martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Proyecto de ley

Proponen adaptar el sistema legal argentino al impacto de la IA

A través de una iniciativa denominada “Ley Turing”, el diputado Agost Carreño busca evitar controversias futuras y proteger los derechos de la población. Tiene como fin implementar modificaciones en el Código Civil y Comercial, y en el Código Penal

Redacción Por Redacción
4 de julio de 2024
Proponen adaptar el sistema legal argentino al impacto de la IA

El caso de un grupo de adolescentes de una escuela de nuestra ciudad que utilizó la inteligencia artificial (IA) para superponer rostros de compañeras con imágenes pornográficas, que se dio a conocer a partir de la denuncia ante la Justicia del padre de una de las jóvenes afectadas, volvió a disparar el debate en torno al vacío legal que existe frente al uso de estas nuevas tecnologías en episodios que perjudican a terceros.

En este sentido, el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Oscar Agost Carreño, presentó el año pasado un proyecto de ley con el objetivo de adaptar la legislación nacional al impacto que viene teniendo la IA. Dicha iniciativa propone modificaciones al Código Civil y Comercial para proteger los derechos sobre imagen y voz personal.

“Estos temas que son los que se discuten en el mundo, están entre las prioridades”, afirmó el legislador cordobés. Al respecto, recordó en declaraciones a Cadena 3 que “hemos visto en las campañas políticas cómo se utilizaba la voz con IA para hacer canciones a favor de candidatos, pero sin su consentimiento”.

El proyecto de Agost Carreño se denomina “Ley Turing” y establece el principio de autoría humana en la ley de derechos de autor, requiriendo la asistencia de la IA para el registro de obras. A través de su iniciativa, se introduce como delito en el Código Penal el uso de IA para crear imágenes de desnudos sin consentimiento, con agravantes en casos de menores o extorsión. Se amplía además la protección de datos personales en la ley de datos personales, incluyendo datos inferidos por inteligencia artificial.

El nombre del proyecto remite a Alan Mathison Turing, un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico, quien es considerado como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.

El proyecto tiene como cofirmantes a Esteban Paulon, Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Francisco Morchio, y señala que desde el nacimiento de la computación, uno de los puntos de llegada esperados, fue efectivamente crear una máquina que pudiera pensar por sí misma, hoy es una realidad.

“Desde la Z1, aquella primera computadora programable de más de una tonelada de peso, hasta la era de los smartphones, los sistemas utilizados eran comparables con un libro. A éste, era posible encontrarlo ya escrito o también podría escribirlo uno mismo, hoy nos encontramos con que el libro se puede escribir solo y también se puede leerse a sí mismo. Hoy nos toca responder entre otras interrogantes: ¿Quién tiene los derechos sobre lo escrito en el libro en ese caso? ¿El dueño del libro? ¿Quién lo fabrica? ¿Es correcto asignar derechos de autor a una persona sobre lo que no nace del intelecto humano?”.

Para el diputado Agost Carreño, el derecho argentino se tiene que adaptar a este paradigma naciente de manera proactiva para buscar evitar vulneraciones sobre los derechos de los habitantes argentinos. “Sin embargo, también es necesario que como cuerpo legislativo actuemos con precaución para evitar dañar una industria naciente que promete ser muy beneficiosa para la República Argentina”, aclara.

En el ámbito civil y comercial, el diputado propone una reforma para salvaguardar el derecho a la imagen de las personas. Son muchos los casos en los que de manera negligente o maliciosa en muchos casos se utilizan las IA para producir imágenes de personas sin su consentimiento.

Entre los más conocidos se encuentran el del actor Tom Hanks, quien denunció públicamente que se utilizó su imagen para la promoción de planes dentales, o Scarlett Johansson, quien demandó a una empresa de IA por clonar su imagen para promocionar la aplicación sin mediar consentimiento ni el pago de las respectivas regalías.

La protección de la imagen se consagra como un derecho personalísimo que resguarda también la honra personal de los ciudadanos, sostiene el diputado en sus fundamentos. Este derecho que se encuentra garantizado por el vigente código civil y comercial por lo que incluir esta modificación resulta imperioso para asegurar el normal ejercicio de derechos ya asegurados por el marco normativo y evitar futuras vulneraciones.

“Las herramientas basadas en IA tienen la potencialidad de generar grandes beneficios en todas las materias de uso. En este último tiempo surgieron avances en este sentido para aplicar esta tecnología en la medicina para la detección temprana y tratamiento de diversas enfermedades. También ya surgieron empresas que utilizan la IA con motivos académicos como es el caso de ‘Evaluados IA’ en mi provincia -plantea el diputado cordobés-. No se puede discutir que las mismas llegaron para quedarse”.

Sobre el particular, Agost Carreño considera necesario trabajar para detectar los riesgos existentes y fomentar el uso responsable de la misma. A su juicio, “los riesgos expuestos y las reformas propuestas en su iniciativa fueron formuladas con “la mayor celeridad posible para evitar perjuicios innecesarios sobre una materia sobre la que aún la sociedad está aprendiendo. Considero que la presente es una discusión que nos corresponde dar como representantes de los habitantes de la Argentina para evitar vicios en la legislación vigente”.

Temas: DestacadasInteligencia artificial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales
Sociedad

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

3 de noviembre de 2025
Treinta años se cumplen del Atentado en Río Tercero
Sociedad

Memorias de papel. En el 2000, aún persistían las dudas sobre el atentado en Río Tercero

3 de noviembre de 2025
Consulado Móvil
Sociedad

Con turno. Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

3 de noviembre de 2025
¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

8 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

9 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

9 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.