miércoles 10 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Retrospectiva lingüística

Las palabras que marcaron el año en Argentina y el mundo

El 2024 estuvo marcado por términos que reflejan los cambios sociales, políticos y culturales del año.

Redacción Por Redacción
20 de diciembre de 2024
Palabras destacadas en Argentina.

Palabras destacadas en Argentina.

El 2024 fue un año decisivo, cargado de eventos trascendentales en política, economía, deporte, cultura y medio ambiente. Desde crisis geopolíticas hasta avances en tecnología, cada uno de estos acontecimientos dejó su huella en el lenguaje.

Cada acontecimiento genera nuevos términos y expresiones que alimentan el debate público. Los expertos lingüísticos de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, realizaron un análisis exhaustivo de las palabras y expresiones que dominaron la conversación pública durante el año, revelando cómo los eventos globales y locales influyeron en nuestra manera de comunicarnos.

«Con nuestra retrospectiva lingüística, buscamos identificar los términos cuyo uso ha crecido, reflejando los cambios —ya sean transitorios o duraderos— en la vida cotidiana. Este proceso de selección y recopilación léxica se convierte en una herramienta clave para entender la evolución de la sociedad y cómo emergen nuevas sensibilidades o temas de relevancia colectiva», explicó Sofia Zambelli, lingüista y gerente de currículo de Babbel Live.

Palabras que definieron el año en Argentina

El ámbito político, económico y deportivo de Argentina estuvo marcado por una serie de términos que resonaron con fuerza a nivel social y mediático. Entre ellos, destacan «bicampeón«, que celebró los logros de la selección de fútbol en la Copa América, y «Marcha Universitaria«, un reflejo de las protestas estudiantiles en defensa de la educación pública. El término «ajuste fiscal» también fue central en el debate económico, relacionado con las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, mientras que la expresión «motosierra» simbolizó los recortes drásticos en diversas áreas del presupuesto nacional.

En el plano cultural, un hecho mediático sacudió el país con la controversia entre el presidente Milei y la cantante Lali Espósito. El apodo «Lali Depósito«, utilizado por el mandatario para atacar a la artista, se viralizó rápidamente, reflejando las tensiones entre el mundo de la cultura y la política. Esta expresión se convirtió en un fenómeno de debate público y en una muestra del uso de las redes sociales para difundir mensajes políticos.

Por otro lado, en el deporte también se vivió un momento histórico con la incorporación del piloto Franco Colapinto en la Fórmula 1. Elegido por la escudería Williams, Colapinto se convirtió en el primer argentino en ingresar a la F1 en 23 años. El término «F1» y el hashtag #ColapintoToF1In2025 se viralizaron en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo del orgullo deportivo nacional y el regreso de Argentina a la elite del automovilismo mundial.

El Impacto de la tecnología: desinformación y la IA

En el ámbito global, el 2024 estuvo marcado por el crecimiento de la inteligencia artificial, que, junto con la proliferación de la desinformación (contenidos falsos intencionales) y la misinformación (información errónea difundida sin intención), generó un intenso debate sobre la autenticidad de la información en internet.

La frase «All eyes on Rafah» (“Todos los ojos en Rafah”), surgida a partir de un ataque en Gaza, se viralizó como un ejemplo de activismo superficial en redes sociales. Además, el auge de la IA también dio lugar a nuevos términos como «Anti-woke» y «Swiftonomics«, reflejando fenómenos sociales y económicos impulsados por figuras como Taylor Swift y movimientos conservadores.

Cultura y sociedad: términos virales

El 2024 también fue testigo de fenómenos virales que dominaron las redes sociales. El término «Sinner-mania» describió la creciente popularidad del joven tenista Jannik Sinner, mientras que «Quisiera agradecer a Beyoncé» se convirtió en una tendencia en septiembre de 2024, cuando artistas como Adele y Lizzo mencionaron a Beyoncé en sus discursos de premiación. La mención se convirtió en un meme, alimentado por teorías conspirativas y una especie de ritual para evitar la mala suerte.

Por otro lado, «Overtourism» surgió como una preocupación global por la sobreexplotación de destinos turísticos populares, como Venecia y Barcelona, que implementaron medidas como tarifas de entrada o límites de visitantes para gestionar de manera más sostenible los flujos turísticos.

La retrospectiva lingüística de Babbel subraya cómo las palabras y expresiones emergen como reflejo de los cambios en la sociedad. Ya sea en política, deporte o tecnología, las palabras que dominaron el 2024 no solo capturan eventos específicos, sino que también muestran la evolución de las sensibilidades sociales y políticas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasidiomasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El encuentro reúne a las industrias creativas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Sociedad

Múltiples propuestas. Córdoba recibe la 9° Feria del Centro: Diseño, cultura y creatividad

10 de septiembre de 2025
Google Cloud capacitará en universidades sobre Inteligencia Artificial
Sociedad

Modalidad híbrida. Google Cloud capacitará en universidades sobre Inteligencia Artificial

10 de septiembre de 2025
Marcos Tatián: con ciencia nacional
Sociedad

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

9 de septiembre de 2025
Tiempos difíciles para sostener la educación
Sociedad

Docencia. Tiempos difíciles para sostener la educación

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Marcos Tatián: con ciencia nacional

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

Por Jorge Vasalo - Especial
9 de septiembre de 2025
0

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Celebración. Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 1,9 % en agosto

2 minutos atrás
Economía y Negocios

En agosto, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

19 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de agosto fue del 1,9%

29 minutos atrás
Córdoba

Objetan que cada legislador provincial tenga 14 asesores

56 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.