lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Cifras oficiales

Se frenó la pérdida de puestos de empleo registrado en la provincia

Según los últimos datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en mayo de este año Córdoba logró retener la misma cantidad de fuentes laborales que en abril y que en marzo, después de un primer trimestre de derrumbe

Redacción Por Redacción
15 de agosto de 2024
Se frenó la pérdida de puestos de empleo registrado en la provincia

Después de un primer trimestre de derrumbe en los puestos de trabajo registrado en la provincia, el mercado laboral parece haber alcanzado un piso en marzo que logró sostenerse en abril y mayo. De acuerdo a los registros del Sipa publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación, para la provincia de Córdoba se registraron 521.000 empleos, que son los mismos de marzo.

Sólo hay un puñado de provincias que en los últimos dos meses no retrocedieron al menos en uno: Chubut, Jujuy, La Rioja, Neuquén y Salta. E incluso, muchas de las demás, cayeron en abril y volvieron a retroceder en mayo, como Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Esto implica que, de los principales distritos del país, sólo Córdoba se logró sostener, con lo justo, porque tampoco pudo generar nuevas fuentes de empleo en esos dos meses. Si la comparación se realiza con respecto a igual mes del año pasado, la pérdida es del 1,8%.

En mayo de 2023 la provincia alcanzaba uno de los picos de empleo privado con 530,7 mil fuentes laborales; es decir, que perdió poco más de 8.000 empleos en forma interanual. Pero otra vez, frente al contexto nacional, el entramado de empleo privado de la economía cordobesa parece haber resistido mejor la fuerte recesión iniciada desde fines de 2023, reveló el diario Puntal de Río Cuarto.

Entre mayo de 2020 y el mismo mes de este año, la economía argentina sólo creó 435.600 empleos privados formales. El punto de referencia es en plena pandemia.

Por caso, hay provincias como Formosa, donde además las fuentes de trabajo privadas no abundan, que perdió el 18,1% de sus fuentes laborales. Pasó de casi 27.000 empleos registrados privados a 22.000 en mayo de este año. La segunda pérdida, en términos relativos, más importante ocurrió en Tierra del Fuego, con el 12,6% de las fuentes laborales, seguida por La Rioja, con el 10,5% y Santiago del Estero con 10,4%.

Si en cambio se toma el caso de Santa Fe, que es la más similar de las provincias, pasó de tener 522.000 puestos en mayo de 2023 a 509.000 en igual mes de este año, lo que implica una caída del 2,5% en ese período.

En mayo de 2023, había 6,342 millones de personas con empleo asalariado privado en el país. Para el mismo mes de este año, fueron 6,223 millones: 119.000 menos en 12 meses.

Ahora bien, si se compara cómo inició el año la provincia y cómo está al quinto mes del año, se observa una pérdida del 2,26% porque en enero se registraban 532.800 puestos, un pico significativo para la provincia.

Desde ese momento se advierte que hay una aceleración en la pérdida muy abrupta ocurrida en febrero y marzo, hasta alcanzar los 521.000 que informó la Secretaría de Trabajo para marzo, abril y mayo. Es decir, según esos mismos datos, en el primer trimestre se destruyeron casi 12.000 puestos formales de empleo en la provincia.

En el país cae menos, pero sigue cuesta abajo

El empleo registrado en la Argentina continúa en contracción pero exhibió una desaceleración en mayo y junio, aunque el nivel de suspensiones en las empresas crece sólo por debajo de la pandemia y alcanzó el registro más alto del último año, según reveló la Secretaría de Trabajo.

La población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,211 millones de personas en mayo, lo que implica que la cantidad de personas con trabajo registrado cayó un 0,2% frente al mes previo. Es decir, 22.180 personas dejaron de tener un empleo formal, de acuerdo a lo reflejado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).

La pérdida de puestos de trabajo afectó a todas las modalidades ocupacionales (personal en casas particulares con una caída de 0,5%, el sector público con una baja del 0,3%, el sector privado y el trabajo independiente con mermas del 0,1%), excepto al régimen de monotributo, que igual presentó retrocesos en los autónomos y en la variante social.

El informe que revela la situación y evolución del trabajo registrado en el Sipa precisa que “en abril y mayo se advierte una desaceleración en la magnitud de la contracción del empleo asalariado registrado privado en relación a las variaciones mensuales negativas observadas en los primeros tres meses del año”.

En esa línea se exhibieron los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que arrojó que el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,2% en junio frente al mes previo.

El relevamiento de la secretaría encabezada por Julio Cordero expuso que “con esta variación, se verifican siete meses consecutivos de caída neta del empleo, y se acumula una reducción de 2,4% desde noviembre de 2023”, aunque “se consolida la tendencia de desaceleración de la caída que se observa en los últimos meses, ya que en marzo fue de -0,5%, en abril -0,4% y en mayo -0,3%”.

Al detallar el comportamiento de cada rubro, indicó que “todos los sectores experimentaron contracción del empleo registrado, excepto Comercio, restaurantes y hoteles y Servicios comunales, sociales y personales, cuya dotación de personal se mantuvo constante en relación con el mes pasado”. En la construcción (-0,7%) y en la industria manufacturera (-0,5%) se dieron los mayores declives del ese período.

Temas: DestacadasEmpleoJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La iniciativa fortalece el vínculo de las madres con sus bebés, en pos de la integración familiar.
Sociedad

Beneficiarias. Acreditan el pago del cuarto mes de licencia por maternidad

17 de noviembre de 2025
Más de 130 estudiantes municipales avanzan en la Olimpiada Matemática Ñandú
Sociedad

Educación digital. Más de 2.000 personas participaron del FesTIC 2025 con muestras interactivas y espacios de formación

17 de noviembre de 2025
La Cañada
Sociedad

Limpieza y mantenimiento. Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

14 de noviembre de 2025
Incendio en barrio Las Margaritas.
Sociedad

Solidaridad. Incendio en barrio Las Margaritas: una familia perdió todo y pide ayuda para reconstruir su hogar

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apunts de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La industria metalúrgica argentina cae 4,6% y su capacidad instalada toca mínimos históricos

6 segundos atrás
Nacional

El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales

23 minutos atrás
Economía y Negocios

Cómo ve la Argentina el mundo financiero: la visión de Morgan y el elogio del Telegraph

37 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba fue sede del 2º Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

40 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.