miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
En el nivel secundario de Córdoba

Se podrá pasar de año debiendo dos áreas integradas o disciplinas

Por la pandemia cambió la organización de la currícula y la evaluación en nuestra provincia

Redacción Por Redacción
3 de diciembre de 2021
Se podrá pasar de año debiendo dos áreas integradas o disciplinas

A pocos días de finalizar el ciclo lectivo 2021, marcado una vez más por la pandemia de Covid-19, en los ámbitos educativos existe ya cierto consenso en relación a que este año escolar está siendo más dificultoso que 2020. Las nuevas normas y modalidades organizativas y de evaluación provocaron un cisma en el sistema: los docentes y los estudiantes se adaptaron como pudieron a la “educación alternada” (presencial y remota), en burbujas, o híbrida.

Cada escuela hizo lo que estaba a su alcance y de la manera que pudo. Hoy podría decirse que hubo tantas formas de enseñar y de organizarse como escuelas hay en la provincia y que, en este contexto, las reglamentaciones fueron por un lado y la realidad en las aulas, por otro. Las pautas sobre el funcionamiento escolar se dieron a conocer a principios de año, pero la Provincia publicó el miércoles pasado en el Boletín Oficial la resolución ministerial con los detalles sobre la acreditación de los conocimientos y la promoción de año.

Al respecto, un informe de la periodista Mariana Otero reveló que los alumnos del secundario podrán pasar de curso adeudando hasta dos materias o áreas curriculares (Sociales y Naturales, entre otras, que agrupan varias materias), contando las asignaturas que quedaron pendientes de años anteriores y la “tercera previa”, como hasta ahora. El área se considera una unidad y no una sumatoria de asignaturas, con lo cual si un alumno no aprueba un área se lleva sólo ese espacio curricular (no las materias que la conforman).

Las posibilidades para aprobar los distintos espacios se darán el último día de clases, en los coloquios de diciembre y en las mesas de exámenes de febrero. Los estudiantes aprobarán cuando logren el 70% de los aprendizajes priorizados. Igual que el año pasado, el programa de estudios vigente fue recortado para asegurar contenidos mínimos e indispensables.

Los coloquios de diciembre y las mesas de febrero estarán constituidas por un docente para Matemáticas, Lengua e Inglés y por dos profesores para las áreas integradas (Sociales, Naturales, Artística). En estas instancias sólo se evaluarán con calificación los aprendizajes que los alumnos tienen pendientes, siguiendo la idea de la “evaluación formativa”, que intenta registrar y monitorear los saberes prioritarios.

Las asignaturas o áreas adeudadas podrán ser aprobadas en exámenes regulares o previos en sucesivos ciclos lectivos. En caso de que el estudiante pierda la regularidad, deberá aprobar cada una de las disciplinas que conforman el área (por ejemplo, Biología, Física y Química si perdió regularidad en Ciencias Naturales en el primer ciclo), siguiendo el plan de estudios vigente al momento de dar el examen.

La secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, destacó que la decisión de agrupar las materias en áreas fue tomada a comienzos de año, atento a las características de una presencialidad de alternancia. A partir de septiembre, recordó, volvimos a la presencialidad plena. “Antes teníamos cuatro horas de clases y en el nivel secundario estas condiciones impactan de una manera particular. Hubo que pensar una organización para que ninguna materia quedara afuera”, resaltó.

Sobre el particular, sostuvo que la nueva organización pedagógica tuvo que ver con “la restricción de la carga horaria durante el sistema de burbujas”. “La última resolución convalida la organización pedagógica. No se hace a fin de año, sino que resulta de un acuerdo que se estableció a través de sucesivos memos. Convalida y le da el carácter legal a las evaluaciones, para que en las instancias futuras, cuando se tenga que otorgar un certificado analítico, se sepa por qué hubo en 2021 un formato que no era el habitual de asignaturas”, abundó.

Cómo se evalúa

Este año, la evaluación se realizó por etapas. En el primer semestre se pidió a las escuelas monitorear el progreso de los aprendizajes de los estudiantes con una evaluación formativa. Esto implicó una tarea personalizada y casi titánica porque muchos estudiantes se mantuvieron desconectados de la escuela durante los períodos en que su burbuja no asistía de manera presencial.

El retraso en los aprendizajes fue notorio, y se registraron dificultades para que el alumnado mantuviera un ritmo de estudio: se advirtieron baches en el conocimiento. En esta segunda parte del año la evaluación se está desarrollando con una calificación numérica. Esta es la nota que vale, ya que no se promedia con las del primer semestre, que fue cualitativa.

En tanto, los alumnos de primaria pasarán de grado si alcanzan el 70% de los contenidos priorizados, expresados con una calificación cualitativa junto con una síntesis de la evaluación formativa. Los chicos que queden con saberes pendientes el último día de clases, deberán asistir a una serie de clases de “intensificación de aprendizajes” en febrero del año próximo.

Los cambios de 2021

Este año se establecieron nuevas normas y modalidades. En el secundario se dio prioridad a tres disciplinas troncales (Matemática, Lengua e Inglés) y todas las otras materias se agruparon en áreas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Taller de Expresión Artístico Corporal y Educación Tecnológica en el ciclo básico) ante la imposibilidad de dictar todos los contenidos del programa escolar.

Se trató de una medida excepcional de difícil implementación; en muchos casos, los docentes de distintas asignaturas de una misma área no pudieron trabajar en conjunto, por diversas circunstancias. De este modo, cada uno recortó los contenidos y los dictó de manera intercalada con sus colegas del área. Posteriormente, consensuaron una nota.

Para 2022, el Ministerio de Educación de Córdoba prevé un retorno a la modalidad prepandemia (aunque intentando capitalizar las bondades de la virtualidad) si la situación sanitaria continúa como hasta ahora. Es decir que, en principio, habrá presencialidad plena y retorno a los programas de estudio originales, sin recortes de contenidos. El desafío será recuperar lo perdido durante dos años.

La mayoría de las escuelas retornaron a las aulas todos los días en septiembre, aunque algunas aún hoy siguen trabajando en burbujas por falta de espacio para garantizar la distancia interpersonal mínima de 50 centímetros, según indican los últimos protocolos.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad
Sociedad

Hablemos un poco. El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

25 de noviembre de 2025
Collage de Diego Armando Maradona.
Sociedad

Aniversario. Maradona: cinco años después, ninguna despedida es tan absoluta como creemos

25 de noviembre de 2025
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano
Hoy Córdoba

Efeméride. Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano

25 de noviembre de 2025
Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades
Sociedad

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

24 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

5 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

5 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

5 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.