lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Lucha contra el Maltrato Infantil

Seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes experimentan formas de crianza violenta

Además hay un 7% de casos donde se utiliza el castigo físico severo, y el maltrato en menores con discapacidad asciende al 72%

Redacción Por Redacción
25 de abril de 2022
Seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes experimentan formas de crianza violenta

En el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil especialistas en niñez y adolescencia subrayaron que la violencia física es la más visible de todas, pero para llegar a ella se atraviesa previamente por el maltrato psicológico y emocional, e instaron a comprender que «la responsabilidad es de todos y de todas» para erradicarla.

“El 97% de los adultos considera que los niños y niñas no deben ser castigados físicamente. Sin embargo, cuando analizamos las prácticas, 6 de cada 10 niños experimentan formas de crianza violenta”, introdujo Sabrina Viola, consultora en Protección de Derechos de Unicef.

El dato se desprende de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) 2019-2020 y hace referencia a distintos tipo de maltratos que se encuentran naturalizados.

“El castigo físico (chirlo, tirón de pelo, tirón de oreja) es el más evidente, pero también están la violencia psicológica o la emocional (insultos, denigraciones). Además, hay un 7% de casos donde se utiliza el castigo físico severo, y el maltrato en chicos con discapacidad asciende al 72%», amplió.

“En todas las situaciones en las que llegamos al maltrato físico hubo previamente violencia psicológica y emocional”, aseguró Itatí Mariana Canido, directora general de Gestión de Políticas y Programas del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires.

En la encuesta, desarrollada por Unicef e implementada en el país también, se observó que una de cada 10 mujeres entre 15 y 49 años había experimentado un abuso sexual en su infancia.

Asimismo, las infancias y adolescencias se ven afectadas en los entornos de violencia de género.

“En los casos donde existe violencia de género se somete a los niños, niñas y adolescentes (NNyA) directamente a situaciones de maltrato emocional o psicológico. Además, esta violencia es aprendida como la manera de relacionarse de las personas», explicó Canido.

El Consejo que encabeza Canido intervino en más de 20.000 consultas sobre situaciones de vulneración de derechos de infancias y adolescencias durante el 2021.

A nivel nacional, durante octubre de 2020 y septiembre de 2021, la línea 102, de atención especializada sobre los derechos de NNyA, recibió un total de 45.589 llamadas.

La mayoría de ellas fue realizada por personas adultas del entorno afectivo o comunitario, de las cuales más de 20.354 correspondieron a situaciones de violencia contra niñas y niños, según un informe de la informe presentado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

También se registró que los principales motivos de consulta se debieron a situaciones de maltrato físico, seguido de negligencias, cuestiones legales, abuso sexual infantil, maltrato psicológico emocional y abandono.

Argentina actualmente cuenta con la Ley de Protección Integral de la Niñez N°26.061, sancionada en 2005, que establece un sistema de protección a la niñez.

Además, a partir del asesinato de Lucio Dupuy, el 26 de noviembre del año pasado en nuestra provincia, el diputado pampeano del PRO Martín Maquieyra presentó el proyecto de ley «Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes», que lleva el nombre del niño.

«Las leyes siempre colaboran porque permiten un marco normativo para la sociedad toda. Sin embargo, tenemos un marco de protección de las infancias que es enorme en Argentina. El problema es que todavía, como sociedad, no nos hemos dado el desafío de sus cumplimiento acabado», señaló Canido.

Para ella, las razones por las que aún existe una invisibilización sobre los distintos maltratos que viven las infancias se debe a que «tenemos naturalizadas muchas pautas de crianza y educación que justifican el grito, la penitencia, y no se basan en el acompañamiento respetuoso de la educación y del cuidado».

«La no puesta de límites también es un problema porque puede llevar a negligencia. Pero es importante trabajar en educar con conciencia. Para ello se requiere un esfuerzo de los adultos en visibilizar esto. Luego, poner ese tipo de crianza en crisis y cuestionarla. Y en tercer lugar, informarnos sobre qué otras maneras existen de acompañamiento amoroso y cuidado», amplió.

En cuanto a las acciones necesarias para revertir esta situación, las y los especialistas destacan la necesidad de formaciones y la visibilización de información en torno a los diferentes tipos de maltratos.

«Es el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato, es decir, desde nuestro punto de vista, de las políticas públicas para reducir y erradicar el maltrato contra las infancias y las adolescencia», indicó Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

«No hay maltrato leve, tolerable. El maltrato grave está asociado a la naturalización del maltrato leve. Por lo tanto, los gritos, los chirlos, la humillación, las denigraciones de NNyA por parte del mundo adulto deben tener un límite, no deben ser toleradas», sostuvo el secretario.

En segundo lugar, observó fundamental “extender el trabajo co-responsable de intervención y de comunicación en las denuncia en la detección temprana» para «cortar el circuito del maltrato y a evitar consecuencias más graves”.

En este sentido, la consultora en Protección de Derechos de Unicef sostuvo que es necesario trabajar en la formación de profesionales.

“Es necesario darle herramientas a los profesionales que están en contacto directo con los niños (maestras, maestros, personas que trabajan en actividades sociales) para detectar situaciones tempranamente. Además, trabajar con los niños la ESI desde la primera infancia es fundamental”, explicó.

Canido, a su vez, advirtió sobre la importancia de no dejar “el cuidado exclusivo de nuestros niños y adolescentes solamente en los agentes sanitarios y educativos” porque “la responsabilidad es de todos y todas”.

Para Viola, también es muy necesario “brindar a los adultos, y a los cuidadores en general, herramientas para la crianza basada en el buen trato. El Estado tiene la obligación de brindar apoyo y herramientas a las familias para poder criar con respeto y cuidado”, dijo.

Por otra parte, las y los especialistas señalaron que la información y herramientas difundidas deben ser adaptadas para que NNyA puedan comprenderlas y hacer uso de ellas.

En este sentido, la línea 137 de alcance nacional y gratuito, que depende Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, implementó desde el 2020 una línea de WhatsApp (11 3133-1000) para que las infancias y juventudes puedan acceder con mayor facilidad.

“En el 2021 aumentaron significativamente los niños, niñas y adolescentes que se contactaron por esa vía. Poder adaptar los medios de comunicación es imprescindible para que puedan acceder a estas herramientas”, concluyó Viola.

Desde la Senaf (la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) también lanzaron una campaña y llamaron «a promover prácticas de crianza basada en el amor, la empatía y el acompañamiento. Zamarreos, chirlos, cachetadas, golpes y gritos no son aceptables, son violencia. También lo son las amenazas, la desvalorización, los castigos, el descuido, la indiferencia o no aceptar cómo son», explicaron desde sus redes sociales.

Y pidieron «por #buenostratos para infancias y adolescencias más felices. Es un compromiso de toda la comunidad», concluyeron.

Temas: DestacadasEfemérides
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Treinta años se cumplen del Atentado en Río Tercero
Sociedad

Memorias de papel. En el 2000, aún persistían las dudas sobre el atentado en Río Tercero

3 de noviembre de 2025
Consulado Móvil
Sociedad

Con turno. Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

3 de noviembre de 2025
¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: hoy comienza la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Policía de Río asegura que 95% de los muertos tenía vínculos comprobados con Comando Vermelho

16 minutos atrás
Economía y Negocios

Llegó el CyberMonday: más de dos millones de personas ya ingresaron al sitio oficial

20 minutos atrás
Hoy Mundo

Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas

55 minutos atrás
Fútbol

Argentina lo dio vuelta y se llevó un triunfazo en la primera fecha del Mundial Sub-17

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.