miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Por "goce de privilegios"

Separan en pabellones distintos a la mamá de Lucio Dupuy y a su pareja, autoras del terrible crimen

Además, el Presidente se reunirá con el abuelo paterno de Lucio, en el arranque del curso "Crecer con Derechos", basado en la Ley 27.709, que aborda los derechos de los menores.

Redacción Por Redacción
7 de agosto de 2023
Separan en pabellones distintos a la mamá de Lucio Dupuy y a su pareja, autoras del terrible crimen

La familia paterna de Lucio Dupuy, el niño cuyo asesinato a golpes ocurrió en La Pampa en noviembre de 2021, denunció en repetidas ocasiones que Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigaíl Páez, las responsables del homicidio, están viviendo en condiciones privilegiadas dentro de la cárcel, lo que ha generado malestar.

Aunque ambas han estado detenidas durante 1 año y 8 meses, inicialmente en un penal en La Pampa y luego trasladadas al complejo penitenciario N°1 en San Luis.

En respuesta a esta situación, el Juzgado de Ejecución Penal accedió a la solicitud formal de la familia de separarlas. Sin embargo, la separación se limitó a cambiarlas de pabellón dentro del mismo complejo penitenciario.

Ramón Dupuy, abuelo de Lucio, expresó su deseo de que sean separadas completamente de la cárcel, argumentando que temen que se crucen en algún momento. Aunque celebra la separación de pabellón, considera que deberían estar completamente apartadas para honrar la memoria de Lucio.

Según denunció Dupuy, las mujeres tenían privilegios en su pabellón, disfrutando de comodidades no otorgadas a otros reclusos, incluso a pesar de haber cometido delitos menos graves. La familia planteó su preocupación y la justicia respondió rápidamente a su solicitud.

Sin embargo, Espósito Valenti y Páez iniciaron una huelga de hambre en respuesta a la decisión de la justicia de separarlas. Alegan que desean permanecer juntas.

El abuelo de Lucio expresó su incredulidad ante esta postura y anunció una próxima audiencia en la que la familia buscará incorporar cargos adicionales a la condena, como abuso sexual y odio de género, alegando que estos aspectos no se incluyeron originalmente pese a la evaluación de profesionales que los respaldan.

Dupuy señaló que los profesionales y las pruebas indican que las acusadas asesinaron a Lucio debido a que les resultaba un impedimento para su felicidad. En última instancia, buscarán responsabilizar a la jueza Ana Clara Pérez Ballester por otorgar la custodia de Lucio a Espósito Valenti, a pesar de las pruebas de maltrato que sufría el niño.

Visita del Presidente

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy al abuelo paterno de Lucio, en el marco del inicio del primer curso del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes «Crecer con Derechos», creado a partir de la Ley 27.709 sancionada por unanimidad por el Congreso de la Nación en abril pasado, informó el Gobierno.

Así, Ramón Dupuy estará presente en la apertura institucional del curso que se realizará en el Auditorio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, con la participación de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner, además de la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, y la representante de Unicef, Luisa Brumana.

Después de ese encuentro, el abuelo paterno de la víctima se reunirá con el Presidente en Casa Rosada.

Presidencia indicó en este sentido que el plan de capacitación tiene por objetivo «generar un espacio formativo, permanente y obligatorio, dirigido a quienes trabajan en los tres poderes del Estado nacional y forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes».

Este espacio, dirigido también a todas las jurisdicciones que adhieran a la ley, permitirá que los y las agentes estatales cuenten con mejores herramientas de conocimiento e intervención en favor de la garantía y protección de los derechos de las infancias y adolescencias.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, como autoridad de aplicación, es la responsable de la elaboración de contenidos para la capacitación, en acuerdo con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.

En este primer curso virtual y autoadministrado, que se desarrolla en articulación con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) mediante la plataforma de formación de la SENAF, se pondrá especial hincapié en la prevención de todo tipo de violencias hacia niñas, niños y adolescentes.

La primera clase estará a cargo de especialistas en la temática y participarán funcionarios/as y equipos técnicos de organismos nacionales, de UNICEF y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), además de la SENAF, el INAP y participantes de la primera cohorte de la cursada que inician su recorrido formativo con esta actividad.

La Ley 27.709, sancionada por unanimidad por el Congreso de la Nación en respuesta a las movilizaciones sociales frente a la violencia intrafamiliar contra las infancias y adolescencias, establece la creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los objetivos del Plan son diseñar capacitaciones continuas y obligatorias para todas las personas que trabajen en el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

También «articular el armado de capacitaciones a integrantes de aquellas administraciones provinciales o municipales y/o de organizaciones sociales, culturales, deportivas, recreativas, etc., que deseen incorporarse mediante firmas de convenios previas».

Asimismo, propende a desarrollar campañas y materiales de concientización para la ciudadanía sobre los derechos de chicas y chicos, especialmente para promover buenos tratos y prevenir situaciones de violencia.

Propone además crear medidas para la protección de la identidad y la integridad de denunciantes en articulación con las diferentes jurisdicciones.

En paralelo, plantea elaborar un sistema de información y monitoreo de la implementación de la Ley con datos federales, cuantitativos, cualitativos y de acceso abierto a la comunidad.

Lucio Dupuy, de 5 años, fue asesinado a golpes en San Luis, hecho por el que fueron condenadas su madre y su pareja, en un episodio que dio lugar a la denominada Ley Lucio, aprobada en abril por el Congreso.

La norma fue propuesta y debatida en el Congreso tras comprobarse que el niño había sufrido hechos de violencia previos a su asesinato que no habían sido detectados o denunciados por las instituciones y los profesionales que lo atendieron en ocasiones anteriores a su muerte, ocurrida en 2021.

Temas: DestacadasJudicialesLucio Dupuy
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Papa Francisco: en los colegios católicos de Córdoba se desarrolló una jornada de reflexión
Sociedad

Recursos. Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

12 de noviembre de 2025
Desfile de moda circular, reparación de objetos, ecocanje, charlas, capacitaciones y mucho más.
Sociedad

Alta Córdoba. Cumbre barrial de economía circular: talleres, feria y actividades gratuitas

12 de noviembre de 2025
Paola Ortiz.
Sociedad

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

12 de noviembre de 2025
Confirman que los huesos hallados en el río Tragadero son humanos y hallan sangre en un colchón
Sociedad

Justicia. Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: Emerenciano Sena declaró y reiteró su inocencia

12 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

2 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

2 horas atrás
Sucesos

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Lanzan una plataforma digital para optimizar la ubicación de negocios en Córdoba

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.