lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Argentinos por la educación

Aumenta la terminalidad escolar, pero las desigualdades persisten

Entre las personas de 25 a 30 años, la tasa de finalización de la escuela aumentó del 67,6% en 2014 al 74,2% en 2024. Hay una brecha significativa por nivel socioeconómico: en el quintil más pobre, 6 de cada 10 jóvenes terminan la secundaria, mientras que en el quintil más rico son 9 de cada 10. La terminalidad es más alta entre las mujeres (77,4%) que entre los varones (70,9%).

Redacción Por Redacción
19 de octubre de 2025
Los datos surgen del informe de Argentinos por la Educación.

Los datos surgen del informe de Argentinos por la Educación.

En la última década la finalización de la escuela secundaria en Argentina experimentó un avance sostenido: la proporción de jóvenes de 25 a 30 años que tienen título secundario aumentó del 67,6% en 2014 al 74,2% en 2024. Si bien persisten desigualdades por género y por nivel socioeconómico, entre los jóvenes más pobres (los del quintil más bajo) el salto fue mayor: la terminalidad pasó de 41,5% a 60,0%.

Las cifras surgen del informe “Terminalidad educativa: foco en la secundaria”, de Argentinos por la Educación, elaborado por Viviana Postay (especialista en gestión educativa), María Sol Alzú y Martín Nistal. A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el informe releva las tasas de finalización de los niveles primario, secundario y universitario en los jóvenes argentinos de entre 25 y 30 años en 2014, 2019 y 2024. Además, analiza las desigualdades por género y por nivel socioeconómico, entre otras dimensiones.

Los datos muestran que la primaria (obligatoria desde hace más de un siglo) se encuentra universalizada, con una tasa de finalización del 96,4% entre los jóvenes y adultos de 25 a 30 años. En la secundaria (obligatoria desde 2006), 3 de cada 4 jóvenes (74,2%) obtienen el título.

Al poner el foco en la secundaria, se ve que los mayores avances en la finalización de este nivel, fueron en las edades más tempranas: entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

 “No debemos olvidar que la escuela secundaria responde a un contrato fundacional elitista y expulsivo, tampoco que su obligatoriedad registra menos de dos décadas. Por lo tanto, el crecimiento de la terminalidad en este nivel es un logro democrático importantísimo que no debe minimizarse, en particular por el aumento registrado de estudiantes de sectores sociales empobrecidos e históricamente excluidos de este espacio de formación que están logrando completarlo. El desafío continúa siendo compatibilizar esta positiva expansión del nivel con aprendizajes reales”, afirma Viviana Postay, coautora del informe.

Al analizar las diferencias por género, se observa que las mujeres tienen niveles más altos de finalización que los varones, tanto en primaria (97,6% versus 95,1%) como en secundaria, donde la brecha se amplía: 77,4% de las mujeres de 25 a 30 años terminaron la secundaria, en comparación con 70,9% de los varones de ese rango etario.

Las desigualdades por nivel socioeconómico se redujeron, pero siguen siendo significativas. Entre los jóvenes del quintil más pobre, el 60% finaliza la escuela secundaria, mientras que la cifra asciende al 92,2% entre los jóvenes del quintil más rico. En la última década, el crecimiento de la terminalidad fue mucho mayor en el quintil de menor nivel socioeconómico (+18,5 pp.) que en el de mayor nivel (+5,1 pp.).

Aumenta la terminalidad escolar, pero las desigualdades persisten

“El informe pone de manifiesto una deuda con los sectores de menores recursos: si bien mejoraron la terminalidad, aún 4 de cada 10 de estudiantes de los quintiles de menores ingresos tienen secundaria incompleta”, señala Romina de Luca, investigadora del Conicet y coordinadora del área de educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS). Y agrega: “Si bien los números hablan de la mejora en el desempeño de las escuelas, esto no puede interpretarse en ausencia de la modificación de los regímenes académicos del nivel secundario y de las flexibilizaciones en las promociones introducidas durante la pandemia”.

Más allá de la finalización de la secundaria, los autores señalan también el desafío de la calidad: como mostró un informe previo de Argentinos por la Educación, actualmente solo el 63% de los estudiantes llega en el tiempo teórico al último año de secundaria (es decir, sin haber repetido ni abandonado), mientras que apenas 10 de cada 100 estudiantes lo hacen en tiempo y forma, es decir, con aprendizajes suficientes de Lengua y Matemática (según las Pruebas Aprender).

Gustavo Romero, vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, asegura que “el crecimiento sostenido de la terminalidad en el nivel secundario, sobre todo entre los sectores más vulnerables, es una buena noticia que contrasta con el clima de desconfianza hacia la escuela. Los datos muestran que el mensaje anti escuela que discute su sentido no cala tan hondo como a veces se presume. Sin embargo, el desafío no es solo alcanzar la universalización, sino cómo se termina: la expansión de la cobertura debe ir acompañada de aprendizajes significativos y trayectorias completas dotadas de sentido para el mundo adulto y del trabajo”.

«Los progresos en la mejora de la finalización de la educación secundaria evidencian un doble desafío para las políticas de obligatoriedad: por un lado, sus límites para garantizar el egreso de toda la población en tiempo y forma; y por otro, la necesidad de impulsar políticas que aseguren condiciones efectivas de escolarización, en un escenario donde persiste una amplia brecha entre los sectores más acomodados y los de menores recursos”, sostiene Felicitas Acosta, investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Marcelo Rabossi, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, destaca que el informe muestra avances en equidad educativa: “En la última década, la terminalidad secundaria en jóvenes del primer quintil creció 18,5 puntos, mientras que en el 20% más rico –donde ya estaba casi universalizada– apenas varió. En paralelo, se crearon ocho universidades nacionales en el conurbano bonaerense, donde los ingresantes aumentaron un 150%, con fuerte presencia del primer quintil, superando a la UBA desde 2021”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Argentinos por la EducaciónDestacadasInformaciónSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo
Sociedad

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

17 de octubre de 2025
Uruguay aprueba la eutanasia y reabre el debate regional sobre el derecho a morir dignamente - Carlos Pecas Soriano
Sociedad

Entrevista. Uruguay aprueba la eutanasia y reabre el debate regional sobre el derecho a morir dignamente

17 de octubre de 2025
La Noche de las Compras
Sociedad

Este viernes. Primera edición de «La Noche de las Compras» en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía

17 de octubre de 2025
Escuela Juan Mantovani
Sociedad

Adolescencia. Dos días para debatir sobre convivencia, virtualidad y afectividad

17 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Paris. En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Incertidumbre económica. Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas recibe a San Lorenzo en busca de extender la racha ganadora

3 minutos atrás
Fútbol

Marruecos fue contundente y se impuso 2-0 sobre Argentina para consagrarse campeón del mundo Sub-20

3 horas atrás
Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia

4 horas atrás
Fútbol

Andrés Fassi ganó las elecciones con más del 80 por ciento de los votos

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.