lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
¿Fin del misterio?

Un científico explicó la desaparición más famosa del Triángulo de las Bermudas

El Vuelo 19 fue considerado uno de los casos más polémicos, debido a que ninguno de sus tripulantes fue encontrado. Ahora, un científico australiano afirma haber develado el misterio.

Redacción Por Redacción
10 de mayo de 2022
Un científico explicó la desaparición más famosa del Triángulo de las Bermudas

Muchos misterios que han ocurrido en el Triángulo de las Bermudas han derivado en cientos de teorías conspirativas. Desde extraterrestres, iluminatis, agujeros negros y hasta fuerzas del más allá se les han atribuido las desapariciones de embarcaciones y aviones en este sector del mar.

Estamos hablando de un triángulo equilátero, que está ubicado en el Océano Atlántico, entre las Islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad de Miami, es famoso por ser escenario de algunos casos en donde aviones han desaparecido y barcos se han hundido.

Y es que, durante décadas, científicos del mundo han intentado darle un sentido a lo que ocurre en esta parte del mar. De acuerdo con el portal “National Geographic”, las más famosas teorías han afirmado que los decesos son causados por variaciones magnéticas, grutas (conocidas como agujeros azules) y explosiones de metano. No obstante, la teoría más reciente no apunta a ninguno de estos puntos.

En este marco, apareció Karl Kruszenlnicki, un científico de Australia, quien afirma haber resuelto el famoso misterio aportando una nueva hipótesis. Según expresó él mismo para el medio británico ‘Mirror’, no hay ningún secreto que revelar, dado que la verdadera razón por la que se han estrellado tantas embarcaciones y aeronaves no tiene nada que ver con alienígenas o ciudades perdidas.

LUGARES MISTERIOSOS
TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
Esta zona marina de un millón de kms cuadrados entre Puerto Rico, Florida y las islas Bermudas fue el lugar en el que naufragaron multitud de barcos y cayeron numerosas aeronaves a principios del siglo XX. pic.twitter.com/GYTN1NJVCi

— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) May 2, 2022

El científico australiano explicó que las razones son simples y pueden ser divididas en tres: los errores humanos, el mal clima y el alto tráfico de botes y aviones que frecuentan la zona.

“Está cerca del Ecuador, cerca de una parte rica del mundo, Estados Unidos, por lo que hay mucho tráfico. Según Lloyd’s de Londres y la Guardia Costera de EE. UU., el número de desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas es el mismo que en cualquier parte del mundo en porcentaje”, afirmó Kruszenlnicki.

Cabe recordar que para 1945, no sólo se declaraba el fin de la Segunda Guerra Mundial, sino que también se daba inicio a todo este misterio. En esta línea, una cuadrilla de cinco aviones de la marina de Estados Unidos, conocida como el Vuelo 19, desapareció mientras sobrevolaba el triángulo, en una misión de entrenamiento de rutina sobre el Atlántico.

Tanto las naves, como los 14 tripulantes parecían haberse desvanecido, pues no había ningún rastro de ellos.

“Buscamos en todas las islas durante una semana pero no encontramos restos de nada”, afirmó para la ‘BBC’ el teniente David White, que en aquel entonces era instructor de vuelo en la base.

Hoy cumple 75 años la desaparición en aguas de Florida del “Vuelo 19”. El incidente que marcó el inicio del debate sobre el Triángulo de las Bermudas. Una historia que me fascinó de niño y que aparqué de adulto “sine die”. pic.twitter.com/MqzdM2Y234

— Javier Sierra (@Javier__Sierra) December 5, 2020

 

El científico que analizó el caso aseguró para ‘Mirror’ que aunque se dijo en un principio que los aviones piloteaban en condiciones ideales de vuelo, lo cierto es que habían olas de más de 15 metros que habrían influido.

Además, que el único piloto con experiencia certificada, de entre las 14 personas, era el teniente Charles Taylor, el cual pudo haber cometido un error humano que le habría costado la vida a su tripulación.

Las transcripciones de ese día, según el científico, demuestran que el piloto no sabía el lugar exacto en el que se encontraba. Según Taylor, su ubicación era muy próxima a los cayos de Florida, pero en realidad estaba al norte de las Bahamas.

Adicionalmente, este teniente habría rechazado la ayuda de un tripulante de un rango inferior al de él, quien afirmaba que debían cambiar de dirección, ocasionando que las naves se estrellaron contra una zona del mar donde era más difícil hallar los cuerpos y los restos de las naves.

“A uno de los alumnos se le escuchó decir: ‘Vayamos hacia el oeste, hasta alcanzar la costa’”, rememora White.

En cuanto al hidroavión que también desapareció cuando estaba haciendo el rescate, Kruszenlnicki afirma que ese fue visto explotar en el aire debido a un ataque extranjero.

Otros casos icónicos

Douglas DC-3 (1948)

El 28 de diciembre de 1948, un avión Douglas DC-3, número NC16002, desapareció en un vuelo desde San Juan, Puerto Rico, a Miami. Nunca se encontraron rastros del avión, o las 32 personas a bordo.

Connemara IV (1955)

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Un yate de placer fue encontrado a la deriva en el Atlántico sur de Bermudas el 26 de septiembre de 1955. Aquel año, el huracán Ione pasó cerca del triángulo entre el 14 y el 18 de septiembre.

SS Marine Sulphur Queen (1963)

Era un inmenso buque de carga que transportaba enormes cantidades azufre fundido. Había partido el 2 de febrero de 1963 de Beaumont (Texas) con 39 tripulantes. Todos desaparecieron en la costa sur de Florida. En la búsqueda posterior se hallaron fragmentos del barco y algunos salvavidas.

Avioneta MU-2B (2017)

El aparato despegó de Puerto Rico el 15 de mayo de 2017 con rumbo a Florida con cinco personas a bordo. La avioneta desapareció cuando superó los 7.000 metros de altitud y sin que hubiera indicios de condiciones meteorológicas adversas. Se encontraron restos de la avioneta pero no de los pasajeros ni del piloto.

Temas: DescubrimientosDestacadasEstados Unidos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Segundo Congreso de Hidroponia de Argentina.
Sociedad

Este jueves y viernes. Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

19 de mayo de 2025
Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

El dólar arrancó la semana con bajas en casi todas sus variantes

21 minutos atrás
Fútbol

Claudio Tapia regresa al Consejo de la FIFA como representante de Conmebol

43 minutos atrás
Economía y Negocios

Criar a un bebé o a un niño de 4 años demandó más de $410 mil en abril

1 hora atrás
Política

El Senado bonaerense debatirá la reelección indefinida de legisladores y concejales este jueves

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.