viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Actividad mundial

Una multitud marchó al Congreso contra la criminalización del cultivo de marihuana

Un grupo numeroso de personas se movilizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Desde el mediodía en la tradicional plaza porteña fueron apostados stands de diversas organizaciones y colectivos sociales

Redacción Por Redacción
7 de mayo de 2022
Una multitud marchó al Congreso contra la criminalización del cultivo de marihuana

Una multitud participó hoy en Buenos Aires de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana, iniciativa que se efectúa en diversos países, con la consigna de la despenalización total de su cultivo y luego que Diputados aprobara una ley para promover la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

La marcha por la despenalización del cultivo salió desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación y estuvo compuesta por jóvenes y numerosas familias quienes avanzaron con música de cumbia y reggae y levantando banderas de distintas organizaciones.

Al llegar al Congreso, referentes de diversos espacios se sumaron al reclamo de la despenalización del cultivo, la necesidad de que el Estado incorpore recursos en la investigación científica y la aplicación médica de los derivados del cannabis.

En la Plaza de los dos Congresos se montó una feria en la que distintos emprendedores ofrecieron alimentos veganos y propuestas de repostería con marihuana, pipas, picadores, boquillas, pipas de agua y diferentes artesanías con alusiones cannabicas.

Sobre el césped, numerosos grupos compartían rondas de mate y cigarrillos de marihuana, mientras se daban charlas sobre recomendaciones de cultivo o intercambio de producciones domésticas.

Gabriel, un empleado administrativo que vino desde San Martin junto a sus amigos, contó en diálogo con Télam que «cuando era más pibe el tema del porro era difícil blanquearlo en casa, pero en estos años se avanzó mucho y por eso es importante bancar espacios como este».

«Todavía hay una connotación negativa en un sector de la sociedad sobre la marihuana, pero el alcohol hace mucho más daño y parece que molesta menos; habría que preguntarnos por qué pasa eso o que sentido tiene que haya gente que tenga que seguir escondiendo la plantita por miedo a que un vecino lo denuncie», agregó.

Jazmin, que llegó con su pareja desde Parque Centenario, dijo a Télam que «es cierto que la mayoría de los que estamos acá somos usuarios recreativos de la marihuana, tal como otros toman vino o cerveza, pero como sociedad tenemos que tener conciencia que este tema es mucho más amplio».

«Acá están las mamás de ‘Mamá Cultiva’ y muchas organizaciones que trabajan con el aceite de cannabis en distintos problemas de salud, todos ellos pierden tiempo explicándole al estado que no están vendiendo porro mientras que lo que debería pasar es que haya más apoyo a la investigación medicinal y a estas organizaciones», completó.

Natalia, una estudiante de Lomas de Zamora, eligió destacar que «al igual que las marchas contra la violencia hacia las mujeres o por los derechos de las diversidades en estás movilizaciones se encuentran muchos colectivos que desde diferentes lugares enfrentan el mismo desafío y eso es muy valioso; por eso no es casualidad que hoy veamos tantos pañuelos verdes o cintas multicolores, porque todos entendemos que debates como estos se dan en la calle».

Flores de la Libertad, un grupo «cannábico solidario», como lo llamó uno de sus integrantes, destacó los avances «a pasos agigantados» de la normativa en el país. Sin embargo, sostuvo que «todavía hay grises legales» y aseguró que «son muchas las personas privadas de su libertad por cultivar».

«La ley es ambigua, aunque, de todos modos, se fue avanzando bastante en estos cinco años en lo que refiere a la reglamentación, a pasos agigantados», dijo. Y agregó: «Hay grises legales, hay allanamientos a diario en el país. Así que estamos ejerciendo una actividad ilegal, pero de alguna manera estamos regulándola».

En tanto, otros manifestantes reclamaron «avanzar en la educación al Poder Judicial» para acabar con la criminalización a cultivadores y a usuarios recreativos del cannabis.

La manifestación se realizó tras la aprobación en Diputados de la ley para el desarrollo del cannabis medicinal y del cáñamo industrial al promover mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

Valeria Salech, fundadora de ese colectivo autogestivo y madre de Emiliano, quien padece epilepsia refractaria, sostuvo que la norma aprobada ayer por Diputados es «una buena noticia porque va a complementar» la Ley de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados.

Esta ley -consideró- tenía un techo porque promovía las investigaciones médicas y científicas pero no generaba acceso a terapias, para las cuales se requiere a mediano y largo plazo la generación de una industria tanto para el uso medicinal como para el empleo industrial».

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

9 minutos atrás
Economía y Negocios

La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

28 minutos atrás
Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

2 horas atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.