sábado 24 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Funcionó como centro clandestino

Unánime rechazo a la venta del predio de La Perla chica, un sitio de memoria

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, el legislador Chamorro y la CGT local hicieron un enfático llamado a preservar los terrenos ubicados a la vera de la autopista Córdoba-Carlos Paz, en la zona de Malagueño.

Redacción Por Redacción
6 de noviembre de 2024
Unánime rechazo a la venta del predio de La Perla chica, un sitio de memoria

Diversas voces de los ámbitos político, gremial y de los derechos humanos de Córdoba coincidieron ayer en levantar la voz en rechazo a la intención de la gestión nacional de Javier Milei de poner a la venta los terrenos de La Perla chica, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que operó durante la última dictadura cívico militar. Se trata del predio que aparece a la vera de la autopista Córdoba-Carlos Paz, en la zona de Malagueño. Desde noviembre del año pasado, La Perla chica está señalizada como sitio de memoria.

Fue una movida que se impulsó desde la Dirección de Sitios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, un área que actualmente está vacante. No es el único caso de sitios de memoria en la mira de la administración libertaria: el ex Regimiento de Infantería 9 (RI9) de Corrientes figura dentro de las futuras subastas en la web de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Sobre el particular, el legislador provincial por el socialismo, Matías Chamorro (bloque Hacemos Unidos por Córdoba), presentó un proyecto tendiente a repudiar en la Unicameral provincial la decisión presidencial de autorizar “la venta del sitio de memoria” La Perla chica. “Éste espacio es fruto de años de lucha por la conquista de Memoria, Verdad y Justicia, y fue recuperado para el ejercicio colectivo de las memorias”, recalcó el parlamentario. En tal sentido, Chamorro reafirmó el “compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos Humanos y con la consolidación de una sociedad justa y equitativa para todos los ciudadanos”.

“Trasciende su valor patrimonial”

Por su parte, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su “firme rechazo” a la venta del predio La Perla chica» por parte del gobierno nacional, por “tratarse de un espacio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina”. “La importancia de este lugar trasciende su valor patrimonial y cultural; es un sitio de memoria reconocido y señalizado, que es testimonio de las violaciones a los derechos humanos y de nuestra historia reciente”, argumentaron a través de un comunicado.

A continuación, la Mesa rememoró que “La Perla chica es además un sitio clave para distintas causas por delitos de lesa humanidad obrantes en la Justicia Federal, y debe preservarse para asegurar justicia y verdad para las víctimas del terrorismo estatal y sus familias”.

Por tales motivos, instó al gobierno nacional a “respetar el marco legal y a reconocer el rol fundamental del Estado en la preservación de la memoria histórica”. “La provincia de Córdoba, a través de la Ley de la Memoria, y el municipio de Malagueño, dentro de cuya jurisdicción se encuentra el predio, tienen la responsabilidad de velar por la protección de este espacio”, consideró la organización local de derechos humanos.

Al mismo tiempo, aportó que “La Perla chica posee una relevancia ambiental, en línea con el ordenamiento territorial, bajo la jurisdicción ambiental de la provincia de Córdoba, lo que refuerza su carácter de bien común y su valor integral”.

Finalmente, la CGT Córdoba expresó su rechazo a la venta del predio bajo el argumento de que “ningún sitio de la memoria puede ser utilizado como una inversión inmobiliaria. Allí, todavía, la Justicia tiene mucho trabajo por hacer”.

Desde la central obrera que preside el triunvirato integrado por Ilda Bustos, Federico Corteletti y Andrés Colazo exigieron que “se suspenda la puesta en venta de este sitio de la memoria y se preserven las pruebas que allí todavía sobreviven”. Pero también rechazaron el “desguace del patrimonio del Estado nacional que perjudica la garantía de derechos y desarma la estructura de su funcionamiento, dejando en la calle a miles de trabajadoras y trabajadores”.

Algunos antecedentes

Como se recordará, el 24 de octubre último, se publicó el decreto 950, firmado por el presidente Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través del cual se seleccionaron 309 terrenos a lo largo y ancho del país para ser enajenados. El argumento que dio a conocer el Poder Ejecutivo es que mantener tierras ociosas genera costos y gastos, un lujo imposible para “superar la crisis que enfrenta la economía de nuestro país”.

Dentro del listado incorporado en el anexo hubo una mención que llamó la atención de organismos de derechos humanos de Córdoba: los tres terrenos que aparecían a la vera de la autopista Carlos Paz-Córdoba en la zona de Malagueño. Allí estaba ubicada La Perla chica.

La Perla es el mayor campo de concentración del interior del país. Mientras estaba en pleno funcionamiento, los represores usaban una construcción más pequeña –ubicada en el mismo predio– que se conocía como La Perla chica o La Perla Vieja. También había quienes se referían a este lugar como Malagueño o La Escuelita.

La Perla chica era, en la práctica, un anexo de La Perla, donde había personas secuestradas. En 1976 y 1977, si alguien quería entrar a La Perla debía pasar antes por La Perla chica. Los dos espacios quedaron separados en 1978 con la construcción de la autopista. Para la época del Mundial’ 78, La Perla chica alojó secuestrados –o rehenes de la dictadura. También hubo detenidos para cuando visitó el país la Cruz Roja Internacional y en 1979 cuando vino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En 1984, La Perla chica fue reconocida por sobrevivientes que volvieron a la zona con la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). Algunos de ellos relataron, por ejemplo, que recordaban los mugidos de las vacas –un sonido permanente dado que era una zona contigua a los campos de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Derechos HumanosDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba impulsa el talento emprendedor con nuevas propuestas de alcance provincial
Sociedad

Nuevas oportunidades. Córdoba impulsa el talento emprendedor con nuevas propuestas de alcance provincial

23 de mayo de 2025
Más de 5.500 docentes cordobeses participaron en jornadas sobre bienestar socio-afectivo en la escuela
Sociedad

Nuevo horizonte educativo. Más de 5.500 docentes cordobeses participaron en jornadas sobre bienestar socio-afectivo en la escuela

23 de mayo de 2025
Reconocimiento al Museo Caraffa por inaugurar la primera sala con audiodescripción del país
Sociedad

Innovación inclusiva. Reconocimiento al Museo Caraffa por inaugurar la primera sala con audiodescripción del país

23 de mayo de 2025
Plataforma, tecnología
Sociedad

Capacitación. Lanzan una nueva plataforma para formarse en tecnología y oficios digitales

22 de mayo de 2025

Noticias más leídas

SEP

Este viernes. El SEP se apresta a votar a favor de un acuerdo paritario con la Provincia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Nueva edición del programa CBA Me Capacita.

Cursos. Más de 70.000 cordobeses podrán capacitarse gratis: «Es la puerta de ingreso al trabajo»

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Buscan saber las causas del derrumbe fatal en Güemes

Tránsito. Corte total en ambas manos del Boulevard San Juan al 600

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Jorge Sappia, abogado laboralista de Córdoba.

DNU de Milei. Sappia advirtió que “vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga”

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Transporte urbano. Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Por Redacción
23 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno exige a Venezuela la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo y de otros ciudadanos detenidos

5 horas atrás
Sociedad

Córdoba impulsa el talento emprendedor con nuevas propuestas de alcance provincial

6 horas atrás
Sociedad

Más de 5.500 docentes cordobeses participaron en jornadas sobre bienestar socio-afectivo en la escuela

6 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno trabaja en la habilitación de cuotas con tarjeta de crédito en dólares

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.