jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Infección por VPH

UNC: investigan la frecuencia de ITS en personas gestantes

Estudios preliminares detectaron un 69% de VPH en mujeres de 15 a 42 años

Redacción Por Redacción
3 de noviembre de 2023
El estudio está siendo llevado a cabo por investigadoras de la UNC.

El estudio está siendo llevado a cabo por investigadoras de la UNC.

Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus del papiloma humano (VPH) en personas gestantes de Córdoba. Estudios preliminares detectaron un alto porcentaje de VPH en mujeres embarazadas, y exploran el uso de productos naturales como antivirales.

El VPH abarca una amplia gama de virus que afectan la piel y las membranas mucosas. Más de 100 genotipos de VPH se han identificado, algunos de bajo riesgo y otros vinculados al cáncer de cuello de útero. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello de útero es uno de los más comunes en mujeres, con 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en 2020.

En la UNC, un equipo de investigación del Instituto de Virología José María Vanella se ha enfocado en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VPH y la clamidia, en mujeres embarazadas. Además de la infección en las madres, existe la preocupación por la posible transmisión a los recién nacidos, lo que podría generar patologías neonatales o a lo largo de los años, reveló ayer el portal UNCiencia.

El equipo de investigación ha identificado un alto porcentaje de detección positiva para el VPH, especialmente de alto riesgo, en mujeres embarazadas en Córdoba. La pandemia afectó la vigilancia y el tratamiento de enfermedades, lo que hace que se necesiten nuevos estudios para evaluar el impacto actual de la infección. El proyecto también busca alternativas terapéuticas a las vacunas profilácticas actuales.

Se centra en productos naturales, como extractos de carqueja y diente de león, que han mostrado propiedades antivirales. La fitomedicina, que utiliza productos naturales de plantas en tratamientos terapéuticos y preventivos, se ha convertido en un enfoque importante.

Este proyecto no solo busca mejorar la atención de pacientes con ITS, sino también reducir el riesgo de transmisión de estas infecciones a los recién nacidos. Se espera que los productos naturales tengan un efecto positivo en la infección por VPH, lo que podría reducir el riesgo de cáncer de cuello de útero y otras patologías asociadas.

Este proyecto forma parte del programa “Jóvenes en Ciencia” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, que tiene como objetivo fortalecer el sistema científico tecnológico, promoviendo la participación de jóvenes investigadores. Con el respaldo de diversas entidades, se busca generar conocimiento innovador con potencial aplicación en la provincia de Córdoba. Para Lucía Ghietto, una de las responsables del proyecto “A partir de un nuevo trabajo post pandemia esperamos encontrar una prevalencia de VPH similar o aún mayor que la ya detectada”.

Temas: DestacadasUniversidad Nacional de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza
Sociedad

En conferencia. Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

20 de noviembre de 2025
Animales ponzoñosos.
Sociedad

Recomendaciones. Animales ponzoñosos en Córdoba: dónde acudir y cómo actuar ante picaduras y mordeduras

20 de noviembre de 2025
Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos
Sociedad

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

20 de noviembre de 2025
Concluyó el proceso de votación y escrutinio correspondiente a las elecciones de consejeros que integrarán el Consejo Asesor Apícola de la Provincia de Córdoba para el período 2025–2027.
Sociedad

Crecimiento sustentable. Fueron elegidos los consejeros apícolas 2025–2027 en Córdoba

19 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cristina Kirchner negó de manera “categórica” haber sido parte de una asociación ilícita

1 minuto atrás
Hoy Mundo

Continúa la búsqueda del adolescente argentino desaparecido en el mar de Chile

9 minutos atrás
Nacional

Presupuesto y reforma laboral: Karina Milei convocó a la mesa política para discutir la estrategia

37 minutos atrás
Hoy Córdoba

Contuvieron un incendio en Charbonier y recomiendan circular con precaución

43 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.