Hace 107 años la ciudad fue protagonista de uno de los capítulos más intensos en su historia, gestado a partir de reclamo estudiantil y que el mundo conocería como la Reforma Universitaria de 1918.
Para conmemorar el acontecimiento, la Municipalidad de Córdoba organizó un recorrido guiado denominado “Ruta Turístico Cultural Reforma Universitaria”, propuesta de una hora y media de duración que adentrará al evento que forma parte de la identidad de Córdoba.
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes. Punto de partida: Oficina de información Turística de barrio Güemes, Diagonal Eugenio Garzón 400 (altura Bv. San Juan 200).
A grandes trazos, la “Reforma universitaria” fue tanto un proceso de transformación académico-institucional, como un vasto fenómeno de tenor político e intelectual, que involucró a una gran diversidad de actores: estudiantes, profesores, intelectuales, periodistas y políticos del país y el mundo.
Recorrido
El paseo inicia en las escalinatas del Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365), para dirigirse a pocos metros hasta la Academia de Ciencias y desde allí hasta la Plazoleta Compañía de Jesús (Caseros esquina Obispo Trejo).
Estará acompañado por guías Turismo Municipal que recordarán los acontecimientos vividos en aquel año y su implicancia histórica, que tuvieron lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Tras llegar a la Plazoleta de la Compañía se ingresa al interior del antiguo Rectorado en calle Obispo Trejo, visitando el Salón de Grados para finalizar el recorrido en el Museo de la Reforma allí ubicado, reservorio de una vasta documentación histórica sobre la gesta estudiantil.
Estas instalaciones, además del Hospital Nacional de Clínicas en barrio Alberdi, fueron los escenarios principales de la protesta estudiantil que condujo a la Reforma. Oportunidad en que los estudiantes tomaron las instalaciones y reclamaron reformas en el gobierno y la autonomía de la universidad.