martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Aprendizaje

Vuelve la polémica a las aulas: prohibir o no el uso de celulares

Fue alertado el riesgo de que los dispositivos móviles se conviertan en una fuente de distracción constante para los estudiantes, interrumpiendo el proceso de aprendizaje y reduciendo la concentración en clase

Redacción Por Redacción
27 de abril de 2024
Vuelve la polémica a las aulas: prohibir o no el uso de celulares

La polémica sobre el uso de los teléfonos celulares inteligentes en las aulas por parte de los alumnos: volvió a reavivarse en los últimos días, tras el planteo de saber si perjudican o tornan accesible el aprendizaje, así como también la salud mental.

El año pasado, el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advirtió en su Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que debe prestarse una atención similar al modo en que se utiliza la revolución digital en la educación.

Y que la tecnología solamente se utilice en clase cuando sirva de apoyo a los resultados del aprendizaje, lo que incluye el uso de smartphones.

Se pidió una prohibición mundial de los teléfonos inteligentes en las escuelas a fin de abordar las interrupciones que provocan en las aulas y proteger a los niños del ciberacoso.

Fue alertado el riesgo de que los dispositivos móviles se conviertan en una fuente de distracción constante para los estudiantes, interrumpiendo el proceso de aprendizaje y reduciendo la concentración en clase.

Sara Abrahamsson, del Instituto Noruego de Salud Pública, reavivó la llama en torno de una gran preocupación para las escuelas, los padres y los formuladores de políticas: cómo el uso de teléfonos inteligentes afecta el bienestar y el aprendizaje entre niños y adolescentes.

Instó a prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas por ser una herramienta política de bajo costo para mejorar los resultados de los estudiantes.

Políticas de teléfonos inteligentes

Datos administrativos detallados combinados con encuestas sobre las políticas de teléfonos inteligentes de las escuelas secundarias, junto con un diseño de estudio de eventos, mostraron que prohibir los teléfonos inteligentes «disminuiría significativamente la demanda de atención médica para síntomas y enfermedades psicológicas entre las niñas».

Pero al mismo tiempo, disminuiría el acoso posprohibición entre ambos sexos.

Además, la calificación de las niñas (el Grade Point Average), sobre todo las de niveles socioeconómicos bajos, mejora y aumenta su probabilidad de asistir a una carrera académica en la escuela secundaria.

El uso cada vez mayor de la tecnología, en particular teléfonos inteligentes, por parte de niños y adolescentes, genera preocupación sobre los efectos en el desarrollo cognitivo, físico y socioemocional de los jóvenes.

En los países de la OCDE, más del 90 por ciento de los adolescentes afirman poseer un teléfono inteligente o tener acceso a uno.

En promedio, los adolescentes pasan tres horas en línea por día fuera de la escuela. Más del 20 por ciento afirma pasar más de 6 horas en línea fuera del horario escolar, señala Abrahamsson.

La tecnología y el aprendizaje

Darío Álvarez Klar, educador y presidente ejecutivo de la Asociación Civil HUB educación e innovación, no está de acuerdo en que se afecte el desarrollo de los jóvenes y, por el contrario, sostiene que «a través de la tecnología se hace accesible el aprendizaje».

La académica noruega afirma que la salud mental de los adolescentes empeoró al promediar lo que va del siglo debido al tiempo que están frente a la pantalla, y en particular al mayor uso de las redes sociales, a las que calificó de adictivas y dañinas y que alimentan una experiencia de inadecuación sobre su vida o apariencia personal.

Pone como ejemplo que en 2019, el 29 por ciento de las adolescentes y el 10 por ciento de los adolescentes en su país informaron tener problemas de depresión o ansiedad.

Otro enfoque, más conceptual, como el que publicaron en University of Chicago Press Journals John Deighton, Jacob Goldenberg y Andrew T. Stephen, para la Revista de la Asociación para la Investigación del Consumidor, contextualiza cómo el marketing y el comportamiento del consumidor fueron revolucionados en la última década por las tecnologías de comunicaciones móviles, que junto con las redes sociales y otros programas y servicios «conectados» que se ejecutan en dispositivos móviles,cambiaron radicalmente la forma en que las personas viven sus vidas.

«De manera bastante abrupta en una década, ya no estamos atados a la ubicación, y nuestras conexiones no están obligadas a ser episódicas, incluso cuando estamos separados por la distancia», sostiene.

El poder del encuentro

Dos mil millones de personas con teléfonos inteligentes viven con el poder de encontrarse y, de mutuo acuerdo, de seguirse en casi todo momento, y 1.860 millones usan, al menos una vez al mes, las redes sociales que se montan en Facebook, justifica.

Nadie en ningún lugar con un teléfono móvil está fuera de su alcance, de hecho, fuera de la vista, excepto voluntariamente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El mundo se volvió más pequeño, la información se hizo visible y se difunde a la velocidad de la luz.

En lugar de prohibir que se usen, Ward, Duke, Gnezy y Bos proponen asignar tiempo para estar lejos del dispositivo móvil, ya que su mera presencia, incluso si está boca abajo o apagado, puede afectar el rendimiento cognitivo de una persona.

Advierten que el simple hecho de tener el teléfono inteligente cerca, cuando se hace algo no relacionado, puede ocupar los recursos mentales de una persona y reducir su capacidad cognitiva.

A contramano, los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en la vida de los niños.
Padres, pedagogos, psicólogos, tecnólogos, publicistas, fabricantes y comerciantes tienen opiniones dispares sobre el tema.

La directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, declaró hace poco que si bien estos dispositivos inteligentes encierran un potencial inconmensurable, la sociedad, incluida la escuela, debería regular su uso.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales
Sociedad

Jubilados. PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales

12 de mayo de 2025
1000 becas Google Cursos
Sociedad

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

12 de mayo de 2025
Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones
Sociedad

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

10 de mayo de 2025
Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina
Sociedad

Interior. Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina

9 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

6 horas atrás
Economía y Negocios

La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche

6 horas atrás
Estilo y Bienestar

Zoe Caro: hacer, vestir y vivir del arte

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.