El programa Cordobeses en Alerta del Ministerio de Seguridad registró una jornada de intensa actividad con seis intervenciones exitosas en diferentes barrios de la ciudad capital, resultando en aprehensiones y secuestros de elementos vinculados a intentos de robo, amenazas y portación de armas. Los procedimientos, coordinados entre distintas unidades móviles y supervisados por las autoridades policiales de cada jurisdicción, demostraron la efectividad de este sistema de participación ciudadana.
En el barrio General Paz, efectivos en patrulla detuvieron a un individuo que manipulaba las medidas de seguridad de un local comercial, incautándole un bolso con cortes de carne, vasos, copas y bebidas. Simultáneamente, en San Vicente se aprehendió a un hombre de 30 años por violación al Código de Convivencia Ciudadana, con el secuestro de dos cuchillos como evidencia.
Otros operativos incluyeron la detención de un adolescente de 15 años en Poeta Lugones por el intento de sustracción de un teléfono celular mediante arrebato, mientras que en Villa Belgrano se aprehendió a un cuidacoches por amenazar a dos vecinos. Completando el operativo, en Pueyrredón se detuvo a un sujeto de 42 años que merodeaba vehículos con herramientas sospechosas, y en Iponá se intervino con un joven de 16 años al que se le secuestró una réplica de arma de fuego.
Sobre el programa de participación ciudadana
Cordobeses en Alerta se configura como una herramienta tecnológica implementada por el Ministerio de Seguridad que conecta a los ciudadanos con las fuerzas policiales a través de WhatsApp, facilitando la denuncia de hechos sospechosos, emergencias y accidentes viales. Desde su lanzamiento a fines de 2024, el programa promueve la colaboración comunitaria para optimizar la respuesta institucional ante situaciones críticas.
El mecanismo de adhesión requiere que los vecinos consulten el mapa oficial en el portal gubernamental, completen un formulario de registro, agenden el número de WhatsApp designado y participen en charlas informativas. Las autoridades anticipan la expansión progresiva del programa hacia nuevas zonas de la ciudad capital, fortaleciendo así la prevención del delito mediante la corresponsabilidad ciudadana.









