La tormenta que se desató en horas de la madrugada del sábado en la ciudad de Córdoba dejó como saldo dos autos rescatados, cinco voladuras de techos y cortes en avenida Costanera a raíz de la crecida en el río Suquía.
Defensa Civil reportó los operativos desarrollados en distintos puntos de Córdoba y detalló que no hubo que lamentar heridos de gravedad.
Las cinco voladuras ocurrieron en viviendas de los barrios San Roque, General Paz y Cáceres. En tanto que una familia debió ser evacuada.
Por otro lado, los vehículos fueron rescatados en Costanera Norte. Durante la mañana del sábado, ambas manos de la avenida Costanera permanecían cortadas en distintos tramos
La localidad de Malagueño, ubicada a 33 kilómetros al oeste de la Capital, fue la más castigada, especialmente el barrio de San Nicolás. Allí, la autopista Córdoba-Carlos Paz permaneció bloqueada en el sentido hacia la Capital hasta el mediodía para retirar los troncos que se precipitaron sobre la ruta y se debió habilitar la colectora para el paso de los vehículos. Los automovilistas también podían tomar el Camino de las 100 Curvas, desviar hasta La Calera e ingresar a Córdoba por avenida Colón. En horas de la tarde, la circulación ya era normal por la autopista.
En tanto, quienes circulaban por la variante Costa Azul se vieron impedidos de continuar por autopista y tuvieron que desviar por La Calera.
En horas de la siesta cuadrillas de Epec seguían trabajando en el área para restablecer el servicio de energía, interrumpido desde el inicio de la tormenta. Desde la empresa de energía informaron que siete cuadrillas trabajaron en el mantenimiento de las líneas aéreas de la zona desde la madrugada y a las 19.30 confirmaron que el servicio en media tensión se normalizó de manera total en todos los barrios afectados por la tormenta.
La intensidad de la lluvia sorprendió a los vecinos alrededor de las tres de la mañana cuando luego de un breve temporal, resultaron dañados vidrios, postes de luz, paredes y techos de chapa. En ese contexto adverso, los habitantes de San Nicolás debieron organizarse para ayudarse entre ellos a reparar los daños en vivienda y alojarse durante el transcurso del resto de la noche.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de los ministerios de Gobierno y Seguridad y de Desarrollo Social, trabajaron a los efectos de atender las demandas ocasionadas por la fuerte tormenta que se registró durante el fin de semana y que afectó, en particular, a los vecinos de Villa San Nicolás, en la jurisdicción de Malagueño.
En ese sentido, se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre para remediar los daños causados.
Asimismo, el ministro Julián López mantuvo contacto con el intendente Pedro Ciárez y dispuso de una asistencia financiera de 1.500.000 pesos al municipio de Malagueño para que puedan atender las urgencias acaecidas por el temporal..