Este lunes, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba dictó tres años de prisión condicional para Carlos Otero Álvarez, ex juez federal, en el marco del 15º juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en la provincia. La causa, conocida como «CORNEJO, Antonio Sebastián y otros», investiga más de 90 hechos de violaciones a los derechos humanos ocurridos entre 1975 y 1976 durante la última dictadura cívico-militar, en los cuales Otero Álvarez fue acusado de incumplir con su deber de investigar y denunciar crímenes de lesa humanidad.
El veredicto llegó pasadas las 13 horas, después de una audiencia que comenzó a las 9:30, donde el ex juez dio su última palabra ante el tribunal. A pesar de las solicitudes de la defensa, que había planteado la nulidad de las actuaciones y otros recursos, el tribunal resolvió por unanimidad condenar a Otero Álvarez a tres años de prisión en modalidad condicional, por ser autor penalmente responsable del delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público – abuso de autoridad».
La sentencia también incluye la inhabilitación especial por el doble de tiempo de la pena y la imposición de reglas de conducta, como la obligación de fijar domicilio y someterse al cuidado de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. Además, Otero Álvarez deberá comunicar cualquier ausencia de su domicilio por más de quince días al tribunal.
El Ministerio Público Fiscal había solicitado una pena de siete años de prisión para el ex juez, quien como secretario del Juzgado Federal N°1, no denunció ni investigó crímenes de lesa humanidad a pesar de haber tomado conocimiento de ellos. Las víctimas, quienes estaban detenidas y eran investigadas en la justicia federal, denunciaron allanamientos ilegales, secuestros, abusos sexuales, robos y fusilamientos en la ex cárcel de San Martín. En su rol, Otero Álvarez ignoró las denuncias y permitió la continuidad de estos delitos, según la acusación.
Cabe recordar que en 2017, Otero Álvarez había sido absuelto en el juicio conocido como «Juicio de los Magistrados». Sin embargo, en 2021, la Cámara de Casación anuló dicha absolución, lo que derivó en el nuevo juicio que concluyó hoy con esta condena.
¿Querés compartir tu opinión o punto de vista? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.