La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dictó este lunes los fundamentos de la sentencia que condena a Edgar Bacchiani, CEO de la firma Adhemar Capital SRL, especializada en el trading de criptomonedas, a nueve años de prisión por estafas reiteradas. El tribunal, presidido por Carlos Palacio Laje y compuesto también por los vocales Mario Walter Centeno y Juan José Rojas Moresi, halló al acusado culpable de 50 hechos delictivos relacionados con fraude en el ámbito de las criptodivisas.
En el fallo, el presidente del tribunal destacó la “elevada capacidad delictual” de Bacchiani, quien no solo planeó y ejecutó las maniobras fraudulentas con “astucia y frialdad”, sino que también mostró un “alto grado de peligrosidad” al desarrollar un patrón delictivo sostenido durante un período de aproximadamente dos años, desde febrero de 2020 hasta enero de 2022. Esta conducta fue descrita por los jueces como “no impulsiva” sino parte de una estrategia planificada que refleja un comportamiento recurrente en su actividad delictiva.
El camarista Palacio Laje resaltó que Bacchiani no mostró señales de arrepentimiento durante el juicio, y subrayó la diferencia entre confesar un crimen y arrepentirse sinceramente por ello. «No he escuchado de Bacchiani arrepentimiento alguno», señaló el presidente del tribunal, haciendo hincapié en que la falta de remordimiento en el acusado agravó aún más su situación.
La sentencia también destacó el alto número de víctimas, muchas de las cuales perdieron sus ahorros y, en algunos casos, llegaron a entregar indemnizaciones completas con la esperanza de recibir los beneficios prometidos por el imputado. A lo largo de su accionar, Bacchiani movilizó una considerable suma de dinero, siempre motivado por un “ánimo de lucro ilegítimo”, lo que fue considerado como un agravante en su condena.
El tribunal, al evaluar la gravedad de los hechos y la persistencia del acusado en su conducta delictiva, resolvió imponerle la pena de nueve años de prisión efectiva, la cual será cumplida en el contexto penitenciario, con las costas y las disposiciones adicionales establecidas por la ley.
Este fallo ha generado un gran impacto en el ámbito financiero, especialmente en el sector de las criptomonedas, donde la figura de Bacchiani había adquirido notoriedad bajo el alias de “Trader God”. La sentencia también pone de manifiesto la creciente preocupación por los delitos financieros en el país, que involucran a numerosas víctimas con la esperanza de obtener ganancias rápidas en mercados volátiles como las criptodivisas.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.