lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sucesos
Un años sin D1OS

Las claves que sostienen el homicidio con dolo eventual de Maradona

El mejor jugador de fútbol de la historia falleció el 25 de noviembre de 2020 y desde esa fecha hasta hoy, el mundo no para de rendirle tributos y homenajes

Redacción Por Redacción
25 de noviembre de 2021
Telam, Ciudad de Buenos Aires, 25 de noviembre de 2020: Miles de seguidores de Diego Maradona se citaron en el Obelisco para despedirlo luego del fallecimiento por un paro cardiorespiratorio.  
Foto: Ramiro Gómez/amb/Telam

Telam, Ciudad de Buenos Aires, 25 de noviembre de 2020: Miles de seguidores de Diego Maradona se citaron en el Obelisco para despedirlo luego del fallecimiento por un paro cardiorespiratorio. Foto: Ramiro Gómez/amb/Telam

Por Diego Recchini
A un año de la muerte de Diego Armando Maradona, los fiscales que investigan las circunstancias de su fallecimiento están convencidos de que los siete profesionales de la salud imputados fueron responsables de un «homicidio con dolo eventual» y con esa carátula planean llevarlos a juicio oral, informaron fuentes judiciales.

«Parece que hizo un paro cardiorrespiratorio y se va a cagar muriendo el gordo». Esa frase que el médico de cabecera de Maradona y principal imputado, Leopoldo Luciano Luque, dijo en un mensaje de audio enviado a su socio a segundos de haberse enterado de que lo estaban reanimando, resume para los fiscales la representación del resultado muerte que el equipo de salud del exfutbolista tenía sobre el paciente.

Por eso, los siete médicos y enfermeros imputados en esta etapa del expediente serán enviados a juicio por «homicidio con dolo eventual», una figura penal que tiene una pena de 8 a 25 años de prisión, y que significa que sabían que Maradona podía morirse y no hicieron nada para evitarlo.

Al año de la muerte del mejor jugador de fútbol de la historia, el equipo de investigadores creado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, prepara para las próximas semanas las últimas medidas para luego dar por clausurada esta etapa de la instrucción.

En la Fiscalía General de San Isidro, búnker elegido como base de operaciones de los fiscales, están más que conformes con el trabajo realizado en un año teniendo en cuenta la trascendencia de la víctima, lo complejo de la investigación y lo voluminoso de una causa que ya está por llegar al cuerpo número 40, es decir, con casi 8.000 fojas (16.000 páginas).

Los acusados son el neurocirujano Luque (40); la psiquiatra Agustina Cosachov (36); el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (29); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (52); el coordinador de enfermeros Mariano Perroni (40); y los enfermeros Ricardo Omar Almirón (38) y Dahiana Gisela Madrid (37).

Tal como lo escribieron en su imputación, los tres fiscales están convencidos de que todos ellos «libraron al paciente a su suerte» y «fueron solidaria y conjuntamente responsables» del final que tuvo Maradona el 25 de noviembre de 2020, cuando murió solo en la cama del playroom de la casa del barrio San Andrés de Tigre que se había alquilado para una internación domiciliaria que el exfutbolista necesitaba para desintoxicarse de su adicción al alcohol y que, desde la óptica de la investigación, fue un fracaso.

«Maradona podía tener los mejores médicos del mundo si quería, pero éstos que tenía estaban capacitados para darse cuenta de que desde el 16 de noviembre Diego estuvo en caída libre, postrado en la cama, que no se levantaba, no comía, y mostraba signos claros de la falla cardíaca y los edemas que lo terminaron matando. Pero con eso, no hicieron nada», dijo a Télam uno de los investigadores judiciales del caso.

Si bien se especulaba con la posibilidad de sumar como octavo imputado a Alfredo Di Spagna, el médico clínico puesto en la estructura de la internación domiciliaria pero que solo pudo ver a Maradona en una oportunidad en la casa de Tigre, los fiscales seguirán evaluando su situación.

Al repasar el trabajo de un año, las fuentes judiciales consultadas indicaron que estas son las cinco claves a partir de las cuales para los fiscales se esclareció el caso circunscribiendo la muerte de Maradona a un hecho médico con, por ahora, siete responsables:

1- La autopsia:

Concluyó que Maradona murió de un «paro cardíaco no traumático, secundario a edema agudo de pulmón por insuficiencia cardíaca congestiva crónica reagudizada». Detectó una «miocardiopatía dilatada» (el corazón pesaba 500 gramos, el doble que uno normal).

Los estudios complementarios determinaron que no tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo, pero sí detectaron la presencia de fármacos, algunos contraindicados para pacientes cardíacos. Además, notaron un cuadro cirrótico en el hígado y una patología renal crónica.

2- Los antecedentes médicos:

Los fiscales recopilaron la historia clínica completa del excapitán de la selección argentina campeona en el mundial de México ’86, desde enero de 2000, cuando sufrió una descompensación en el balneario uruguayo de Punta del Este que lo dejó al borde la muerte y se descubrió que sufría una cardiopatía severa, hasta el momento de su deceso.

Todo ese archivo médico debía haber estado en conocimiento de sus médicos.

3- La Junta Médica:

Durante dos meses, 22 peritos oficiales y de parte analizaron el historial médico y las circunstancias de la muerte de Maradona.

Arribaron a 13 conclusiones, entre las que se destacan que el exfutbolista agonizó 12 horas, que «no estaba en pleno uso de sus facultades mentales», que pudo haber tenido «más chances de sobrevida» si hubiera estado internado en una clínica, que la internación domiciliaria no tenía «los lineamientos mínimos» requeridos para su «pluripatología compleja», que «fueron ignorados los signos de riesgo de vida que presentaba» Diego y que el equipo médico tratante fue «deficiente», «temerario» e «indiferente» ante la posibilidad cierta de su fallecimiento.

4- El acta de externación:

Se hizo cuando el 11 de noviembre de 2020 decidieron externar de la Clínica Olivos a Maradona, luego de su neurocirugía por un hematoma subdural. Está firmada por los imputados Luque y Cosachov, por el director médico de la clínica y por las hijas Jana y Gianinna Maradona.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Para los fiscales es un documento clave donde quedó rubricado quiénes quedaban a cargo de la salud de Maradona.

Allí se deja consignado que el por entonces DT de Gimnasia y Esgrima de La Plata estaba «en condiciones de externación» pero «no se encuentra de alta médica».

Swiss Medical sugirió «continuar el tratamiento psiquiátrico clínico, de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación», pero aclaró que la propuesta «no fue aceptada por la familia».

Según el escrito, la familia, junto a Luque y Cosachov, propuso una «atención médica domiciliaria» de Maradona. El seguimiento quedaba «a cargo del equipo médico tratante» y la prepaga se comprometía a acompañar «con los requerimientos asistenciales que el cuadro clínico requiera».

5- Los chats de los médicos y el entorno:

A cuatro días de la muerte de Maradona, los fiscales tomaron la decisión de allanar primero la casa y el consultorio del médico Luque y dos días más tarde, los de la psiquiatra Cosachov.

Los teléfonos secuestrados a ambos profesionales fueron clave para recuperar centenares de mensajes de texto y audio de chats con los que pudieron reconstruir diversas situaciones de la salud de Maradona previas, concomitantes y posteriores a su muerte. Algunos de esos mensajes:

-Luque: «Si el tipo se muere, van a venir todos a mi cuello. ¿Cómo me sugerís vos cubrirme legalmente?».

-Maximiliano Pomargo, asistente personal de Maradona: «Tiene la cara bastante hinchada».

-Luque: «Puede ser porque estuvo acostado mucho tiempo, es normal eso».

-Nicolás Taffarel, kinesiólogo: «La semana pasada les dije que había que levantarlo porque podía hacer un edema de pulmón».

Los fiscales también recuperaron el chat llamado «Tigre» de los enfermeros y médicos asignados a la internación domiciliaria, donde se reporta que lo veían hinchado, que una vez se indigestó tras comer camarones a la provenzal, que se cayó en su habitación, que no se levantaba y que en ocasiones estaba taquicárdico. En ese chat, no estaban Luque ni Cosachov.

Temas: DestacadasDiego Armando Maradona
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido
Sucesos

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

6 de julio de 2025
Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos
Sucesos

En tres barrios. Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

6 de julio de 2025
La acción forma parte del plan de prevención y control dispuesto para garantizar el orden y la seguridad en toda la ciudad.
Sucesos

Operativo. Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

5 de julio de 2025
Bomberos de Cosquín.
Sucesos

Intoxicación. Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

En tres barrios. Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

10 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

10 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.