lunes 18 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
En 2022

Advierten un incremento en los ciberataques y estafas en las compras electrónicas

La Dirección Nacional de Ciberseguridad registró un aumento interanual de incidentes informáticos del 261% en 2021

Redacción Por Redacción
27 de marzo de 2022
Advierten un incremento en los ciberataques y estafas en las compras electrónicas

Especialistas advierten el crecimiento de ciberataques y estafas registrados en los últimos años en Argentina en las compras electrónicas y pronostican que en 2022 también impactará en nuevas industrias como el mercado de las criptomonedas.

De acuerdo a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) en Argentina se registró sólo en 2020 “una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia».

A modo de ejemplo señalaron que “las estafas con compras electrónicas crecieron un 106% y las denuncias de robo de identidad un 700%.”

“Sabemos que en 2022 esta tendencia seguirá en alza, e impactará en nuevas industrias como es el mercado de las criptomonedas”, dijo el especialista en ciberseguridad de la empresa especializada VU, Pablo Lima.

“A nivel mundial, la rápida digitalización de actividades trajo como consecuencia natural un aumento en las vulnerabilidades”, agregó Lima.

“Según el último reporte de la Dirección Nacional de Ciberseguridad en 2021 se registró un aumento interanual de incidentes informáticos del 261%, siendo los más importantes los casos reportados relacionados a phishing, modificación no autorizada de la información y spam”, detalló el especialista.

En tanto, “el fraude, con 331 casos, representa el 56% del total de incidentes reportados, lo que lo convierte en el delito informático que más se registró durante el período mencionado”.

De acuerdo a Lima, a nivel global “se estima que las pérdidas económicas por ciberataques pueden alcanzar un trillón de dólares, con un promedio de US$ 3.9 millones por cada brecha de seguridad”.

Ante este cuadro de situación, los especialistas recomiendan actualizar programas y sistemas operativos para proteger tanto a los usuarios finales como a las organizaciones para salvaguardar sus activos digitales; utilizar contraseñas robustas; implementar certificados de seguridad, y activar factores de autenticación, lo que eleva los niveles de seguridad, permitiendo limitar en un 100% los casos de phishing.

Lima advirtió además, que existe otra modalidad delictiva, el ransomware, que también se encuentra en alza “gracias al anonimato que ofrece debido a su tecnología”.

«Se trata de un tipo de virus que encripta información, secuestra esos datos y bloquea accesos a los sistemas, y su finalidad es extorsionar, pidiendo la devolución de esta información sensible, a cambio de altas sumas de dinero, o incluso criptomonedas”, explicó.

“En Argentina, si bien contamos con un marco regulatorio y un sistema de políticas públicas significativamente consolidados, queda mucho por hacer”, señaló Lima, tras lo cual enfatizó que “sabemos que tanto los ataques como la digitalización irán en aumento, y eso debe estar acompañado de programas que integren tanto al sector público como el privado».

“El desafío es importante para todos los sectores: los responsables de la ciberseguridad y de TI deben hacer frente a nuevas tácticas, técnicas y procedimientos que amenazan a la continuidad de los negocios, pero también es necesario invertir tiempo en informar y capacitar a los usuarios, para que tengan mejores herramientas para tomar sus decisiones”, agregó.

El especialista dijo que “la fuga, robo y pérdida de información confidencial, pueden provocar crisis de reputación en una marca, incumplimientos legales y afrontamiento de multas, que en muchos países con regulaciones estrictas pueden llegar hasta el 4% de la facturación anual de una empresa”.

“Según nuestros últimos reportes, las empresas de la región están aumentando la inversión en ciberseguridad desde hace años, no solo para evitar este tipo de ataques, porque una brecha de seguridad puede poner en juego otros factores que son tanto o más perjudiciales para la organización, como lo es el impacto a la reputación y la pérdida de confianza”, concluyó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CiberdelincuenciaDestacadasEstafas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las estaciones de carga permiten diferentes usos en sitios remotos.
Tecnología

Sustentabilidad. La revolución que proponen las estaciones de energía portátil

12 de agosto de 2025
5G-Avanzado
Tecnología

Conectividad. Cómo será el 5G-A, la próxima evolución de las redes móviles

30 de julio de 2025
Simulator Racing Car Formula 1.
Tecnología

Gaming. Un atractivo simulador de F1 para tener en casa

30 de julio de 2025
Redmi Note 14 Pro
Tecnología

Móviles. La familia Redmi Note 14 desembarca en Argentina

29 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Jubilación

Pensiones Aumento de jubilaciones en septiembre: la mínima pasará de $314.305 a $320.277

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Por Juan Manuel Fernández-Especial
11 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

8 horas atrás
Hoy Mundo

Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

10 horas atrás
Fútbol

Boca se floreó en Mendoza y cortó una racha de 12 partidos sin ganar

10 horas atrás
Nacional

Schiaretti encabezará la lista de diputados por Córdoba de Provincias Unidas

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.