La empresa liderada por Sam Altman, OpenAI, presentó su primer estudio focalizado exclusivamente en la Argentina, que revela datos sobre el imapcto de ChatGPT en la transformación de la productividad en múltiples sectores de la actividad laboral.
El informe explica que millones de argentinos ya usan ChatGPT cada semana y el crecimiento de usuarios se ha triplicado de un año a otro en el país. Es importante recordar que se trata de la tecnología de consumo más rápidamente adoptada en la historia, que alcanzó a 1 millón de usuarios en cinco días, 100 millones de usuarios en dos meses y casi 800 millones de usuarios hoy. Desde su lanzamiento, según revela OpenAI, han visto un incremento exponencial en el uso del ChatGPT en el ámbito laboral. Los usuarios de todo el mundo envían por día más de 2.5 mil millones de mensajes a la plataforma.

Principales datos
- Argentina se encuentra dentro de los cinco países dentro de América Latina con más suscripciones pagas. (datos internos de OpenAI)
- En lo que respecta al número de desarrolladores con acceso a la API (interfaz que permite a desarrolladores integrar las capacidades de inteligencia artificial de OpenAI), Argentina se ubica en el ranking de los cinco países con mayor crecimiento de América Latina.
- La provincia con mayor proporción de uso de ChatGPT es Buenos Aires con el 46,6%, seguida de Córdoba con el 12,3%, Santa Fe con el 9,1%, Mendoza con el 4% y Tucumán con el 3,2%.
- El perfil de usuarios que utiliza Chat GPT está liderado por los jóvenes de 18 a 24 y de 25 a 34 años.
Para qué lo utilizan los argentinos
- Búsquedas relacionadas a tareas específicas (13% de los mensajes): individuos y equipos utilizan ChatGPT para obtener respuestas rápidas y profesionales, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar en manuales y en Internet y agiliza las decisiones rutinarias.
- Recomendaciones paso a paso (11% de los mensajes): los trabajadores solicitan orientación sobre procedimientos, listas de verificación e instrucciones prácticas que agilicen la incorporación, el cumplimiento normativo y la adopción de herramientas.
- Tutoría y enseñanza (11% de los mensajes): estudiantes, jóvenes profesionales y las pymes consideran ChatGPT como un tutor personalizado que les permite comprender nuevos conceptos y convertir dudas en competencias más rápidamente.
Otros ámbitos más pequeños pero económicamente relevantes son la creación de imágenes, la redacción personal, la edición/crítica y la ideación creativa, es decir, la redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida, que, según sostienen desde la compañía, se traducen directamente en productividad.
ChatGPT es la tecnología de consumo más rápidamente adoptada en la historia de la humanidad, ya que alcanzó a 1 millón de usuarios en cinco días, 100 millones de usuarios en dos meses y casi 800 millones de usuarios al día de hoy.

Respecto de nuestra provincia
- Proporción de uso de ChatGPT:
- Córdoba ocupa el segundo lugar en participación sobre mensajes semanales, con un 12,3%, solo detrás de Buenos Aires (46.6%).
- Crecimiento mensual del uso:
- Córdoba se encuentra en el puesto 13 en crecimiento mensual (m/m), con un aumento del 3,4%.
- Sectores clave:
- Las PYMEs y exportadoras están adoptando la IA para servicios multilingües, creación de contenido de marketing y flujos de trabajo contables y legales. Esto se alinea con la creciente fuerza laboral en la economía de las aplicaciones y trabajos relacionados con IA en Argentina (~12,000 puestos).
- Educación y habilidades:
- Córdoba, al igual que otras provincias, puede beneficiarse de programas como PaideIA y herramientas de IA en el aula, que ayudan a docentes y estudiantes a personalizar el aprendizaje y prepararse para el mercado laboral.
- Impacto en la productividad:
- Las PYMEs están invirtiendo en IA, asignando aproximadamente el 26% de sus presupuestos tecnológicos a esta tecnología. Esto ha generado mejoras en eficiencia (68%) y servicio al cliente (52%), con un aumento del 40% en productividad.