lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Medicina

Destacan la tecnología 3D aplicada en cirugías como un avance extraordinario

La medicina 3D es "un gran avance" ya que permite "personalizar". La clave es "hacer una impresión 3D para la planificación" y disminuir la incisión que se realiza

Redacción Por Redacción
26 de diciembre de 2023
Destacan la tecnología 3D aplicada en cirugías como un avance extraordinario

Planificar una cirugía de manera más detallada, explicar al paciente el procedimiento con imágenes o figuras impresas de tamaño real, realizar intervenciones más precisas y con menor tiempo de recuperación, son las principales características de la tecnología 3D aplicada a la medicina, catalogada por especialistas en la materia como un avance extraordinario en el campo.

El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que fue inaugurado en marzo pasado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) trabaja en conjunto con el Hospital El Cruce, ambos ubicados en la localidad bonaerense de Florencio Varela, y lograron desarrollar guías quirúrgicas de material biocompatible que permiten una mayor eficacia en el corte y disminuyen los tiempos quirúrgicos y de recuperación del paciente.

Ignacio Marolla, referente del Laboratorio, agregó que, además, en el departamento de ingeniería química de ese hospital, en octubre pasado se inauguró una nueva área -que también está a su cargo- que se llama Modelado Biomédico y que está desarrollando «el plan estratégico para definir los servicios actuales y ver hacia dónde podemos expandir los proyectos, que se hacen de manera coordinada con la UNAJ».

La medicina 3D es «un gran avance» ya que permite «personalizar». La clave es «hacer una impresión 3D para la planificación» y disminuir la incisión que se realiza, o sacar una porción más pequeña del hueso, retirando sólo los tejidos necesarios, todo eso proporciona por un lado menor riesgo, en general, pero también una recuperación más rápida porque el procedimiento es menos invasivo, explicó el especialista en diálogo con la agencia de noticias Télam.

«Cuando un paciente tiene un accidente y el cerebro se inflama se le hace un corte para que se desinflame sin que se comprima con el cráneo, después, provisoriamente, se le reemplaza lo que se cortó con un material y con la tecnología 3D hacés el molde exacto, para que encaje perfecto y preparado con anticipación y mucha precisión», afirmó.

Marolla precisó que también se hicieron «guías de corte, moldes para traumatología, para espaciadores», entre otras cosas, y que uno de los principales desafíos del laboratorio es la adquisición de una impresora metálica para producir prótesis también personalizadas y que, para ello, se «está trabajando en convenios con otras organizaciones públicas y también privadas».

El laboratorio de la UNAJ está equipado con 4 impresoras 3D, un escáner 3D, un horno para calentar el filamento y homogeneizarlo «para que la impresión salga mejor y una impresora más que permite imprimir en una mayor gama de materiales, entre ellos un material que se llama peek que es biocompatible, y con eso hacemos la guía de corte», explicó.

En este marco, el Hospital de la Universidad Austral inauguró el Instituto de Medicina 3D (IM3D), un centro de salud de medicina asistida por computadora y planificación 3D, que «revoluciona» el diagnóstico y las opciones terapéuticas, aseguró Marcos Galli Serra, coordinador del área.

En el IM3D, que aborda de manera integral los casos, «podemos ofrecer un servicio más dentro de la medicina, un avance extraordinario porque es mucho más específica, personalizada y ofrece muchísimas ventajas en cuanto a tiempo, planificación y precisión».

«Los médicos debemos tener responsabilidad y las instituciones también, en cuanto a en qué pacientes se puede utilizar esta tecnología ya que hay casos en lo que es realmente necesaria y otros más simples, en los que los tratamientos tradicionales funcionan de manera perfecta», dijo el coordinador.

«Quisimos tener un laboratorio dentro del hospital para no delegar las impresiones a otros centros y, de este modo, hacer toda la atención de manera integral», apuntó Galli Serra y destacó que «eso hace que los cirujanos trabajemos de manera conjunta con los técnicos, especialistas en imágenes, ingenieros biomédicos y todos estemos involucrados en el proceso».

Según el médico, muchos de los casos en los que se usa medicina 3D son los de personas con tumores óseos a los que hay que sacar un «pedazo y para ello se diagrama previamente, para que los cirujanos sepan cuál es la menor porción que pueden sacar y, así, se retira menos tejido y se cuida la recuperación del paciente».

Asimismo, se utilizan estos modelos para explicar detalladamente al paciente, «muchos de los cuales son pediátricos, y a sus familias», cómo va a ser la intervención, se imprime en 3D y en tamaño real «un fémur o lo que se vaya a realizar para ahora ya mostrar de una manera más pedagógica y fácil de entender», siguió.

Galli Serra remarcó que en el IM3D también se realizan guías de corte que sirven para precisarlo de manera exacta, evitando sacar o dañar tejido aledaño y tener ya esas dimensiones de manera anticipada a la cirugía.

«Entonces, el paciente llega, se diagnostica y todos los moldes que necesita se hacen acá, si necesita alguna prótesis vemos si existe en el mercado una con esas dimensiones exactas y si no se hace el molde y después, de acuerdo a la cobertura médica, se contacta con alguna firma que imprima en metal para la realización final de la misma», explicó el especialista.

En este sentido, Galli Serra detalló que «todo que se le implante al paciente tiene que estar homologado y autorizado por ANMAT, lo hacen empresas que tienen que cumplir con una serie de regulaciones muy estrictas y mantiene una trazabilidad específica del producto».

Y advirtió que las prótesis específicas «son muy recomendables sobre todo en pacientes pediátricos, porque si se logran desarrollar de manera de conservar el cartílago esto va a permitir que el resto del hueso -que se pudo conservar- pueda seguir creciendo, lo que se traduce en calidad de vida».

Imprimir partes óseas a través de la tecnología 3D aporta mucho a la hora de la consulta, porque «podés mostrarlo: el paciente puede verlo, tocarlo y hacerse una mejor idea de cómo será el procedimiento», afirmó Galli Soler y agregó que «es muy importante que tanto el paciente como la familia no solo autorice el tratamiento, sino que lo entienda y esté convencido de llevarlo a cabo».

El Hospital de la Universidad Austral cuenta también con un banco óseo, regulado por el Incucai y, «con la medicina 3D podemos hacer los moldes y cortar los huesos a la medida de lo que necesitamos para reemplazar ese fragmento óseo, único y necesario y la cirugía es menor de la que se haría de otro modo y también permite utilizar solamente lo que se necesita del hueso y obtener una mayor cantidad de fragmentos para otras personas».

Galli Soler remarcó que una mejor planificación de la cirugía «en la mayoría de los casos» implica una mayor precisión en los cortes, procedimientos menos invasivos que logran recuperaciones más rápidas, algo fundamental en la calidad de vida del paciente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«El grupo médico planifica y ve la cirugía muchas veces más de lo que lo hacía antes, cuando el médico tenía que ver una radiografía, tomografía o resonancia y tomaba decisiones viendo el problema en un papel, en un plano e imaginar en su cabeza cómo y dónde están las cosas, ahora en 3D es mucho más simple, se ven las dimensiones y distancias», explicó.

El especialista consideró también como «un avance extraordinario» la tecnología 3d aplicada a la medicina ya que «antes había pacientes que por su patología no aplicaban a ninguna prótesis estándar y perdían el miembro, hoy eso cambió y realmente es importantísimo».

La medicina 3D «está muy desarrollada, los grandes desafíos son para mí que los médicos entiendan el correcto uso de la tecnología, no usarla en todos los pacientes, encontrar la correcta indicación, ser responsables a la hora de la toma de decisión».

Por otro lado, a futuro, «creo que se va a avanzar mucho» en todo lo que tiene que ver «con la impresión 3D biológica, me parece que eso es un campo futuro buenísimo y que, de la mano de eso, es necesario que instituciones públicas y privadas se involucren en las investigaciones y desarrollo, muchas de las cuales ya se están haciendo».

Temas: DestacadasMedicinaTecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

hipertensión arterial
Salud

Control. Hipertensión arterial: la importancia de mantener una dieta saludable y realizar actividad física

17 de mayo de 2025
Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental
Cultura

Según la ciencia. Ver arte reduce el estrés y mejora la salud mental

16 de mayo de 2025
Cirugía facial en auge entre mujeres jóvenes: riesgos y lo más pedido
Salud

Tratamientos estéticos. Cirugía facial en auge entre mujeres jóvenes: riesgos y lo más pedido

16 de mayo de 2025
Llegan nuevos sistemas de sonido para complementar la experiencia del cine y series en casa.
Tecnología

Audio. Sonidos para ver: nuevos equipos para disfrutar el cine en casa

16 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Ambiente

Trasladan animales silvestres rescatados a un centro especializado en Santa Fe

19 minutos atrás
Hoy Córdoba

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

2 horas atrás
Hoy Córdoba

La Policía de Córdoba tendrá una división de drones

2 horas atrás
Fútbol

La hora de los balances: Instituto, Belgrano y Talleres

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.