miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Con mayor resistencia

El nuevo desafío de la Nasa: enviar robots humanoides al espacio para tareas de riesgo

Los ingenieros creen que, con el software adecuado, los robots humanoides podrán llegar a funcionar de forma similar a los humanos

Redacción Por Redacción
27 de diciembre de 2023
El nuevo desafío de la Nasa: enviar robots humanoides al espacio para tareas de riesgo

Con sus 188 centímetros (6 pies y 2 pulgadas) de altura y 136 kilos (300 libras) de peso, el robot humanoide Valkyrie de la NASA es una figura imponente.

Valkyrie, que toma su nombre de una figura femenina de la mitología nórdica y se está probando en el Centro Espacial Johnson de Houston, Texas, está diseñada para operar en «entornos diseñados por humanos degradados o dañados», como zonas afectadas por desastres naturales, según la NASA. Pero robots como éste también podrían operar algún día en el espacio.

Un robot humanoide se parece a una persona, normalmente con torso, cabeza, dos brazos y dos piernas. Los ingenieros creen que, con el software adecuado, los robots humanoides podrán llegar a funcionar de forma similar a los humanos y utilizar las mismas herramientas y equipos.

Shaun Azimi, jefe del Equipo de Robótica Diestra de la NASA, afirma que los robots humanoides podrían realizar en el espacio tareas arriesgadas como limpiar paneles solares o inspeccionar equipos averiados fuera de la nave, de modo que los astronautas puedan dar prioridad a la exploración y el descubrimiento.

«No pretendemos sustituir a las tripulaciones humanas, sino quitarles el trabajo aburrido, sucio y peligroso para que puedan centrarse en actividades de más alto nivel», explica Azimi.

La NASA está colaborando con empresas de robótica como Apptronik, con sede en Austin, Texas, para aprender cómo los robots humanoides desarrollados para fines terrestres podrían beneficiar a los futuros robots humanoides destinados al espacio.

Apptronik está desarrollando Apollo, un robot humanoide cuyas tareas terrestres incluirán el trabajo en almacenes y plantas de fabricación moviendo paquetes, apilando palés y otras tareas orientadas a la cadena de suministro. La empresa tiene previsto empezar a suministrar estos robots humanoides a las empresas a principios de 2025.

El director de Tecnología de Apptronik, Nick Paine, afirmó que Apollo posee claras ventajas sobre sus homólogos humanos, en particular la resistencia.

«Nuestro objetivo es tener este sistema conectado 22 horas al día», afirma Paine. «Esto tiene una batería intercambiable, por lo que puede trabajar durante cuatro horas, cambiar la batería y luego seguir adelante en una duración muy rápida».

Jeff Cardenas, CEO de Apptronik, dijo que el cielo es el límite a medida que el nuevo software y el desarrollo mejoren las capacidades de Apollo.

«Empezamos en el almacén y en la planta de fabricación, pero luego puede trasladarse al comercio minorista (…) a la entrega y a lo que llamamos espacios no estructurados», explica Cárdenas.

En los próximos años, esos «espacios no estructurados» podrían incluir el espacio, según Azimi.

«Robots como Apollo se diseñan pensando en la modularidad para poder adaptarse a muchas aplicaciones», explica Azimi. «Y ahí es donde la NASA está realmente tratando de obtener esa visión – para ver cuáles son las lagunas clave, donde tendríamos que invertir en el futuro para llevar un sistema terrestre al entorno espacial y certificado para operar en el espacio».

Temas: DestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Huawei Watch Fit 4 Pro
Tecnología

SmartWatch. Llega un reloj inteligente construido con materiales de aviación

4 de noviembre de 2025
Las nuevas líneas de televisores con Vision AI de Samsung.
Tecnología

Pantallas. Cómo utilizan la IA los televisores de nueva generación

3 de noviembre de 2025
Cybermonday.
Tecnología

Tendencias. El 50% de los argentinos afirma que va a comprar en el próximo Cyber Monday

31 de octubre de 2025
Hacia una simbiosis: humanidad, técnica e inteligencia
Tecnología

Futuro digital. Hacia una simbiosis: humanidad, técnica e inteligencia

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes

52 minutos atrás
Estilo y Bienestar

Vitro: el reloj cordobés que recibió el Sello de Buen Diseño Argentino

1 hora atrás
Cultura

Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

2 horas atrás
Ambiente

Un jardín de infantes cordobés reconocido por su liderazgo innovador en educación ambiental

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.