miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Hola robot

Entre debates y represalias, se afianzan los programas de IA para crear textos y obras de arte

La incorporación de este tipo de programas a la generación artística causó dos reacciones antagónicas: una revista informó que lleva rechazados 500 obras generadas por robots pero un tradicional certamen de arte premió un trabajo generado con esa tecnología.

Redacción Por Redacción
23 de febrero de 2023
Entre debates y represalias, se afianzan los programas de IA para crear textos y obras de arte

Como correlato de la aplastante recepción que alcanzan los programas de inteligencia artificial (IA), desde que una compañía asociada a Microsoft permitiera el uso público de la plataforma ChatGPT en noviembre pasado y Google lanzara al mercado su programa Bard, los textos y obras de arte generados con estas aplicaciones se multiplican por estos días con reacciones dispares: mientras una publicación de ciencia ficción anunció que vetó a centenares de autores después de verse inundada con textos redactados por robots, acaba de trascender que la obra ganadora de un tradicional concurso de arte fue realizada con asistencia de esta tecnología.

Neil Clarke, redactor en jefe de la revista estadounidense de ciencia ficción y fantasía Clarkesworld Magazine, posteó en Twitter que había vetado a más de 500 autores en febrero como consecuencia de sus envíos «generados por máquinas».

Antes de la aparición de robots conversacionales como ChatGPT, capaces de redactar textos en un lenguaje fluido y en diferentes estilos, Clarkesworld Magazine se limitaba a rechazar a un puñado de autores cada mes, generalmente por indicios de plagio, explicó Clarke.

«Nuestro reglamento estipula que no queremos obras escritas o hechas con la ayuda de IA -aseguró el periodista en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP-. Pero a ellos les da igual. Simplemente mienten».

Aunque se intuía que su asimilación iba a ser rápida, no deja de sorprender la habilidad con que los usuarios empezaron a darle múltiples usos a los chatbots -un software que simula una conversación real con una persona por texto o por voz-, que dan muestras de que pueden revolucionar áreas como el trabajo y la educación gracias a la precisión de sus respuestas y a la capacidad de realizar múltiples y complejas tareas, como escribir un texto reproduciendo las «marcas de escritura» de quien lo encarga.

El avance de la inteligencia artificial 

La IA ya escribe códigos de programación pero también ensayos universitarios que ponen en jaque a la pedagogía de las casas de altos estudios, compone videos, imágenes, poesías y relatos y obliga a una pregunta problemática y urgente: ¿La masificación y democratización del acceso -que irrumpió en la escena pública con el ChatGTP pero que tiene tantas variantes como usos- puede competir con la creatividad artística de las personas?

«Estamos viendo cómo tiene lugar la muerte del arte frente a nuestros ojos. Si los trabajos creativos ya no están seguros frente a las máquinas, incluso los trabajos que necesitan más cualificación corren peligro de convertirse en obsoletos. ¿Qué nos quedará?», se preguntaba hace unos días un tuitero al descubrir que la obra ganadora de la tradicional competición artística de la Colorado State Fair había sido generada por una inteligencia artificial.

La obra, titulada «Teatro de ópera espacial», fue presentada al concurso por un creador de videojuegos, Jason Allen sin ocultar que para lograrla había recurrido a la inteligencia artificial de generación de imágenes Midjourney, una de las nuevas herramientas que en el último año, junto a Dall-E o Stable Diffusion, han impactado en el mundo de la creación.

Gracias a enormes bases de datos de imágenes, el programa Midjourney puede cruzar estilos de distintos autores y hacerlos confluir en una obra en común: basta introducir en su base un texto -por ejemplo pedirle que muestre cómo sería la película de ciencia-ficción «Blade Runner» rodada con el estilo del cineasta y psicomago chileno Alejandro Jodorowski- para obtener impactantes fotogramas que mezclan ambos estilos.

Lo que instala este nuevo panorama respecto a las nociones de creación y autoría es que las capacidades de la inteligencia artificial son enormes, pero se trata de un trabajo de cocreación: se le suministran textos a los que la herramienta responde sugiriendo imágenes, que el artista va seleccionando, afinando, perfeccionando con Photoshop y con continuas nuevas búsquedas. Una sinergia similar entre usuario y máquina que la que requiere la plataforma ChatGPT y otros emprendimientos semejantes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ArteDestacadasInteligencia artificial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Google AI Plus
Tecnología

Inteligencia artificial. Google habilita su IA Pro gratis para estudiantes por un año

8 de octubre de 2025
ChatGPT tiene 800 millones de usuarios en el mundo.
Tecnología

IA generativa. Córdoba es la segunda provincia con mayor uso de ChatGPT

7 de octubre de 2025
La cámara con visión panorámica E4p.
Tecnología

Videovigilancia. Nueva cámara con visión panorámica para el hogar o el comercio

30 de septiembre de 2025
Meta Ray-Ban Display.
Tecnología

Innovación. Lentes con IA de Meta: un paso más cerca de reemplazar al celular

25 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

5 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.