lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
¿Cómo funciona?

Google introduce en Argentina la versión en español de Bard, su modelo de chat inteligente

Se puede dialogar, hacer búsquedas, generar contenido, resumir temas complejos y colaborar en tareas de programación y desarrollo de software, entre otras tareas. Conocelas a continuación.

Redacción Por Redacción
13 de julio de 2023
Google introduce en Argentina la versión en español de Bard, su modelo de chat inteligente

Google lanzó hoy en la Argentina la versión en español de Bard, su herramienta de inteligencia artificial generativa con la que se puede dialogar, hacer búsquedas, generar contenido, resumir temas complejos y colaborar en tareas de programación y desarrollo de software, entre otras tareas.

Si bien Bard ya se encontraba disponible en el país desde mayo, estaba limitada al idioma inglés. A partir de ahora, también incluye al español, árabe, chino, alemán y portugués, entre más de 40 lenguas. Asimismo, otros países ya pueden acceder a la herramienta, como Brasil y los 27 de la Unión Europea.

«Trabajamos en un enfoque por fases: llegando a cada vez a más usuarios, lanzando nuevas capacidades de a poco, viendo cómo la gente usa la herramienta. Y todo ese aprendizaje lo vamos usando para mejorar en la siguiente etapa», explicó la argentina Romina Stella, gerente de Producto en Responsabilidad para Bard, durante una conferencia de prensa en la que se realizaron los anuncios.

¿Qué es Bard?

Es una tecnología experimental en una etapa inicial que permite colaborar con inteligencia artificial generativa. Funciona con un modelo de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés). Los LLM son modelos de IA generativa, es decir, que permiten crear textos o imágenes, según el caso.

De esta manera, la herramienta combina la amplitud del conocimiento del mundo -las bases de datos de Google- con la potencia, inteligencia y creatividad de los grandes modelos linguísticos de la compañía.

Stella, ingeniera en Ciencias de la Computación, tiene una especialización en inteligencia artificial de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (Tandil) y trabaja en Google desde hace 12 años.

En sus inicios, estuvo en Google Argentina como especialista de Producto adaptando productos en América Latina. A partir de 2016, se desempeñó como gerenta de Producto para Entendimiento del Lenguaje Natural para el equipo de Google Research en Estados Unidos. Actualmente, es gerenta de Producto en Responsabilidad para Bard.

Entre las nuevas funciones de Bard presentadas este jueves está la posibilidad de escuchar las respuestas de la herramienta en voz alta. Esto es útil para oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guion. Para utilizarlo, simplemente se debe escribir y luego, seleccionar el ícono de sonido.

También se podrán fijar y renombrar conversaciones. Esta acción se puede realizar cuando se inicie un chat, y allí aparecerán opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta.

En cuanto a tareas de programación, la nueva función permitirá exportar código Python a la plataforma online Replit, además de Google Colab.

Por otro lado, se podrán compartir respuestas a partir de la generación de un link, por ejemplo, ya sea una parte o la totalidad de un chat de Bard.

Además, Google anunció que «próximamente se incorporarán al español (y los nuevos idiomas disponibles) más funcionalidades que permiten personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en sus consultas».

Entre los usos que se le pueden dar a Bard está la posibilidad de descubrir y explorar lugares, por ejemplo para quienes estén de vacaciones o quieran conocer más de la localidad en la que viven. Se le podrá solicitar a Bard recomendaciones de sitios históricos, atracciones gastronómicas, parques y plazas, o cualquier sitio de interés.

La creatividad también juega un papel clave, dado que la herramienta puede generar diferentes formatos de textos creativos, como relatos, código, correos electrónicos, letras de canciones, cartas, etc. Por ejemplo, se le puede pedir «escribir una canción sobre el amor en el siglo XXI», o que genere un código para una aplicación simple

Otro de los usos es el de resumir temas complejos: para las ocasiones en que puede ser difícil entender un artículo complejo o simplemente no se dispone del tiempo suficiente para leerlo con suficiente atención. Aquí Bard puede ayudar a resumir un texto para su fácil comprensión y pedirle, por ejemplo, que haga un «resumen sobre la literatura en Hispanoamérica y su influencia en el mundo».

También puede convertirse en un colaborador en las tareas de programación, como por ejemplo para la generación o depuración de código. Esta capacidad está disponible en más de 20 lenguajes de programación como C++, Go, Java, Javascript, Python y Typescript. Y puede exportar fácilmente el código de Python a Google Colab, sin necesidad de copiar y pegar.

Y Bard también puede usarse para «convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción»: desde preguntar «¿por dónde empiezo si quiero vender mi casa? hasta «¿cómo encuentro trabajo rápido si soy recién egresado?»

Stella comentó que ella a veces usa la herramienta para pedirle específicamente expresiones coloquiales argentinas o en otro idioma, y Bard responde de esa manera.

Para poder utilizar Bard, se puede ingresar a www.bard.google.com.

Temas: DestacadasInteligencia artificial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las nuevas líneas de televisores con Vision AI de Samsung.
Tecnología

Pantallas. Cómo utilizan la IA los televisores de nueva generación

3 de noviembre de 2025
Cybermonday.
Tecnología

Tendencias. El 50% de los argentinos afirma que va a comprar en el próximo Cyber Monday

31 de octubre de 2025
Hacia una simbiosis: humanidad, técnica e inteligencia
Tecnología

Futuro digital. Hacia una simbiosis: humanidad, técnica e inteligencia

29 de octubre de 2025
Samsung presentó Galaxy XR
Tecnología

Multiverso. Tres gigantes se unen para potenciar el ecosistema de realidad mixta

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

2 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

2 horas atrás
Fútbol

Belgrano no puede romper el cero en Alberdi

3 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.