viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Hackers al acecho

Se duplicaron los ataques cibernéticos durante el 2021

El reporte de la Cert.ar arrojó que la cantidad de incidentes reportados en 2021 fueron 591 y de ellos el 55,24% corresponden a casos de phising (robo de identidad), seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%.

Redacción Por Redacción
7 de febrero de 2022
Hacker using laptop. Lots of digits on the computer screen.

Hacker using laptop. Lots of digits on the computer screen.

Los incidentes de inseguridad informática en la Argentina se duplicaron respecto al año 2020, según los datos registrados por el equipo de respuesta a emergencias informáticas (Cert.ar) dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

En ese sentido, el director nacional de Ciberseguridad, Gustavo Sain, dijo que «si uno toma como referencia los ataques, la Argentina no ha sufrido ataques de relevancia».

Según el reporte del año 2021, «en el año 2020 la cantidad de incidentes reportados fue de 226», mientras que «en el año 2021, fueron 591»; y de ellos el 55,24% corresponden a casos de phising (robo de identidad), seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%.

«El ransomware, la gran preocupación en los foros y ámbitos especializados se hizo presente en la comunidad objetivo de CERT.ar mediante sus diferentes tipos y variantes (Sodinokibi, Avaddon, Clop, DarkRadiation, LockBit, OnePercent, Everest, Cuba), generando diferentes niveles de impacto», cita el informe.

El ransomware es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. Según los cuatro niveles de severidad que establece el organismo (bajo, medio, alto y crítico), durante el 2021, «el 79,02% fueron de severidad alta; el 11,68% fueron severidad media; 6,60% de severidad baja y 2,71% de severidad crítica».

Sain remarcó que «las condiciones de seguridad de internet están establecidas por las empresas proveedoras de los servicios, que en su mayoría tiene los servidores fuera del país».

Según el informe, el 39,7% de los incidentes reportados fueron sobre sitios del Estado; seguido por el sector finanzas (26,13%) y el de Tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics) con 21,11%.

«En ciberseguridad, a diferencia de la seguridad pública, el Estado no tiene injerencia directa», agregó Sain al marcar una diferencia con la seguridad en espacios públicos.

En cuanto a los incidentes reportados en el Estado, la modificación no autorizada de la información es la principal variante, seguida por spam y phising.

El funcionario subrayó que desde el año pasado la Argentina cuenta con la Decisión Administrativa 641/2021 por la cual se aprueban los requisitos mínimos de seguridad de la información para los organismos del sector público nacional, y la creación de los puntos focales mediante la Disposición 7/2021. Este modelo, con la creación de más de 100 puntos focales, es «único en la región» y genera una expectativa de mayor «prevención y protección de los activos del Estado nacional».

En la jornada anterior al Día Internacional de la Internet Segura, iniciativa impulsada en 2004 por la Unión Europea, Saín sostuvo que «no todo es responsabilidad de los usuarios», y que si bien es importante la «concientización sobre qué información subir y qué no, y cómo manejarse en un sitio web», indicó que «las empresas tienen que diseñar entornos digitales y seguros para el ciudadano».

Al igual que en la Argentina, la cantidad de ataques de ransomware «se duplicó a nivel global durante la pandemia», señaló Saín en su cuenta de Twitter, y según las estadísticas de empresas líderes en ciberseguridad, la Argentina registra el 11% de los ataques regionales ransomware, detrás de México, con 54% y de Colombia, 14%.

En ese marco, desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad recomendaron a todas las personas no dar «bajo ninguna circunstancia» el usuario de red a ninguna persona «sin importar el tipo de actividad a realizar, por más breve que ésta sea».

Asimismo, el organismo enfatizó en la creación de contraseñas seguras, que sean difíciles de adivinar, que no sean las mismas en todas las aplicaciones y que periódicamente sean modificadas. A su vez, recomendaron, también, no utilizar nombres de familiares, mascotas u otros términos o fechas que puedan ser asociadas a la persona usuaria.

En cuanto a la protección de los datos en el ámbito laboral, recordaron bloquear la computadora en los momentos de ausencia y, para quienes realizan teletrabajo, aconsejaron evitar «que haya fotos familiares que se puedan ver por la webcam» durante videoconferencias y no permitir el uso de la computadora provista por la institución a otras personas, incluso del círculo familiar, ya que «involuntariamente pueden comprometer la información o los sistemas de la organización».

Para empleadores o responsables de la seguridad de cualquier organización, indicaron habilitar el acceso remoto a la red informática de su organización a través de un canal seguro, realizar un back up periódico de la información crítica y definir procedimientos y un canal de comunicación para que los empleados que están trabajando en forma remota «puedan reportar cualquier situación de soporte, anómala o sospechosa», entre otras recomendaciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CiberdelincuenciaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La IA alucina: ¿se puede enseñar a detectar las “mentiras” de la máquina?. inteligencia artificial
Tecnología

Estrategias. Inteligencia artificial: cómo enseñar a los estudiantes a detectar errores y sesgos

3 de julio de 2025
UNC
Tecnología

Convenio. La UNC firmó una alianza con una empresa alemana para impulsar la formación tecnológica

2 de julio de 2025
Descubrí cómo Windows 11 mejora el rendimiento, la seguridad y las funciones para gamers frente a Windows 10.
Tecnología

Videojuegos. Por qué Windows 11 es mejor para jugar que Windows 10

1 de julio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

6 minutos atrás
Hoy País

Realizaron 22 allanamientos y el Gobierno se presentó como querellante

19 minutos atrás
Nacional

El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

29 minutos atrás
Hoy País

Los gobernadores patagónicos impulsan la ampliación del Gasoducto Cordillerano

54 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.