sábado 25 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Turismo
Salta

El Tren a las Nubes celebra sus 50 años de servicio

El tercer tren de altura a nivel mundial salió por primera vez como convoy turístico el domingo 16 de julio de 1972

Redacción Por Redacción
15 de julio de 2022
El Tren a las Nubes celebra sus 50 años de servicio

El reconocido Tren a las Nubes, que recorre parte de la Puna salteña y es el tercer tren de altura del mundo, salió por primera vez como convoy turístico el domingo 16 de julio de 1972, por lo que este sábado cumplirá 50 años, en plenas vacaciones de invierno y en un momento histórico por el récord de pasajeros transportados en lo que va del año.

«El 16 de julio de 1972 empezó esta historia que llevó mucho tiempo de construcción, mucha gente involucrada, mucho esfuerzo, mucha cabeza para pensar y sostener», dijo a Télam el presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, Sebastián Vidal. Se trata de «un servicio turístico fantástico, el ícono que tenemos en la provincia de Salta», destacó el funcionario, quien afirmó que «es Marca País».

El emprendimiento ferroturístico nació por iniciativa de las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, que a fines de 1971 resolvieron hacer correr un tren con un coche motor de alta montaña experimental, con funcionarios y periodistas, entre Salta y el Viaducto La Polvorilla.

«Es el único tren de altura en Argentina y el tercer tren más alto del mundo«, afirmó Vidal, quien contó que «se monta en una obra magnífica: el Ramal C14, por donde circula, y que está catalogada como la obra más importante del siglo XX en la Argentina».

Luego, detalló que «la construcción del ramal se inició en 1921 y culminó en 1948. Fueron 27 años de proceso, con idas y vueltas, marchas y contramarchas, y en 1948 se inauguró este ramal C14, cuya idea en su génesis fue comercial, para sacar la producción del norte argentino hacia el Pacífico, por Chile«.

A partir de 1916, la política ferroviaria en el país adquirió un nuevo enfoque, y el presidente Hipólito Yrigoyen se propuso impulsar el desarrollo de nuevas regiones mediante la extensión de líneas de fomento, por lo que en 1921 ordenó la iniciación del tramo Rosario de Lerma-El Gólgota, para cuyos 43 kilómetros destinó 5 millones de pesos.

Este fue el punto de partida de una extraordinaria hazaña técnica, que se concretó a pico, pala, carretilla, barreta, dinamita y camiones de limitada capacidad de carga.

El 31 de marzo de 1921, el ingeniero norteamericano nacionalizado argentino, Richard Maury, y sus colaboradores, se hicieron cargo de la obra, con 1.300 operarios y empleados, con muy buenos salarios para la época.

Durante los casi 27 años que duró esta gigantesca obra, conocida como el ferrocarril Huaytiquina, se plasmó un creativo y audaz trazado de 42 estaciones, 13 viaductos, 32 puentes de acero, zigzags y 21 túneles, y el 17 de enero de 1948 se unieron los rieles en Socompa, por lo que el 20 de febrero se celebró la inauguración integral del Trasandino del Norte, con la asistencia del entonces ministro de Obras Públicas, Juan Pistarini.

«Si bien la obra empezó en 1921, se comenzó a pensar en este proyecto hacia fines del siglo XIX, alrededor de 1890, cuando se realizaron los primeros estudios», indicó Vidal, tras lo que recordó a Maury como la cabeza de esta obra.

En este sentido, explicó que «la familia ferroviaria en su conjunto, trabajó 27 años, en momentos en los que no había todos los recursos tecnológicos que tenemos ahora. Se remachaba a mano, y se construía a pico y pala».

«Una obra monstruosa», consideró Vidal, quien luego apuntó que «el Viaducto de la Polvorilla llegó desarmado desde Alemania, y se armó acá hace más de 70 años».

A la Sociedad del Estado que administra este servicio ferroviario turístico, «le toca celebrar los 50 años de la primera salida del tren en un año histórico, no solamente por este festejo sino por el récord de ventas, de salidas y pasajeros transportados», señaló.

«Después de dos años muy complicados, con un 2020 prácticamente paralizado y un 2021 de reconstrucción, este año es una explosión. Extraordinario, porque estamos trabajando a niveles nunca antes vistos», sostuvo.

Es un tren «sin cremallera», que salía desde Salta, a 1.187 metros de altura sobre el nivel del mar, para llegar a 4.220 metros, y cuenta una leyenda que «Maury observó cómo las cabras subían las montañas y los cerros, en zigzag, para replicarlo en la obra, trasladarlo a la construcción del ramal y permitirle al tren ganar altura».

«Es así que el ramal tiene dos zigzags en la primera etapa del viaje, además de túneles, puentes, rulos, el famoso Viaducto de la Polvorilla, que está a 4.220 metros y es lo que lo posiciona como el tercer tren más alto del mundo», remarcó.

A su vez, precisó que el Viaducto tiene un trayecto de «225 metros, una altura de 63 metros y pesa unas 1.500 toneladas», comentó que esa obra se levantó «en un lugar hostil por la altura, por el clima», y acotó que «Salta y Argentina tienen este ramal que esperamos que pueda explotar no solamente desde lo turístico, sino también desde lo comercial».

En este sentido, adelantó que para ello «se está trabajando fuerte desde el Belgrano Cargas».

Históricamente, el Tren a las Nubes salió de la estación de Salta Capital, hasta el Viaducto de la Polvorilla, con un recorrido aproximado de 15 horas, saliendo las 7 de la mañana y volviendo 22.15.

Tras su primera salida, el 16 de julio de 1972, el servicio se sostuvo sin interrupciones durante 18 años, hasta 1990, y desde 1992 fue administrado por capitales privados.

En julio de 2014, el Gobierno de Salta decidió crear la sociedad del Estado Tren a las Nubes, con el objetivo de brindar un servicio con estándares de calidad y seguridad internacionales.

A partir de allí se diseñó un nuevo servicio, denominado bimodal, con el traslado en colectivo desde la estación de trenes de Salta hasta San Antonio de los Cobres, para realizar desde allí la excursión ferroviaria turística hasta el Viaducto a la Polvorilla.

«Es un circuito muy lindo, muy bueno, un combo integral y que ha tenido mucha aceptación», manifestó, tras lo que puntualizó que el tren tiene «siete vagones, y la capacidad máxima de transporte es de 424 pasajeros».

«Creemos que a futuro vamos a dejar un tren más completo, más competitivo, capaz de responder a las nuevas necesidades de los turistas que vienen a Salta y eligen el norte argentino«, concluyó Vidal.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba, el gran escenario de la pasión y el turismo que genera el fútbol
Turismo

Copa Argentina. Córdoba, el gran escenario de la pasión y el turismo que genera el fútbol

21 de octubre de 2025
Estadio Mario Alberto Kempes.
Turismo

Copa Argentina. Córdoba se prepara para 40.000 hinchas y un impacto económico estimado de $7.000 millones

21 de octubre de 2025
Un safari marino en Puerto Madryn.
Turismo

Imperdible. Puerto Madryn se luce con la temporada de fauna total: un viaje para los amantes de la naturaleza

17 de octubre de 2025
Más turistas pero viajes más cortos: así fue el fin de semana largo en Argentina
Turismo

Datos de Came. Más turistas pero viajes más cortos: así fue el fin de semana largo en Argentina

12 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Megaoperativo. Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Captura de TV.

Declaraciones. La hermana de Lourdes Fernández habló sobre su estado: “Está vulnerable y nos cuesta acercarnos”

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

4 horas atrás
Sociedad

Impulsan el uso de pictogramas para un voto más accesible

5 horas atrás
Sociedad

Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria

6 horas atrás
Sociedad

Cinco familias asistidas tras la tormenta y cortes en la Costanera

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.