La reciente prohibición judicial de difundir audios atribuidos a Karina Milei reavivó en redes sociales un recuerdo icónico de la televisión argentina: el día en que Tato Bores enfrentó la censura con un sketch que derivó en el histórico coro a “la jueza Barú Budú Budía”.
El tema volvió a la agenda digital luego de que un video del episodio de 1992 alcanzara 94,5 mil visualizaciones en X, con miles de compartidos que lo transformaron en un fenómeno viral.
El humor como respuesta
El 10 de mayo de 1992, la jueza María Romilda Servini de Cubría interpuso un recurso para impedir la transmisión de un sketch del programa Tato de América. El segmento aludía a sanciones contra la magistrada en la causa Yoma, vinculada al lavado de dinero del narcotráfico.
Aunque el programa finalmente salió al aire, toda referencia a Servini fue tapada con placas que rezaban “censura judicial”.
Lejos de silenciarse, Bores reunió a un elenco masivo de figuras de la música, el periodismo y la actuación para interpretar un canto repetido: “La jueza Barú Budú Budía es lo más grande que hay”.
Entre los participantes estuvieron Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Ricardo Darín, Enrique Pinti, Alejandro Dolina, Patricia Sosa, Soledad Silveyra, Víctor Hugo Morales y decenas más.
El episodio fue recordado como un hito en la defensa de la libertad de expresión y un ejemplo del “efecto boomerang” que suele provocar la censura: cuanto más se intenta callar, más se multiplica la voz.
Ver esta publicación en Instagram