domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Seguridad internacional

Radicalización yihadista e islamofobia

Por Fernando Reinares

Opinión Por Opinión
1 de junio de 2022
Radicalización yihadista e islamofobia

Los europeos no se inclinan a dar por buena la idea de que las actitudes y las conductas contrarias hacia el islam, o hacia los musulmanes, producen radicalización yihadista en el seno de sociedades occidentales. O, cuando menos, la opinión pública occidental no tiende a considerar que la islamofobia se encuentre entre las principales causas de que haya quienes, siendo por ejemplo europeos o viviendo en el territorio europeo, terminen adhiriéndose a una versión fundamentalista y violenta del credo islámico. En consonancia con ello, una gran mayoría desdeña que combatir la islamofobia esté entre las medidas más necesarias para prevenir la radicalización yihadista y el reclutamiento de jóvenes occidentales por organizaciones terroristas.

Sin embargo, las actitudes y los comportamientos que son propios de la islamofobia tienen o pueden tener alguna incidencia sobre los procesos de radicalización yihadista.

Hay estudios, realizados en países europeos, que correlacionan significativamente hostilidad anti-islámica con radicalización yihadista. Pero los agravios derivados de experimentar personalmente esa hostilidad hacia el islam y los musulmanes, o de percibir que dicha hostilidad existe y que afecta a otros con quienes alguien se identifica por compartir la misma cultura religiosa, son sólo una parte de muchos otros agravios cuya posible influencia, bajo determinadas condiciones de relaciones y de entorno, puede contribuir a dicha radicalización violenta conducente al terrorismo.

Con todo, la radicalización violenta entre musulmanes que conocemos en nuestros días está asociada desde el inicio con la actividad y la propaganda de organizaciones yihadistas constituidas desde hace poco más de tres décadas.

Los primeros actos de terrorismo llevados a cabo por militantes de estas organizaciones tuvieron lugar en 1993, en Nueva York, y en 1995, en París. Lo cual es muy interesante porque fue precisamente a finales de esa misma década, concretamente en 1997, cuando aparece el concepto de islamofobia, desarrollado a partir de entonces, desde los ámbitos del activismo político hasta los de las ciencias sociales, para aludir a un aumento tanto de las actitudes negativas respecto al islam y a los musulmanes, como a sus consecuencias, siempre en el ámbito de las democracias occidentales.

Esta secuencia invita por sí misma a explorar si, en la conexión entre islamofobia y radicalización yihadista, este segundo fenómeno, específicamente a partir de las manifestaciones terroristas a que ha dado y sigue dando lugar, es fundamental para comprender los prejuicios y la discriminación a los cuales alude generalmente el primero.

Transcurridos apenas dos meses de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, para un 67,5% de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) resultaba comprensible que existiera desconfianza hacia la comunidad musulmana en Europa. Ello obedecía en buena parte a que seis de cada 10 de esos mismos ciudadanos europeos pensaban que las comunidades musulmanas, en conjunto, no habían condenado, o no lo habían hecho suficientemente, esos atentados del 11-S. Todo ello sin obviar la existencia de dificultades y complicaciones previamente existentes en las relaciones entre las comunidades musulmanas y el resto de la población dentro del territorio europeo, pues una gran mayoría consideraba esencial o necesario que dichas relaciones mejorasen.

En el origen de la actual dialéctica entre islamofobia y radicalización yihadista fue esta última, especialmente en su expresión de terrorismo, la que produjo esos sentimientos anti-musulmanes y no a la inversa. Desde entonces, los sucesivos actos de terrorismo ejecutados por individuos que se presentan a sí mismos como seguidores del islam, y que dicen actuar en nombre de su religión, no han dejado de provocar niveles considerables, aunque no necesariamente mayoritarios, de ansiedad y miedo respecto a los musulmanes dentro de las sociedades occidentales en general.

El miedo y la preocupación por atentados terroristas desencadenan actitudes anti-islámicas cuyo peso emocional es explotable. Lo es, para empezar, por parte de las propias organizaciones yihadistas, cuyas estrategias de movilización se benefician de que los atentados en Europa occidental agraven la fractura que separara a los musulmanes de los no musulmanes.

Pero esa carga emocional es también explotable por movimientos y partidos populistas, incluso con orientaciones y bases sociales o electorados dispares. En unos casos, con el propósito de estigmatizar de manera indiscriminada a las comunidades musulmanas de ascendencia inmigrante, y, así, a la población inmigrante en general. En otros, para atraerse el apoyo de dichas comunidades, sin atender a las diferencias existentes en su interior, algo que favorece al islamismo y a las corrientes salafistas.

Se trata, en cualquier caso, de una carga emocional que no debe ser ignorada por responsables públicos y representantes de la ciudadanía, sea cual sea el nivel de gobierno en el cual desempeñan sus cargos, especialmente en sectores de políticas públicas como los de educación, seguridad e inmigración.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

58 minutos atrás
Hoy Mundo

Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes

1 hora atrás
Economía y Negocios

Los patentamientos de autos 0km suben 16,9 % interanual pero bajan 7,6 % mensual

1 hora atrás
Fútbol

Boca se lo ganó sobre la hora a Estudiantes en un final caliente

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.