miércoles 3 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Apuntes de clase

Libros donados

Por David Voloj

Opinión Por Opinión
21 de junio de 2022
Libros donados

Cada tanto, alguien dona libros para la escuela. No me refiero a los fantásticos (y tan necesarios) ejemplares que envían los ministerios de Educación, nacional o provincial, a través de los distintos planes de promoción a la lectura. Se trata de otra clase de libros, de viejas ediciones de Bruguera y Emecé, best sellers que alguna vez fueron furor y hoy ni siquiera se pueden canjear en las casas de usados. Están maltratados, deshojados. También suelen aparecer manuales de computadoras que se dejaron de fabricar a principios de los 90, o anuarios mundiales de la época en la que aún existía la Unión Soviética.

Libros, muchos libros: esas enciclopedias (incompletas) que salían con el diario, diccionarios de francés, manuales de literatura o de ciencias con los ejercicios resueltos y a los que le faltan las tapas.

-¿Qué vamos a leer, profe?

-Hoy no vamos a leer nada. Hoy vamos a hacer origami.

-¿Y eso?

-Son aviones, naves espaciales, estrellas, pajaritos, formas que se hacen doblando papeles.

-Ahhh… ¿Y usamos una hoja del cuaderno?

-No gastemos los cuadernos. Vamos a arrancar las hojas de todos estos libros.

-¿Los vamos a romper?

Es probable que quienes donan estos libros sean ecologistas y quieran que los estudiantes aprendan a reciclar papel. O que tengan, en la clase de plástica o tecnología, material para hacer recortes. Tal vez a estas personas las impulse el deseo de que los niños aprendan origami, esa milenaria técnica china (o japonesa, según la fuente que se consulte) de plegado de papel que, en algunos países orientales, se aprende desde la primera infancia. Quizás sea eso, sí, me digo y me repito sin estar muy convencido.

-No me sale la estrella, profe. Venga rápido.

-Acá también. Se me rompió esta parte de la hoja.

-De a uno, ya voy. Los que ya aprendieron la primera parte, ayuden a los compañeros.

En las cajas con donaciones se pueden encontrar desde catálogos de Avon y partes de catecismos hasta algún ejemplar de los Record Guinness de 1992. Perdón que insista con la enumeración de cosas que aparecen, pero no deja de sorprenderme.

¿Por qué se llevan esta clase de libros a una escuela? ¿Quién espera que los leamos? ¿Por qué no los sacan a la calle?

En un segmento de “La venganza será terrible” (que puede verse por YouTube), Alejandro Dolina hace una genealogía del libro y explica los motivos históricos que lo rodearon de cierta aura sagrada. Dice, además, que el libro no sólo era valioso por ser vehículo de ideas, del espíritu, sino también por su precio, por el costo material.

En la época del papiro, del pergamino, del códex, hacer un libro requería del trabajo de muchas personas: copistas, encuadernadores, decoradores, rubricadores, iluminadores (las páginas solían iluminarse con polvo de oro) e ilustradores. Y no cualquier libro merecía reproducirse; algunos, como la Biblia, tardaban más de un año en terminarse. De allí que una copia de la palabra de Dios estuviera asegurada con cadenas en una iglesia.

Es cierto que los costos de publicación son menores en la actualidad, pero algo de aquella sacralización de los libros pareciera persistir. Tirar un libro es prácticamente un sacrilegio, genera una especie de culpa, la sensación de estar haciendo algo incorrecto.

Por eso, cuando alguien decide deshacerse de una parte de su biblioteca (por las razones que sean), no se la entrega a quienes venden cartón y papel, sino que la lleva a un colegio. Lo curioso es que siempre hayamos recibido estas donaciones en la escuela más pobre de todas aquellas en las que he trabajado. En esos momentos, docentes y directivos hemos agradecido, en el horario de entrada, frente a estudiantes y familiares, cuando en realidad hubiésemos debido devolverlas.

-¿Podemos colgar las estrellas en el techo de la biblioteca?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

-Si hacemos 1.000, podemos hacer una pared de estrellas.

-¡1.000! Es un montón.

-Bueno, si hacemos una o dos por día, con el resto de los grados, para julio vamos a tener 1.000.

En “Historia de Cronopios y Famas” hay dos cuentos en los que Julio Cortázar habla de las metamorfosis del papel escrito. En “El fin del mundo del fin” imagina que crece exponencialmente el número de escritores que publican, de manera que la tierra se llena de libros y más libros, que poco a poco caen al mar hasta que se funden en una masa gelatinosa que acaba con el agua. En otro, “El diario a diario”, cuenta cómo un periódico, después de ser leído, se convierte en un envoltorio de acelgas.

Algo así hacemos en la escuela con esos libros que nos regalan y no sirven para promover la lectura de los estudiantes ni de la comunidad. Claro que nos gustaría recibir libros infanto-juveniles, o el citado libro de Cortázar que, dicho sea de paso, no está en nuestras estanterías. Incluso sería maravilloso contar con un ejemplar de “No somos irrompibles”, de Elsa Bornemann, en el que aparece el cuento “Mil grullas” que tanto nos serviría, en estos días, para relacionar nuestros intentos de origami con la literatura. Mientras tanto, hacemos estrellas.

-¿Y podemos pegar en la pared el sapo ese que nos enseñó?

-Pueden poner lo que más les guste. Es su pared, su biblioteca.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

estado profundo
Análisis

Un plan. El estado profundo

2 de septiembre de 2025
Mujeres y patrimonio cultural: nosotras en los archivos
Análisis

Panorama político. Un gobierno bajo asedio y una economía en crisis que amenaza al poder

1 de septiembre de 2025
Reino Unido
Análisis

Geopolítica. El Reino Unido en el orden multipolar

31 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Prunotto / LLA sin calle / Boleta Única / Mariela Parisi

28 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Concurso Docente 2024

Este viernes. Concurso Docente 2024: se publicarán las listas definitivas de Orden de Mérito

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

Los cambios serán para iniciar la construcción de los 127 pilotes del viaducto.

Obras. Desvíos de tránsito por la construcción de pilotes del altonivel Av. Vélez Sarsfield

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Justicia de Córdoba

Vacantes. Se conoció el orden de mérito para las fiscalías de instrucción de la ciudad

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

El Gobierno subastará dos inmuebles estatales por US$ 83 millones

Decreto 950/24. El Gobierno subastará dos inmuebles estatales por US$ 83 millones

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

«Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Teatro. «Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y responsabilizó al kirchnerismo

6 horas atrás
Nacional

Organizaciones de derechos humanos se suman a la marcha de jubilados al Congreso

6 horas atrás
Hoy Mundo

La Fiscalía General de Brasil pide condenar a Bolsonaro

6 horas atrás
Economía y Negocios

El Tesoro confirma ventas de dólares para frenar la presión cambiaria

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.