domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Europa

Kiev denunció 21 muertes en ataques rusos a zonas civiles y el uso de bombas de fósforo

Entre los fallecidos había una embarazada y un niño de 12 años, por los bombardeo a zonas residenciales de la región de Odesa. Tambíen denunciaron el hallazgo de una fosa común con unos 100 cadáveres en Mariupol

Redacción Por Redacción
2 de julio de 2022
Kiev denunció 21 muertes en ataques rusos a zonas civiles y el uso de bombas de fósforo

Ucrania denunció la muerte de 21 civiles, entre ellos una embarazada y un niño de 12 años, por bombardeos rusos a zonas residenciales de la región de Odesa, el ataque con bombas de fósforo, prohibidas por el derecho internacional a la Isla de las Serpientes, que ayer Moscú desocupó, y el hallazgo de una fosa común con unos 100 cadáveres en la ciudad de Mariupol.

El primer hecho fue anoche, apenas horas después de que la cumbre de la OTAN concluyera con el anuncio del envío de 800 millones de dólares en nuevas armas para Ucrania, con un ataque a un edificio de nueve pisos que dejó 16 muertos, según el Servicio Estatal de Emergencia (SES).

La agencia de noticias ucraniana Ukrinform dio cuenta de la muerte de una mujer embarazada y del pedido de las autoridades para que la población «no ignore los bombardeos y acuda a refugios».

El portavoz de la administración regional de Odesa, Serguei Bratchuk, anunció que otras 5 personas, incluyendo un niño, murieron en un centro recreativo en la misma zona. Los dos ataques fueron a Bilhorod-Dnistrovsky, unos 80 kilómetros al sur de Odesa.

«Se dio el peor escenario posible y dos aviones estratégicos llegaron a la región de Odesa», dijo Bratchuk en una entrevista televisiva. Agregó que los aviones dispararon misiles «muy pesados y muy potentes», reportó la agencia AFP.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reafirmó que las tropas rusas no disparan a instalaciones civiles. “La orden del presidente Vladimir Putin es que los envíos no apunten a objetivos e infraestructuras civiles», afirmó. «Si necesitan algunos detalles, les recomiendo dirigirse al Ministerio de Defensa», dijo Peskov a los periodistas.

Los ataques se dan también en otras regiones: cuatro personas murieron y tres resultaron heridas en dos distritos del noreste, dijo en Telegram el jefe del distrito de Járkov, Oleg Synegubov, mientras en Mikolaiv, en el sur, los socorristas encontraron los cuerpos de siete civiles entre los escombros de un edificio destruido y Lysychansk, en el este, sufre un bombardeo constante.

Todo ocurre a horas de que, tras la cumbre de la OTAN en Madrid, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantara que su país va a seguir «con Ucrania y toda la alianza va a seguir con Ucrania el tiempo que sea necesario para asegurar que no sea derrotada por Rusia», en una confesión que el canciller ruso, Serguei Lavrov, emparentó con un regreso a la Guerra Fría.

La nueva ofensiva rusa en Odesa coincidió también con las sombrías novedades sobre el alza de la inflación en la eurozona, que pulverizó todos los récords con 8,6% interanual, impulsada por los fuertes aumentos en los precios de la energía y los alimentos.

El índice de inflación interanual ya había registrado 8,1% en mayo y ha quebrado todos los récords de su serie histórica desde noviembre de 2021, a raíz del alza en el precio de la energía, aunque la tendencia se consolidó con la ofensiva rusa en Ucrania, anunció este viernes la agencia de estadísticas Eurostat.

Los ataques de este viernes ocurrieron un día después de que las fuerzas rusas abandonaron sus posiciones en la isla de las Serpientes, cerca de la costa de Odesa.

La isla era un símbolo de la resistencia ucraniana en los primeros días de la guerra y está considerada como un punto estratégico por su ubicación contigua a las rutas marítimas cercanas al puerto de Odesa. Rusia intentó instalar baterías de misiles y defensa aérea en el sitio cuando sus fuerzas fueron atacadas con drones.

La decisión de abandonar la isla de las Serpientes «cambia considerablemente la situación en el mar Negro», declaró Zelenski ayer. «Todavía no garantiza seguridad, no garantiza que el enemigo no regresaría. Pero limita considerablemente las acciones de los ocupantes», agregó en su mensaje diario.

Y hoy el Ejército ucraniano acusó a Moscú de haber usado bombas de fósforo para un nuevo ataque a la isla.

“Hacia las 18 (del viernes), aviones SU-30 de la Aeronáutica rusa realizaron dos ataques con bombas de fósforo contra la isla de las Serpientes», escribió en Telegram el comandante en jefe del Estado Mayor ucraniano, Valerii Zaloujnii.

Las bombas de fósforo están prohibidas desde 1997, cuando entró en vigencia la Convención sobre las Armas Químicas –que se acordó 4 años antes-. Un total de 193 naciones ratificaron el acuerdo, Rusia entre ellas.

El primer ministro británico, Boris Johnson, mencionó la isla de las Serpientes como un triunfo parcial de Kiev, al advertir al presidente ruso que cualquier posible acuerdo de paz se haría bajo los términos ucranianos.

«Hemos visto lo que Ucrania puede hacer para replegar a los rusos. Hemos visto lo que hicieron alrededor de Kiev y Jarkov, y ahora en la isla de las Serpientes», declaró Johnson.

El Ministerio ruso de Defensa, en cambio, calificó la salida de la isla como un «gesto de buena voluntad» para mostrar que Moscú no interfiere con los esfuerzos de la ONU de organizar las exportaciones de granos ucranianos.

Ucrania es una potencia agrícola, pero la invasión rusa dañó tierras de cultivo y sus puertos fueron tomados, destruidos o bloqueados. Kiev y varios países de Occidente acusan a Rusia de bloquear los puertos de Ucrania para impedir la salida de sus cereales y de exacerbar así la crisis alimentaria global provocada por la guerra entre dos grandes exportadores de granos y fertilizantes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Moscú fletó ayer desde una zona que ocupa en Ucrania el primer barco que sale del país con granos desde el bloqueo de sus puertos por la invasión iniciada a fines de febrero.

El buque cargado con 7.000 toneladas de cereales para «países amigos» y escoltado por la Marina rusa zarpó del puerto de Berdiansk, en la sureña provincia ucraniana de Zaporiyia, que está parcialmente ocupada por Rusia, anunció el funcionario nombrado por Moscú al frente de esos territorios, Evgeny Balitski.

Pese a las repetidas denuncias de ataques a blancos civiles, el Gobierno de Ucrania anunció hoy que las clases presenciales en la capital comenzarán el 1 de septiembre bajo extraordinarias medidas de seguridad.

La directora del departamento de Educación y Ciencia de la ciudad, Olena Fidanian, aseguró que las autoridades dedicarán las próximas semanas a precisar los planes para garantizar la seguridad de estudiantes y profesores, «la tarea más importante del nuevo año escolar», en los 422 colegios e institutos de la capital.

En paralelo, un funcionario ucraniano denunció el hallazgo de una fosa común con más de 100 cuerpos en la ciudad de Mariupol, controlada por las fuerzas rusas tras semanas de asedio militar.

«Tristes hallazgos cada semana. Una nueva fosa común bajo los escombros en la margen izquierda. Una vez más, más de cien cuerpos de personas desde fines de febrero», denunció Petro Andriushchenko, asesor de la Alcaldía de Mariupol, en un mensaje en la red Telegram.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia
Hoy Mundo

Tensión. Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia

2 de julio de 2025
Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025
Hoy Mundo

Crecimiento sostenido. Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025

30 de junio de 2025
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo
Hoy Mundo

Recuperación. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo

30 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

17 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

17 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

17 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

19 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.