Sobre el filo de la medianoche, el gremio de los choferes del transporte interurbano (AOITA) de nuestra provincia confirmó anoche un paro por tiempo indeterminado del servicio que brinda la empresa Ersa desde las 0 de hoy. La medida alcanza a todo el corredor de las Sierras Chicas (autovía E53, más Villa Allende), el corredor Norte (rutas 9 y 60, más Juárez Celman), el corredor Punilla (ruta 38) y de las Altas Cumbres hasta Villa Dolores.
Para padecer de los usuarios, el conflicto surgió de manera imprevista el fin de semana a causa de la falta de pago del aguinaldo que les correspondía cobrar a los choferes, según informaron desde el gremio y confirmó el propio secretario de Transporte provincial, Gabriel Bermúdez. “El conflicto surgió el sábado por la falta de pago del aguinaldo. El resto de las empresas estuvieron negociando el pago desdoblado por la situación, pero en este caso puntual no llegaron a un acuerdo”, explicó Bermúdez a medios locales.
El delegado de Ersa Marcelo Murúa confirmó también la medida de fuerza y amplió la explicación de sus razones. “Sí está confirmado el paro. Los motivos son varios: falta de unidades, quita de servicios y el aguinaldo. A la hora de cobrarlo, vienen con una propuesta de cinco cuotas; tuvimos un mes para negociarlo”, explicó Muría, quien precisó que ante la demora de la compañía en dar una respuesta, “largamos con la medida de fuerza a partir de las 00 de este lunes”. “Hay a ver por cuánto tiempo, queremos saber si tienen voluntad de pago”, añadió el delegado de Aoita.
Por su parte, Bermúdez adelantó la aplicación de un “plan de contingencia” para cubrir con otras empresas los recorridos de Ersa: las firmas Fono Bus, Intercórdoba, Sarmiento, Lumasa, Lep, Sierras Bus, Coata y Car Cor cambiarán su cronograma de servicio para cubrir la ausencia de las unidades de Ersa en huelga. La cartera aclaró que en todos los casos las empresas que comparten corredor recibirán los pases de todos los programas (beg-bos-bam) que estén asignados a la empresa Ersa sin excepción. También informó que las autoridades de la empresa fueron notificadas para una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo para hoy a la mañana.
Sin embargo, la situación luce complicada pues los reclamos trascienden el pago del aguinaldo, en un contexto de negociaciones paritarias empantanadas, con las empresas denunciando que no podrán hacerse cargo de la actualización de los salarios ante la quita de subsidios de parte del Estado Nacional. El miércoles pasado, en una reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, el gobierno nacional ratificó que no liberará más fondos para subsidiar el transporte del interior, pese a que sí se hará cargo del aumento conseguido por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires.
“El tratamiento es discriminatorio porque la Nación se hizo cargo de una sola jurisdicción”, aseguró entonces el secretario de Transporte cordobés, mientras que el vicepresidente de Fatap y empresario de Coniferal, Gustavo Mira, consideró que “podemos observar una insensibilidad del Estado nacional, discriminando al interior del país”.