viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Urbanismo

La importancia de los árboles para reducir las olas de calor en las ciudades

Especialistas señalan los beneficios de los espacios verdes en las ciudades: sombra, bienestar y alivio ante las olas de calor, entre las claves.

Opinión Por Opinión
1 de septiembre de 2022
La importancia de los árboles para reducir las olas de calor en las ciudades

Por Agustina Lima, (Agencia CTyS-UNLaM).

Si bien las ciudades cubren solo un tres por ciento de la superficie terrestre del planeta, son responsables de tres cuartas partes de las emisiones globales de carbono y consumen dos terceras partes de la energía generada a nivel global. Ante este escenario, los árboles, aseguran los expertos, se consolidan como aliados clave: son grandes “secuestradores” de carbono, reducen el impacto de tormentas e inundaciones, colaboran a minimizar la contaminación sonora y proveen de sombra a viviendas, comercios y animales.

Al respecto, Karina Jensen, doctora en Arquitectura y Urbanismo e investigadora del Conicet, aseguró: “No contar con espacios verdes hace que nuestra calidad de vida disminuya, sumado a que los efectos del cambio climático son evidentes. Necesitamos árboles para poder disminuir los efectos del cambio climático y las llamadas islas de calor. Sin la presencia de vegetación, es imposible hacer frente a la mitigación”.

Parte de la importancia de los árboles tiene que ver con que son grandes mitigadores del cambio climático, ya que permiten que la temperatura concentrada por el asfalto se reduzca entre 2 y 8 grados. Así, se ahorra de un 20 a un 50 por ciento de energía, ya que se disminuye la utilización de aires acondicionados, iluminación eléctrica, entre otros dispositivos.

“Contar con vegetación que purifique el aire y que nos ayude a pasar menos calor es parte del derecho al ambiente digno que tenemos como ciudadanos. Con el avance de la deforestación, hemos perdido los beneficios de los árboles para nuestro día a día”, continuó la investigadora del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Universidad Nacional de La Plata (IIPAC-UNLP-Conicet).

El panorama a futuro es crítico. Se prevé que, en 2050, el 80 por ciento de las personas estarán viviendo en ciudades. En Latinoamérica, en tanto, se estima que este proceso será aún más intenso: nueve de cada diez personas vivirá en zonas urbanas, según los datos proporcionados por el Banco Mundial. Es por esto que el escenario actual requiere una planificación integral de las construcciones urbanas y la vegetación.

“Debería haber un plan urbano de forestación. Es indispensable tener en cuenta también las especies a introducir: deben ser árboles que se puedan adaptar a los efectos del cambio climático, es decir, seleccionar qué tipo de especies son las más apropiadas, así como también realizar un reemplazo de aquella vegetación con malas condiciones fitosanitarias ”, explicó la doctora.

La investigación que lleva adelante el grupo de trabajo que integra Jensen se centra, puntualmente, en el caso del partido de La Plata. “Queremos ver cómo podemos aumentar nuestra capacidad de resiliencia como ciudadanos, cuáles son los efectos que generan en la calidad de vida urbana la falta de árboles y espacios verdes. Durante la pandemia y el aislamiento social preventivo y obligatorio realizamos encuestas a más de 700 personas y se obtuvo como resultado que muchos habitantes consideraron emigrar a zonas en la periferia por contar con mayor espacio verde y vegetación”, aseguró.

Por otra parte, la investigadora Silvia Matteucci, integrante del Grupo de Ecología del paisaje y Medio Ambiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, resaltó la necesidad de cuidado de los árboles una vez integrados al sistema urbano: “Los suelos compactados -de baja fertilidad y contenido de materia orgánica-, la falta de agua, especialmente en los canteros limitados, la contaminación del agua y el aire, el vandalismo y los daños mecánicos son los principales factores de estrés para la vegetación urbana y requieren una gestión integral de la misma”.

La ONU, a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), publicó recientemente que vivir cerca de espacios verdes urbanos y tener acceso a ellos puede mejorar la salud física y mental, por ejemplo, al disminuir la presión arterial alta y el estrés. A su vez, contribuiría al bienestar de las comunidades.

Respecto a este enfoque, Matteucci en su estudio “De bosques y arboledas: La importancia del contexto”, mencionó que los beneficios de las arboledas urbanas se pueden clasificar en sociales, estéticos, físicos-climáticos y ecológicos. “En cuanto a los primeros, nos referimos a oportunidades para recreación e interacción social, el impacto en la salud física y mental y el mejoramiento de los hogares y ambientes de trabajo. Las ventajas estéticas implican los cambios de color, texturas, formas, dinámica estacional y vivencia de la naturaleza”, detalló.

Las categorías de beneficios “físicos y climáticos” se vinculan con el control del viento, los impactos en el clima y el control de la humedad, entre otros factores naturales. “Mientras que en una última categoría, hablamos de los beneficios ecológicos cuando destacamos los espacios para flora y fauna en el ambiente urbano”, amplió la especialista.

En paralelo, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacan que los árboles en las metrópolis también ayudan a revalorizar el área en la que fueron plantados. Así, se registró un aumento de hasta un 20 por ciento en el valor inmobiliario en las propiedades en comparación con zonas que no cuentan con vegetación.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

4 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

8 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

9 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.