sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Lecturas sobre Gorbachov

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito

Opinión Por Opinión
7 de septiembre de 2022
Lecturas sobre Gorbachov

Mijaíl Serguéievich Gorbachov (1931-2022), encarnó el “sueño soviético”, si se lo entiende paralelo al “sueño americano”. Nació en una población rural de la región norcaucásica de Stávropol, de una familia que sufrió las reformas estalinistas para el campesinado. Vivió la “Gran Guerra Patriótica”, padeciendo la ocupación alemana mientras su padre combatía en el Ejército Rojo. Estudiante brillante, logró estudiar en Moscú, donde se recibió de abogado y conoció a su esposa Raisa.

Con sólo 35 años, conducía la sección regional del Partido Comunista. En 1978, auspiciado por el jefe de la KGB (Yuri Andropov) será designado secretario de Agricultura. Tras la muerte del líder de la URSS, Leonid Brézhnev (1982), todo se precipitó: asumió Andropov, quien murió en 1984 proponiendo a su discípulo para sucederlo. El Politburó recurre a la vieja guardia: Konstantín Chernenko, agonizante, abre la transición.

Gorbachov toma el poder en marzo de 1985. Influenciado por la “desestalinización” impulsada por Nikita Jruschov, tras años de estancamiento económico, compleja situación militar y retraso tecnológico para la URSS, “Gorbi” percibe la necesidad de apuntalar una transformación en serio. Intentó con una campaña contra el alcoholismo, sin relevancia. Perfiló ejes: la uskorenie  (aceleración), más tarde la perestroika (reestructuración) y finalmente la glásnost (transparencia).

Transformación no era nueva revolución. Gorbachov era fiel al PC. Su lema era: “Vuelta a Lenin”. Buscaba vasos comunicantes con el mundo, estabilizando relaciones inter e intra bloques, reparando vínculos afectados por la Guerra Fría, para hacer a la URSS competitiva frente a la globalización.

Joven respecto a líderes de su tiempo como Reagan o Bush en Estados Unidos, Kohl en Alemania Occidental, Thatcher en Reino Unido, Miterrand en Francia, Xiapoing en China, a cargo de un imperio que debía renovar su fisonomía, Gorbachov probó el impacto de sus ideas presidiendo una delegación soviética en Londres (1984), donde sorprendió a propios y extraños, en particular a la “Dama de Hierro”, que lo halló confiable.

Ratificando un mensaje de cambio en innumerables misiones bilaterales u organismos internacionales, intentando hacer equilibrio frente a una burocracia partidaria que no lo aplaudía como sus amigos occidentales y procurando tiempo frente a los países de la caliente Europa Oriental, particularmente la Polonia de Walesa y Juan Pablo I o Hungría, finalizando los 80 se acrecentaba el mito fuera de la URSS y la incógnita hacia su inmenso interior. La retirada en Afganistán (1989) profundizaría ambas sensaciones.

Desde 1985, Gorbachov mantuvo cumbres determinantes con Reagan y Bush, que revirtieron la carrera armamentista y reformularon la geopolítica. Sus reuniones con Kohl lograron la reunificación alemana, que el canciller germano defendió mirando al Rin y explicando al soviético que los cursos de agua, de un modo u otro, se unirían finalmente. Aunque Gorbachov no quería desentenderse del Viejo Mundo (y consideraba que EE.UU. tampoco debía hacerlo), propiciaba una “casa europea” que incluyera sus territorios. No logró ese objetivo.

Su visita a Pekín (1989) descongeló las relaciones chino-soviéticas aunque hizo latir la resistencia al régimen comunista ahora conducido por Xiaoping y convenció a éste sobre el apresuramiento aperturista soviético. Tras soportar el asedio en Tiananmén cuando Gorbachov se encontraba en la ciudad, Xiaoping (jaqueado tanto por el reformismo de Moscú como por el predominio japonés en el Pacífico) ratificará el modelo político en vigencia, al precio que fuere. El impacto social de sus reformas llegará por la transformación económica. Con los años, Pekín se afirmará como superpotencia por encima de Japón y la actual Rusia.

Desbalanceado, más requerido en Occidente (para problemas prioritariamente occidentales) que apreciado en la URSS, Europa Oriental y Asia, Gorbachov tampoco cosechó respaldo en los países no alineados, agobiados por la necesidad de resolver sus agendas locales o regionales (dictaduras o su salida de ellas, transición democrática, crisis de la deuda, etc.).

La política internacional era inescindible de la doméstica. Gorbachov recibe ayuda financiera (particularmente de la Alemania unificada con la que firma un tratado de amistad en 1990, año en el que es distinguido con el Nobel de la Paz). Apoya, empero, la organización de una fuerza de la ONU para invadir Irak.

Antes había intentado dotar a su gobierno de más legitimidad. Procura revertir la crítica situación de abastecimiento en la URSS. El pueblo empieza a añorar al régimen soviético mientras éste todavía transcurría, agonizante. Gorbi ensayó reformas partidarias, luego extendidas a la legislación e incluso a la Constitución de la URSS buscando puentes a un nuevo sistema político, donde la perestroika se vuelva irreversible y él se afiance como conductor.

Un nuevo Congreso y la Presidencia (inaugurada por Gorbachov y reforzada por órganos integrados sólo por sus leales) seguían generando rechazo. Paradójicamente, la posibilidad de ser electo para una banca como diputado sería aprovechada por un enemigo íntimo, Boris Yeltsin, rápidamente entronizado como líder de la República Rusa e implacable opositor.

“Misha” debe pasar la gorra en reuniones multilaterales para conseguir alimentos desde Occidente. El pueblo alemán dona cientos de millones de dólares en efectivo y alimentos, avergonzando a los altivos burócratas moscovitas. En tanto, sin reflejo alguno desde el Kremlin, los países del pacto de Varsovia se liberaban y el contagio llegaba a varios estados soviéticos.

Sin ideas, aislado, ya desprovisto de colaboradores clave como el canciller Shervanadze, Gorbachov se hará represor de la libertad que alentó por acción u omisión. Para 1991, su desprestigio será total. La visita de Bush a Moscú y a Kiev (esta última con costo para el texano), no detiene el tembladeral. Bush sugiere aceptar el independentismo de varios países, entre ellos Ucrania. Gorbi aduce imposibilidad: sería una deflagración de nacionalismos entonces empotrados en jurisdicciones más o menos definidas.

Cuando tras un golpe de estado en agosto de 1991, neutralizado quizá por el opositor Yeltsin y no por el Kremlin, se siguen sumando independencias nacionales, James Baker III (canciller de Bush) habla del fin de la Unión Soviética. Pocos días después, Gorbachov renuncia como presidente y comandante en jefe, transfiriendo la autoridad sobre sus armas nucleares a Yeltsin, presidente de la Federación Rusa.

El nuevo jefe denigró al derrocado, quien pretende continuar su carrera política en Rusia, con fallidos intentos. Se reciclará como una voz apreciada, desde diversos foros de opinión occidental. Pero el desequilibrio resultante de sus políticas será insoportable para sus sucesores, el errático Yeltsin y el implacable Vladímir Putin.

Gorbachov, como la época del mundo que protagonizó, busca su lugar en la historia. Resentida, la Rusia que él legó, también.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

10 minutos atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

31 minutos atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

2 horas atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.