lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Anime

Claves para entender el éxito mundial de la cultura japonesa

Por Federico Álvarez Gandolfi

Opinión Por Opinión
15 de septiembre de 2022
Claves para entender el éxito mundial de la cultura japonesa

Empecemos por un dato que quizás haya pasado inadvertido: el 18 de agosto se estrenó en los cines de Argentina «Dragón Ball Super: Super Hero», de Akira Toriyama. Durante su primer fin de semana en cartelera, esta película de animé se convirtió en un éxito de taquilla por encima de producciones nacionales como «30 noches con mi ex». Sorpresa para algunos, obviedad para otros, la nueva entrega de la franquicia producida por Toei Animation está teniendo una amplia recepción tanto por parte del público argentino y latinoamericano como de los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.

Si detenemos la mirada en otras figuras y fenómenos populares en nuestro país, también podríamos advertir la creciente visibilidad que hoy tienen los productos japoneses. Así, tras la conquista de la Copa América a mediados de 2021, Emiliano «Dibu» Martínez, arquero de la Selección Argentina de fútbol masculino, declaró que era «Vegeta» y que cuando jugó con Messi se transformó en «Súper Saiyajin», en remisión a la serie de Dragon Ball Z para expresar que pudo mejorar la versión de sí mismo compartiendo entrenamientos con quien vendría a ser el protagonista «Goku»; el propio Lionel portó una gorra con una imagen de Vegeta. A su vez, exponentes del trap nacional como Duki y Cazzu mencionan diferentes elementos del animé en sus canciones y videos; cantantes como Bad Bunny y Rosalía exhiben en su música una inspiración en el país del sol naciente.

¿Por qué la cultura japonesa resulta tan atractiva en Occidente? Evitemos las explicaciones reduccionistas que restringen todo fenómeno vinculado con las industrias del entretenimiento a una lógica omnipotente de distribución de mercado, en sinergia con sectores editoriales como el manga o las historietas, videojuegos y ‘merchandising’ coleccionable. Para los fans del animé, no se trata solo de una oferta más del mercado, que por otro lado no todos eligen, sino más bien de una expresión artística y cultural alternativa: valoran su detallada calidad visual y narrativa en comparación con las historias de superhéroes de Marvel o las producciones infantilizadas de Disney, sus tramas diversas y realistas, complejas y profundas, matizadoras del maniqueísmo moral y focalizadas en enseñanzas particulares respecto de temas universales como la amistad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia, la superación personal, la contradicción humana.

En efecto, son valorados por los consumidores como productos que permiten tomar contacto con otras concepciones sobre el mundo y la vida, un modo distinto de mirar, pensar y sentir que se vincula con la cultura nipona en general: sus tradiciones, mitología, naturaleza, tecnología, idioma, historia, gastronomía, moda, espiritualidad, artes, música, literatura. Al mismo tiempo, permiten socializar con pares con quienes tienen intereses compartidos y estimulan su creatividad.

Esto nos habilita una problematización de los persistentes sentidos de «rareza», «locura», «fiebre» e «inmadurez» que aún siguen circulando para catalogar el fanatismo por el animé como algo «peligroso» o como una «nueva moda pasajera» que, irónicamente, está por cumplir cuatro décadas. Tal persistencia nos exige revisar hasta qué punto estamos atravesando una aceptación generalizada de este consumo. Si bien convoca a multitudes compuestas por sujetos de todos los géneros, sectores sociales y edades, todavía genera controversias por sus asociaciones lineales con referencias sexuales, violentas e infantiles, juzgadas desde una mirada occidentalizadora y descontextualizada.

Quizás sea demasiado tajante sostener, como se hace desde algunas estimaciones, que para 2050 la sensibilidad de las estéticas y las narrativas japonesas va a desplazar el predominio global de la cultura estadounidense. Lo que sí podríamos arriesgarnos a afirmar es que las producciones culturales de Japón no parecieran ser un fenómeno transitorio ni superficial, sino que más bien llegaron para quedarse y seguir despertando nuestra mirada.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino
Cultura

Artes visuales. Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino

14 de septiembre de 2025
Partirá desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30), este domingo 14 de septiembre a las 10:00 horas.
Cultura

Este domingo. Visita guiada: El paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba

12 de septiembre de 2025
Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ
Cultura

Literatura. Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ

11 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

8 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

9 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.