jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Europa

G7 promete a Ucrania reparar infraestructura crítica

Las siete economías más avanzadas del mundo también le pidieron a Rusia extender el acuerdo de exportación

Redacción Por Redacción
5 de noviembre de 2022
G7 promete a Ucrania reparar infraestructura crítica

El G7 acordó ayer establecer un «mecanismo de coordinación» para ayudar a Ucrania a reparar y defender sus infraestructuras críticas de electricidad y agua, bombardeadas por Rusia en las últimas semanas, y pidió al Kremlin prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos, que expirará el 19 de noviembre.

En Munster, en el oeste de Alemania, los líderes de la diplomacia del G7 dialogaron entre el jueves y el viernes sobre el continuo apoyo a Ucrania, incluyendo «un mecanismo de coordinación dentro del G7 para reparar, defender y restaurar las infraestructuras energéticas» dañadas por los ataques rusos, según fuentes que participaron del encuentro citadas por agencias internacionales. Las siete economías globales acordaron en ese marco establecer el «mecanismo de coordinación» para ayudar a Ucrania, señaló el grupo en su comunicado final.

Ante el aumento de los bombardeos rusos y la llegada del invierno, este mecanismo permitirá coordinar la ayuda concreta de los países para reparar las instalaciones y entregar «bombas de agua, calentadores, casas-contenedores y baños portátiles, camas, mantas y tiendas de campaña», había explicado el jueves la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, cuyo país preside el G7.

«Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable de continuar proporcionando el apoyo financiero, humanitario, político, técnico y de defensa que Ucrania necesita para aliviar el sufrimiento de su población y defender su soberanía e integridad territorial en sus fronteras reconocidas a nivel internacional», afirmaron los ministros de Asuntos Exteriores.

Los países industrializados (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Japón) mantendrán la imposición de «costes económicos a Rusia y otros países, personas privadas o instituciones» que apoyen militarmente la guerra de Moscú.

El jueves, Baerbock declaró en la apertura de la reunión que los países del G7 no permitirían «que la brutalidad de esta guerra lleve a la muerte en masa de ancianos y niños, jóvenes o familias en los próximos meses de invierno».

El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, intervino el jueves por videoconferencia para «hacer un balance» de la situación en su país. Muchas ciudades ucranianas, entre ellas la capital Kiev, sufrieron en las últimas semanas bombardeos que afectaron especialmente a las instalaciones civiles, provocando cortes de agua y electricidad.

Los países del G7 pidieron también a Rusia la extensión del acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos, informó un diplomático estadounidense de alto nivel, citado por la agencia de noticias AFP. El acuerdo, que está vigente desde el 1 de agosto, permitió exportar 10 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas, aliviando la crisis alimentaria mundial provocada por la guerra en Ucrania.

«Todo el mundo está de acuerdo en la necesidad de prolongar el acuerdo de cereales» a través del mar del Negro, declaró este funcionario a periodistas, y precisó que los países del G7 apoyaban en particular los esfuerzos del secretario general de la ONU António Guterres para «convencer a Rusia de prolongar el acuerdo».

Las declaraciones del funcionario, bajo anonimato, se produjeron al margen de una reunión de los ministros de cancilleres en Munster. Las exportaciones de cereales de los puertos ucranianos se reanudaron esta semana, después del regreso de Rusia al acuerdo.

Ayer, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan prometió que Rusia y Turquía van a «entregar gratuitamente» cereales a países africanos en riesgo de hambruna, tras un anuncio similar de Moscú el sábado.

«Ayudemos a los países en desarrollo», declaró el jefe del Estado turco. Y, acotó: «El presidente (ruso Vladimir) Putin me dijo que deberíamos entregar gratuitamente cereales a estos países, como Yibuti, Somalia o Sudán». Erdogan añadió que hablarán «más ampliamente durante el G20», previsto a mitad de noviembre en Indonesia.

Desde Beijing, China, el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió a Putin que «no rechace» la prolongación del acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos.

Moscú expresó el sábado pasado su disposición a entregar gratuitamente 500.000 toneladas de cereales a países pobres en los próximos meses con ayuda de Turquía.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasG7Guerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia
Hoy Mundo

Tensión. Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia

2 de julio de 2025
Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025
Hoy Mundo

Crecimiento sostenido. Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025

30 de junio de 2025
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo
Hoy Mundo

Recuperación. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo

30 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

3 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

3 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

3 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.