lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cambio climático

Ultimátum ecológico

Por Roberto Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
15 de noviembre de 2022
Ultimátum ecológico

Este martes 15 de noviembre la población mundial alcanzaría los 8.000 millones de personas. Todo un hito demográfico sin precedentes debido al incremento de las expectativas de vida gracias a cierto desarrollo humano en términos de avances en salud pública, nutrición, conciencia y cultura ecológica, higiene personal y medicina, entre los factores más relevantes.

Sin embargo, transcurridas tres décadas perdidas de no batallar contra el cambio climático, el año 2020 con la pandemia del Covid-19 nos ha dado un concreto ultimátum ecológico.

Para António Guterres, secretario General de Naciones Unidas, la fecha “es una ocasión para promover la diversidad y los progresos, teniendo en cuenta la responsabilidad compartida de la humanidad hacia el planeta”.

Según fuentes de Naciones Unidas, alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global, a la par que lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), depende fundamentalmente de la capacidad de frenar los modelos de combustión y producción como los de usos y consumos prevalecientes; tan irresponsables, tan insostenibles.

En este contexto, podemos recordar algunas sabias advertencias indígenas, ignoradas. La primera, del cacique jefe Seattle: “La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra”, con su magnífica carta al presidente Franklin Pierce en el año 1854. También, las cuatro visitas a la sede de la ONU en Nueva York y la presentación de Thomas Banyacya, Kykotsmovi, Nación Hopi de Arizona, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 diciembre del año 1992, “para advertirle sobre el inminente colapso total del mundo y la necesidad de cambiar radicalmente de rumbo, o prepararse para una nueva arca de salvación”. El encendido Manifiesto sobre la Gran Purificación Mundial, presentado a todos los gobiernos del mundo reunidos en la Cumbre de la Tierra de la ONU, en Rio de Janeiro en 1992, bajo un texto titulado “Mensaje de Advertencia Final de los Pueblos Nativos de la Isla Tortuga a todos los Pueblos de la Madre Tierra”. Los aportes del Ubuntu africano sobre la interconexión y la dignidad de la común vida, divulgado en Suráfrica y el mundo no solo por el arzobispo anglicano Desmond Tutu sino por Nelson Mandela, ambos galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 1984 y 1993, respetivamente.

Lo cierto es que tan sabias y anticipatorias advertencias han sido presas de una tremenda sordera e indiferencia mundial, fruto de intereses inhumanos de grandes potencias y empresas globales.

Por último, ojalá la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP 27, que se lleva a cabo del 6 al 18 de noviembre en Sharm el-Sheij, Egipto, pueda lograr –oportunamente- el hito histórico universal de un activo, mancomunado y omnicomprensivo acuerdo climático global duradero. Quizás, la última esperanza para alcanzar verosímil y cooperativamente supremos objetivos sostenibles, desactivando el ultimátum ecológico que cual fatal amenaza inminente pende sobre todas nuestras cabezas.

Fue contundente al respecto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado en el año 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. En esa oportunidad, los expertos afirmaron: “Solamente quedan tres años para poder hacer algo para el futuro de la humanidad ante el cambio climático, pues de no hacer nada el planeta pasará por devastadoras e irreversibles consecuencias”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

10 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

11 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

12 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.