miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Alivio fiscal

Extienden la eliminación de retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz

Massa anunció la extensión del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumentan sus exportaciones pagan 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.

Redacción Por Redacción
6 de enero de 2023
Extienden la eliminación de retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la extensión en 2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas incrementales al exterior.

«En 2023 todo el incremental de exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas», anunció Massa en un acto realizado en la planta de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar con motivo de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.

«Creemos que la salida de la Argentina para acumular reservas y mejorar nuestro superávit comercial está en que le vendamos eso que mejor sabemos hacer los argentinos, que es el trabajo argentino al mundo», remarcó Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Sin mencionar a los funcionarios del gobierno anterior, el ministro sostuvo que «planteaban que en realidad las terminales y la cadena de valor no eran competitivas y que, por lo tanto, teníamos que tener libre importación de vehículos y además, no darle incentivos a la producción y a la exportación de autos nacionales».

En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda se comprometió a que «la punta abandonada de Campo de Mayo se transforme en un parque industrial» e instó a trabajar en una complementación entre la planta de Peugeot y el ferrocarril, que podría ser utilizado para el transporte de las unidades producidas por su proximidad.

Por su parte, De Mendiguren afirmó que “este sector es un ejemplo del modelo de desarrollo que estamos construyendo; hace tres años este sector tenía muchas dificultades y lo que se hizo fue armar un plan estratégico de crecimiento entre empresarios, trabajadores y Estado».

«Las cifras de producción y exportación son contundentes. Hoy la industria automotriz argentina presenta los mayores niveles de producción desde 2014 y lleva 27 meses seguidos de creación de empleo. Es un logro de toda la cadena de valor con apoyo de las políticas públicas», resaltó.

De Mendiguren recordó que al asumir Massa, era «imperioso establecer un ordenamiento fiscal y macroeconómico; hace noventa días, ¿Quién de nosotros podía fijar un precio?», preguntó a sus colegas industriales, pero advirtió que «la estabilidad no es un fin en sí mismo, es la plataforma para el crecimiento».

En ese sentido, señaló que se está ganando «tiempo» para emprender el verdadero desafío que significa «cambiar la matriz productiva de la Argentina» y, luego de asegurar que «ningún sector industrial terminó en 2019 mejor que en 2015», volvió a plantearles a los industriales si «después de una etapa en la que se vio el mayor rescate del Estado al sector privado (en los inicios de la pandemia) alguien puede creer que los vamos a abandonar».

Del encuentro participaron el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la subsecretaria de Industria, Priscilia Makari; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el director institucional de Stellantis, Rodrigo Pérez Graziano; y el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán.

Pérez Graziano destacó la labor conjunta con los trabajadores, el acompañamiento de la cadena de valor al resaltar el rol de los proveedores y de las políticas públicas para la planificación de la producción y las exportaciones para el buen desempeño de la compañía.

En su exposición, dirigiéndose a Pérez Graziano, Massa destacó que el modelo presentado «hoy está en el 42% de integración nacional» pero que espera que «termine 2024 con 50%, porque queremos más trabajo argentino en los autos que exportamos».

«Es la demostración de que si nos proponemos y alineamos los incentivos, los argentinos somos capaces de llevar adelante cualquier epopeya que tenga ver con la producción y el trabajo», enfatizó.

Al respecto, subrayó que «para eso es importante que además de ser competitivos, de poner el esfuerzo de nuestros trabajadores, de invertir las compañías y poner talento y creatividad, el Estado también promueva, que intervenga promoviendo y desarrollando el sector».

«Si el Estado no pone, si no ayuda, no alcanza», sintetizó.

Al referirse a la necesidad de aumentar las exportaciones, Massa tuvo palabras de elogio al embajador en Brasil, Daniel Scioli, presente en el acto: «Necesitamos muchos Scioli, que cuando van a otro país abran los mercados para que vendamos muchos productos argentinos al mundo».

En representación de la UOM, Furlán ponderó que Massa «tomó una papa caliente» al asumir al frente del Palacio de Hacienda y avizoró que «a pesar de las dificultades, la Argentina se encamina definitivamente a ser un país normal».

La industria automotriz creció 27,8% en octubre, respecto al mismo mes de 2021, el mayor nivel de producción desde 2014 y, en lo que va del año, supera los valores de 2015.

La utilización de la capacidad instalada supera 65% (10,6 puntos porcentuales más respecto de septiembre de 2021) y está en los mayores niveles desde por lo menos 2016.

Las unidades exportadas en octubre superaron 44% a las del mismo periodo en 2021 y 93% a las registradas en igual período de 2019; la exportación de autos se encuentra en máximos desde 2014 y las de utilitarios presentan récord histórico para el periodo de enero a septiembre.

Por otra parte, la Argentina lidera el ranking de crecimiento del sector automotriz con un incremento de 30% en el período enero-septiembre de este año, respecto a 2019 (prepandemia), superior al de Estados Unidos (+0,2%), Alemania (-22,3%) y Japón (-20,7%), y de socios comerciales como Chile (+17%) y Brasil (-13,2%).

En materia de inversiones, entre enero y octubre de este año, las empresas de la actividad automotriz y de autopartes realizaron anuncios por US$ 280 millones.

Este desempeño de la industria también impacta en la creación de empleo, lleva 27 meses consecutivos generando nuevos puestos; supera los 85 mil trabajadores registrados vinculados al sector automotriz-autopartista.

 

Temas: DestacadasIndustria automotrizMinisterio de EconomíaSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

YPF
Economía y Negocios

Energía. YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

4 de noviembre de 2025
JP Morgan
Economía y Negocios

Mercados. JP Morgan ve margen de recuperación para acciones argentinas pese al rally

4 de noviembre de 2025
Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba
Economía y Negocios

Acento Global. Comunicación estratégica de emprendedores: lanzan un taller gratuito en Córdoba

4 de noviembre de 2025
Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Milei

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Detuvieron al cabo acusado de fotografiar a compañeras

10 horas atrás
Política

Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

10 horas atrás
Economía y Negocios

YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

10 horas atrás
Nacional

Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.