domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Salud

Espina bífida: cómo es la cirugía fetal que busca frenar el daño

Por Griselda Acuña (Red Argentina de Periodismo Científico)

Opinión Por Opinión
20 de enero de 2023
Espina bífida: cómo es la cirugía fetal que busca frenar el daño

Una compleja intervención intrauterina, que se realiza sólo en dos centros del país, permite detener el proceso de daño que se produce en el mielomeningocele o espina bífida, una enfermedad que puede causar discapacidad motriz y que afecta a tres o cuatro casos cada 10.000 nacimientos, aunque su prevalencia es mayor en zonas rurales.

En Argentina, el Hospital Universitario Austral es pionero en la cirugía fetal que le da batalla al mielomeningocele – o también conocido como espina bífida – y el lunes 19 de diciembre de 2022 realizó su intervención quirúrgica número 95; siendo la primera en el año 2015.

Otro centro médico del país que le sigue los pasos e incorpora esta tecnología revolucionaria es el Hospital Italiano, en tanto que el Hospital Garrahan, si bien cuenta desde el 2008 con un Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal, todavía no practica cirugía intrauterina para corregir espina bífida.

El mielomeningocele o espina bífida es un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente, quedando expuestos los nervios lo que trae como consecuencia parálisis de los miembros inferiores, incontinencia e hidrocefalia, que es la acumulación de líquido en el cerebro.

Antes de que la cirugía fetal irrumpiera en el ámbito de la medicina, la operación tradicional era a las pocas horas del nacimiento del bebé habiendo confirmado el diagnóstico en los estudios prenatales.

«Lo que uno puede hacer si opera en la edad posnatal es evitar infecciones porque el daño ya está hecho, en cambio cuando se opera en la edad fetal, no lo cura, pero detiene completamente el proceso de daño que se produce por tener expuesta la médula en el útero», señaló con determinación Daniel Russo, jefe de Servicio de Cirugía Infantil del Austral y director del Programa de Cirugía Fetal.

El galeno, nacido en la provincia de Chaco y egresado como médico cirujano de la Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, lidera un equipo de más de 70 especialistas que trabaja para dar respuestas a las patologías que se diagnostican en el útero de la gestante, entre las cuales se encuentra el mielomeningocele.

Previo a adentrarse en el paso a paso de lo que implica la cirugía fetal, el especialista enumera las características de esta enfermedad: «Se deteriora el funcionamiento de la médula y se desencadena también una serie de fenómenos como la pérdida de líquido encéfalo raquídeo en la etapa fetal y esto produce un cambio hidrostático en la circulación del líquido encéfalo raquídeo. Por un lado hay un daño motor de las neuronas que están en la columna, en la médula, por la exposición del tejido neural que debiera estar cubierto y que cuando nace el bebé ya está dañado y es irreparable; y por otro lado, el cambio hidrostático produce la hidrocefalia y lo que se llama malformación de Chiari tipo 2 que eventualmente necesitan un tratamiento», explicó.

Y continuó: «La hidrocefalia necesita la colocación de una válvula para aliviar la presión dentro del cráneo y va deteriorando las estructuras craneales, pero además la malformación de Chiari produce lesiones en el cerebelo y necesitaría alguna cirugía de descompresión (entre un 20 y 30 % de los pacientes), en una etapa posnatal para evitar las consecuencias de la compresión medular».

La revolución comenzó a tejerse en los años 80 y se consolidó más tarde, en 2011, con la publicación de un estudio realizado en Estados Unidos llamado MOMS (The Management of Myelomeningocele Study), que demostró el beneficio de la cirugía fetal con respecto a la cirugía posnatal en lo que es la sobrevida, la movilidad, la reducción de colocar una válvula en el cerebro; duplicando las chances de que el niño camine sin órtesis. Este estudio establece que la intervención intra – útero puede hacerse hasta la semana 26 de gestación.

«Nosotros tenemos demostrado y validado (y lo hemos presentado a nivel internacional) que hay muy buenos resultados si operamos hasta la semana 27, lo cual nos da un margen más amplio porque el estudio MOMS se hizo hasta la semana 25, 26. Nosotros extendimos esta indicación lo que favoreció a muchos chicos», contó Russo.

Según las estadísticas del Hospital Austral, el 77 % de sus pacientes camina, corre o sube escaleras sin ningún tipo de ayuda. Sólo el 18 % necesita válvula o bien nacen con las heridas completamente cerradas, y más del 90 % reduce la lesión de los chiaris.

En referencia al diagnóstico, Russo detalló que «tenemos una red importante de obstetras que se han dedicado a hacer diagnóstico prenatal, pero todavía es bajo el diagnóstico en Argentina y a veces los pacientes llegan de manera tardía».

Y continuó: «Esta malformación se produce muy tempranamente en el desarrollo. En el día 21, tercera semana de gestación, se puede identificar, hay signos cerebrales y otros que están en el raquis entonces esos pacientes son derivados y acá empezamos a delinear los estudios, resonancia, ecografía estructural y estudios cromosómicos, con eso evitar operar un paciente que no sería favorecido con la cirugía, eso se llama criterio de inclusión», concluyó.

Según la Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina (Renac) la prevalencia de mielomeningocele es de tres y cuatro casos cada 10.000 nacimientos.

«En realidad, en la Argentina cuando uno lo traspola a la población con los diagnósticos prenatales es de seis a ocho cada 10.000 nacidos entonces la prevalencia es bastante alta, es muy frecuente», destacó con preocupación el cirujano.

«Se sabe que hay circunstancias que pueden disminuir la posibilidad de que esto suceda cómo dar un suplemento de ácido fólico, está demostrado desde hace varios años que descendió los casos de mielomeningocele con la incorporación del ácido fólico en la dieta de la mamá», reconoció.

De hecho, la suplementación periconcepcional de las harinas con ácido fólico es ley desde julio de 2002 y con el objetivo de generar conciencia sobre este tema e informarse, el 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida.

«Pero así y todo, el 30% de las mamás que tienen mielomeningocele han tomado ácido fólico en forma y tiempo adecuado, de manera que existen otros factores medioambientales. Hay un hecho bien conocido que es en los lugares donde se cultiva trigo, maíz y otros cereales hay un hongo que crece que produce una sustancias (fumonisinas) que tienen que ver con el deterioro del tubo neural. Entonces algunas zonas rurales tienen una estadística aumentada por dos y por tres la posibilidad de tener esta patología», determinó el especialista.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones
Sociedad

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

10 de mayo de 2025
Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina
Sociedad

Interior. Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina

9 de mayo de 2025
Trekking Urbano Cultural
Sociedad

Este sábado. Trekking Urbano Cultural por la costanera del Río Suquía

8 de mayo de 2025
Comienza una serie de talleres de diseño sustentable en el MMAU
Sociedad

Workshops gratuítos. Comienza una serie de talleres de diseño sustentable en el MMAU

8 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

CPC: Argüello, Jardín, Empalme y Rancagua abrirán con horario extendido esta semana

18 minutos atrás
Fútbol

Instituto se enfrenta a Argentinos en los octavos de final

7 horas atrás
Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

7 horas atrás
Hoy País

Día del Himno Nacional Argentino: su historia y significado

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.