jueves 15 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Ser sticker hoy

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
24 de septiembre de 2019
Ser sticker hoy

Durante los noventa, cuando uno buscaba sus fotos en una casa de revelado, te obsequiaban una plancha de stickers con globos de diálogo, de pensamiento o efectos de sonido. Estos adhesivos servían para darle una impronta humorística a las fotos. Si una chica salía posando, uno elegía una pegatina que dijese “soy una diosa”. Si un hombre salía entrecerrando los ojos, podía ir la frase “me fui de copas”. Y así. La comicidad se apropiaba del recuerdo, o en todo caso la evocación se acoplaba al efecto cómico. La instantánea se reacomodaba al recurso estético del sticker, moda que hizo de los álbumes fotográficos de los noventa un evocar chistoso y ligero.

Luego llegó la fotografía digital. La conexión entre imagen y memoria mutó a la serialidad de la imagen en presente. Las fotos saturan el ahora y sus funciones evocativas son accidentales, en caso de que alguna imagen más o menos antigua aparezca entre los miles de bytes de un celular o de un ordenador.

Entre sus incesantes y sigilosas actualizaciones, WhatsApp habilitó el sticker, una imagen con fondo transparente que se intercala en la comunicación de texto o de audio. El éxito del recurso asombra aunque estaba garantizado. En absoluto es algo original y mantiene la lógica del meme: imagen descontextualizada vuelta a poner en contexto bajo cierta complicidad. Como la poesía, que anhela generar un sentido alterno mediante combinaciones originales de palabras.

La astucia de WhatsApp fue poner al sticker a disposición del usuario con un máximo de sencillez. Las plataformas de streaming como Netflix o Spotify le ganan a la piratería cibernética no porque las películas o la música sea inconseguibles, sino porque la aplicación ofrece la comodidad de lo inmediato. La interfaz de WhatsApp otorga el acceso al sticker con la misma velocidad que un emoji. Era inevitable su furor, porque a diferencia de las historias de WhatsApp, esa anterior innovación clonada de Instagram, aquí el sticker se transforma en un complemento del sistema de mensajería. No es una función paralela que intenta ampliar las potencialidades de la app, es parte de su función elemental.

Otra astucia fue imponerle al usuario el armado de sus propios stickers, incentivándolo a decorar su estilo comunicacional. Personalizar un sticker eleva la idea del meme a niveles finos: ya no se recontextualiza en base a complicidades sociales, sino en base a dinámicas interpersonales. Cuando alguien recorta la silueta de un amigo y le agrega una frase, está trabajando el meme a escala microsocial.

Pero lo innovador del sticker no yace en esta lógica recontextualizante, que en definitiva también se podría hacer con fotos al estilo clásico de un meme. Lo innovador del sticker en WhatsApp es justamente estar en WhatsApp como parte del flujo comunicacional. Insertar una imagen como guiño cerrado es irresistible, un stickers agiliza la comunicación bajo el golpe cómico. Mientras más inesperado, mejor, por eso un buen stickers pierde sentido fuera de su dinámica grupal.

Aquí emerge un factor crítico: al igual que el meme, el sticker es un código estrictamente humorístico. Reclama un doble sentido, alguna resignificación amistosa. ¿Acaso alguien armaría un sticker con la imagen del niño refugiado ahogado en una playa? Un sticker sin buena onda es un contrasentido. Lo mismo sucede con los gifs o emojis de otras redes sociales: son un sistema pictográfico infantilizado. Tiranía humorística que hasta para representar la tristeza se vale de una estética naïf. Incapaces de resistirnos a este sistema de representación, vamos siendo realfabetizados con guiños a la cultura pop, a la picardía kitsch, a la eyaculación cartoon. Un código cada vez más estándar, culturalmente estrecho, empobreciendo el espectro emocional de la comunicación.

La esquizofrenia es inminente: nuestra mensajería electrónica satura la buena onda e inhabilita instrumentos para reflejar el desasosiego o la desesperación. Las clausuras de los chats, por lo general con estos pictogramas infantiles, dejan en el otro una huella de algarabía que lo pone en falta. ¿Cómo resultaría extraño que en Internet explote la emoción inversa del chiste: la indignación? La risa es el espasmo de un sentido que decodificamos exitosamente. La indignación es la impotencia para dar cuenta que un sentido nos suscita negatividad. Entre el humor y la indignación el cibernauta establece un patrón de conducta bipolar, ausente de matiz.

El meme, como en la poesía, busca en su combinatoria un tercer sentido, pero también es justo señalar la diferencia: en el meme no hay tercer sentido ajeno al humor. Reír o reír. El sticker se suma a estas herramientas de parálisis emocional. Cuando alguien lo usa en WhatsApp, sea artesanal o prefabricado, impone con su vibración graciosa el rumbo afectivo del chat.

Mientras en los noventa el sticker de los álbumes fotográficos reformulaba un recuerdo cómico, en el siglo 21 la comicidad hace del recuerdo un bucle eufórico y amnésico. Una sonrisa forzada tratando de recordar cómo se comunicaba el sufrimiento hasta que ya no haya sufrimiento por comunicar.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?
Análisis

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

14 de mayo de 2025
Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido
Análisis

Viviendo con el alma. Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido

14 de mayo de 2025
Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga, León XIV
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga, León XIV

11 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Gremios estatales. Caja de Jubilaciones

Audiencia en la Corte. Los gremios estatales exigen el envío de fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

Llaryora Anses Caja de jubilaciones

Audiencia de conciliación. Córdoba alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Por Redacción
14 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

SEP

Paritaria caliente. El SEP condenó la represión policial en una marcha para exigir un aumento

Por Redacción
14 de mayo de 2025
0

Santa Fe, Netflix

Fue detenido. Entró a robar a una casa, quiso abusar de la dueña pero terminó mirando Netflix

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Milei felicitó a Caputo por la inflación del 2,8% de abril

9 horas atrás
Hoy País

Milei arremetió contra el PRO y Santoro en un encendido acto de campaña en Recoleta

12 horas atrás
Espectáculos

Los Hijos de Harri tendrán su «Ritual Beatle» en el Aula Magna de Ciencias Exactas

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Se aprobó en comisión la Ficha Limpia para la ciudad

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.