viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Entre 2021 y 2022

La «mafia minera» blanqueó 13 toneladas de oro extraído de la Amazonía en Brasil

La investigación arrojó que este oro extraído de la Amazonía se exportaba principalmente a través de una empresa radicada en Estados Unidos que lo revendía a Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Italia y Suiza.

Redacción Por Redacción
15 de febrero de 2023
La "mafia minera" blanqueó 13 toneladas de oro extraído de la Amazonía en Brasil

La Policía Federal de Brasil lanzó hoy un megaoperativo contra una organización de la mafia de la minería que extraía oro ilegalmente de reservas indígenas y territorios protegidos de la selva amazónica y lo introducía en el mercado legal con destino a Estados Unidos, Italia, Suiza, China y Emiratos Árabes, en un fraude por 4.000 millones de reales (unos 800 millones de dólares) ocurrido entre 2021 y 2022.

La cantidad del mineral ilegal «recalentado» en el mercado legal para ser utilizado en joyas en otros países fue calculado en 13 toneladas de oro, según un comunicado de la fuerza.

El procedimiento ocurre en medio de una operación ordenada por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra los garimpeiros, como se llama a los que ejercen la minería artesanal ilegalmente, en la tierra indígena yanomami ubicado en el estado amazónico de Roraima, donde el mercurio en los ríos y la destrucción ambiental provocó una calamidad de malaria y hambre en las aldeas, con el cálculo de más de 500 niños muertos por desnutrición.

La justicia bloqueó 2.000 millones de reales (unos 400 millones de dólares) de los sospechosos de introducir en el mercado ilegal de oro en el circuito comercial internacional.

La operación llamada «Sisaque» lanzó tres órdenes de captura contra los responsables de esta red delictiva y 27 autorizaciones para allanamientos en San Pablo, Brasilia, Rio de Janeiro, Pará, Amazonas, Goiania, Roraima y Mato Grosso.

«En la Operación Sisaque participan más de 100 policías federales, además de cinco revisores fiscales y tres analistas de Ingresos Federales. Los objetivos son ampliar el volumen de pruebas para desmantelar el esquema criminal y combatir la minería clandestina, especialmente en la región de Itaituba (estado de Pará)», dice el comunicado.

La investigación arrojó que este oro extraído de la Amazonía se exportaba principalmente a través de una empresa radicada en Estados Unidos que lo revendía a Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Italia y Suiza.

Según el Instituto Escolhas, entidad que investiga la minería ilegal en la región amazónica, se estima que un tercio del oro producido en Brasil es producto de acciones criminales.

El expresidente Jair Bolsonaro fue acusado por Lula de instigar un «genocidio» indígena, al permitir el ingreso de los garimpeiros a las tierras yanomamis.

Por eso, se instaló la emergencia sanitaria en el estado de Roraima, mientras que los garimpeiros están saliendo de las tierras indígenas ante el avance de la Marina y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).

La Fuerza Aérea cerró el espacio aéreo de la tierra yanomami, del tamaño de la provincia argentina de Chaco, para impedir el ingreso de aviones a las más de 30 pistas clandestinas montadas en los últimos años por los garimpeiros, cuya actividad fue defendida públicamente por el expresidente Bolsonaro.

Aviones, barcos e instalaciones para puertos clandestinos están siendo incendiadas por los agentes del gobierno federal que están trabajando contra los garimpeiros y la industria ilegal.

Por otra parte, la Agencia Nacional de Minería, que regula la actividad de las empresas, declaró que el corte presupuestario sufrido en 2022 durante el gobierno de Bolsonaro impidió la ampliación de la fiscalización.

En los últimos diez años el presupuesto se redujo en un 50%, dijo el órgano de contralor.

El Banco Central, dirigido por el bolsonarista Robero Campos Neto, con mandato hasta fines de 2023, anunció que estudia nuevas medidas para aumentar la fiscalización en el mercado de oro y evitar que provenga de centros mineros ilegales.

Temas: BrasilDestacadasLula da Silva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025
Jeanine Áñez salió de la cárcel tras la anulación de su condena
Hoy Mundo

Bolivia. Jeanine Áñez salió de la cárcel tras la anulación de su condena

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Preocupación de Cámaras Federales por recorte presupuestario al Poder Judicial

1 minuto atrás
Espectáculos

El Palacio 6 de Julio abrirá sus puertas en «La Noche de los Museos» con un recorrido histórico

8 minutos atrás
Nacional

La defensa de Spagnuolo asegura que los audios en los que habla de supuestas coimas son falsos

14 minutos atrás
Sucesos

Buscan a un joven de 14 años desaparecida en Córdoba

24 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.