viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Orden global

Nuevos amigos: Irán, Arabia Saudita, China

Por Jesús Núñez Villaverde

Opinión Por Opinión
17 de marzo de 2023
Nuevos amigos: Irán, Arabia Saudita, China

Sería muy prematuro calificar como giro copernicano el acercamiento de Arabia Saudita a Irán, creyendo que con eso basta para resolver muchos de los problemas que confluyen en Oriente Medio. Son tantas las dudas sobre las motivaciones que han llevado a Riad y a Teherán al acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas tras siete años de paréntesis, y son muchas más las que se proyectan hacia el futuro, cuando se toma en consideración que se trata de dos rivales que mantienen visiones y posiciones radicalmente confrontadas en muchos de los asuntos de la región y más allá. En todo caso, también sería un error pensar que se trata de un gesto de puro marketing diplomático, para mayor gloria de China.

En primer lugar, el acuerdo es el punto de llegada de un proceso regional, con Irak y Omán como facilitadores, que viene desarrollándose desde hace años y al que Pekín tan sólo se ha sumado recientemente. A pesar de las bien visibles tensiones entre ambos vecinos, es un hecho que han procurado no romper todos los canales de contacto, con el objetivo de evitar un conflicto directo que a ninguno de ellos le interesa. A Irán -crecientemente, aislado y castigado internacionalmente, con Washington y Tel Aviv marcando el ritmo- no podía beneficiarle que la monarquía saudita terminara por alinearse definitivamente con Israel, liderando lo que en ocasiones se ha denominado una “OTAN árabe” que tendría a Irán como enemigo a batir. En sentido contrario, a Arabia Saudita, crecientemente desconfiada sobre las garantías de seguridad estadounidenses, tampoco le interesaba verse arrastrada a una dinámica de confrontación que llevará a Teherán a multiplicar los ataques contra sus intereses, como ocurrió en 2019, cuando fueron atacadas las instalaciones petrolíferas de Abqaiq y Khurais. Y sobre esa base ambos han querido avanzar hasta aquí.

De ese modo, Irán cree haber logrado varios objetivos. El primero es evitar que los sauditas se echen abiertamente en brazos de Tel Aviv, siguiendo la senda que han recorrido otros países árabes en el marco de los llamados Acuerdos de Abraham, normalizando sus relaciones con Israel. No puede ser causal que el anuncio del acuerdo coincida con el intento de Riad por lograr de Washington una compensación a una decisión de ese tipo, sea con mayores garantías de seguridad o, como comentaba recientemente el The Wall Street Journal, con el apoyo a los sueños nucleares saudíes, permitiéndole enriquecer uranio y sin necesidad de firmar el Protocolo Adicional del TNP, algo a lo que de momento parece que se opone EEUU.

Además, mirando hacia Pekín, los iraníes calculan que por esta vía consolidan su relación estratégica con China (en febrero pasado Ebrahim Raisi visitó Pekín), no sólo en el marco de su ya conocido acuerdo de intercambio de gas y petróleo por bienes, tecnología e inversiones para los próximos 25 años, sino también logrando la descongelación de algunos fondos en manos chinas, y su apoyo en el Consejo de Seguridad.

Para Arabia Saudita, lo más urgente es conseguir un cambio de actitud iraní en Yemen y evitar verse afectados por el previsible deterioro de las relaciones Washington-Teherán, una vez que se aleja la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear. Empantanados desde hace ya más de siete años en un conflicto en el que han demostrado su escasa capacidad operativa, los saudíes buscan una salida airosa, lo que pasa por algún tipo de acuerdo con la minoría huzí, respaldada por Teherán. De igual modo, mirando a China (Xi Jinping visitó Riad en diciembre), el régimen saudí también pretende enviar un mensaje a Washington, haciéndole ver que tiene alternativas a su alcance en el caso que no recibir el trato al que se considera merecedor, tanto en el terreno económico como también en el militar, si fuera preciso.

Por su parte, China vuelve a dar un ejemplo de creciente sabiduría diplomática y de pragmatismo. A diferencia de Washington, Pekín mantiene buenas relaciones con las dos capitales, convertido en el principal cliente de Arabia Saudita y en el principal sostén de un Irán asediado por EEUU y sus aliados occidentales. Una realidad que ahora le permite presentarse como una potencia interesada en la paz y la estabilidad, mientras que EEUU quedaría dibujado como desestabilizador y belicista (con Ucrania en mente).

A partir de ahí, es mucho lo que queda por ver antes de llegar a ninguna conclusión definitiva. A corto plazo ambos países han acordado intercambiar embajadores antes de que transcurran dos meses. Y si es muy probable que eso suceda, no cabe decir lo mismo de la reactivación del acuerdo de cooperación materia de seguridad que decidieron en 2001, por mucho que en el comunicado final del acuerdo anunciado en Pekín se contemple el respeto a la soberanía nacional y la no injerencia en asuntos internos. A fin de cuentas, ambos llevan años situados en posiciones enfrentadas, tanto desde el punto de vista religioso -con Riad como líder del islam sunita y Teherán del islam chiíta- como político, apoyando a actores armados en diferentes escenarios de combate. Unos actores interpuestos que, sobre todo en el caso iraní, le sirven muchas veces como elementos de disuasión frente a enemigos más potentes. Y todo eso sin olvidar que son muchos los asuntos delicados de la región que tienen su propia dinámica, al margen de los deseos y capacidades de quienes ahora quieren aparecer como buenos vecinos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

7 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.