domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

En noche de lunes

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de octubre de 2019
En noche de lunes

Los televidentes argentinos encendieron sus televisores, entre expectantes y temerosos, en aquel inicio de semana. Era el 3 de setiembre de 1973. Faltaba poco para las elecciones presidenciales previstas para el 23 de ese mes. La imagen mostraba una escena grave, en un ambiente cerrado de la famosa casa de calle Gaspar Campos en la que Juan D. Perón había aterrizado tras regresar a la Argentina.

Lo entrevistarían dos primeras figuras del Canal 13 porteño -el cordobés Sergio Villarroel y Roberto Maidana- a los que se sumó Héctor Timerman, el fundador de “Primera Plana” y “La Opinión”.

El general encabezaba la fórmula del Frente Justicialista de Liberación, en dupla con su esposa, María Estela Martínez Cartas. Los acontecimientos rayaban el surrealismo. El 11 de marzo, con las candidaturas de Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima, el peronismo volvió al poder sin necesidad de doble vuelta, mecanismo implantado de urgencia y con la expectativa de que, como decía su arquitecto el ministro Mor Roig, en el país fueran más los antiperonistas y finalmente todos pudieran unirse contra el espanto.
Pero Cámpora gobernó desde el 25 de mayo, por 49 días. Renunció muy distanciado de Perón: asunto insondable aún hoy. Se habla de crudas recriminaciones del general, particularmente en aquella noche de pocos testigos, cuando en Puerta de Hierro Cámpora intentó convencerlo de sumarse al banquete que había preparado en honor a ambos, el generalísimo Francisco Franco.

Gobernaba la República, en aquellas semanas setembrinas, Raúl Lastiri (lo haría por 90 días); colaborador de segundo orden en tiempos del exilio del líder, cercano al delegado Jerónimo Remorino (fallecido en 1968), luego vinculado al continuador de éste, Jorge Daniel Paladino (reemplazado por Cámpora en 1972 por desconfianzas varias) y yerno de José López Rega, secretario privado del general en Puerta de Hierro y tristemente célebre por innumerables razones que exceden a esta columna. Lastiri presidía la Cámara de Diputados y accedió a la primera magistratura en virtud de la acefalía generada (Lima renunció con Cámpora y el presidente del Senado fue enviado a una misión diplomática “itinerante”).

En esa olla a presión en la que bullía el enfrentamiento peronista (gremialistas, grupos de izquierda -la mayoría armados-, dirigentes más convencionales, de extrema derecha, neoperonistas, advenedizos que buscaban aprovechar el río revuelto, etc.), un país convulsionado hervía a punto de reventar, por la escalada de atentados atribuidos a grupos guerrilleros de diverso orden, vendettas de sectores varios, los militares en repliegue y procurando su reestructuración para, volver a tomar el poder si se confirmaban ciertas presunciones, entre ellas que Perón podía morirse pronto.

La locación elegida parecía dar cuenta de ello. El calor que hacía en el espacio utilizado para el reportaje era fatal. El viejo líder debió parar la grabación de la entrevista para tomar un descanso y aliviar el agobio.

Los primeros rounds son de estudio. Perón, boxeador aficionado, se presenta cauto. Los entrevistadores parecen no poder creer lo que están viviendo. Ese anciano pintón, indomable Viejo Vizcacha dispuesto a jugarles un punto y hacha, de nuevo en Buenos Aires, y a días de volver a ser Presidente. Villarroel flota entre la admiración y su poca simpatía por las ideas peronistas. Timerman calcula, oteando cómo acomodarse en el tiempo que se viene. Maidana parece el más intransigente, finalmente coherente consigo mismo. La chismografía da cuenta de la preocupación, para dos de los entrevistadores, por compartir espacio con un tercero, famoso por “mufa”. Me pregunto si ello habrá sido de conocimiento de Perón y su séquito, famosos por lo cabuleros.

El general también es un esgrimista experto. Será la hora del florete y las estocadas. Se entusiasma hablando de la planificación económica, defiende lo hecho entre marzo y setiembre -su acuerdo había dado resultados, aumentando la producción y bajando la inflación- y rescata a la Comisión General de Empresarios. Analiza que los cambios no se hacen “rompiendo un sistema y poniendo otro”, distingue revolución de reforma, de la que se declara partidario, y señala: “veo naciones en el mundo que han hecho revoluciones hace 56 años y todavía no han conseguido estabilizarse”. Insiste en el largo plazo, recuerda sus planes quinquenales, y los propone contra la “anormalidad” que le toca en esa coyuntura pues “todas las formas han sido trastocadas por maniobras de especulación, y eso no es la economía”.

La charla transcurre y el esgrimista deja lugar al montañista que hizo experiencias en los Alpes y en los Andes. Juan Domingo trepa y sus entrevistadores ya empiezan a mirarlo desde abajo. Describe a un país de “delincuencia generalizada” y confía en terminar con sus dos grandes expresiones: la “infantil” (nunca sabremos si erró o disimuló) y la “profunda y mayor”. Anticipa que “cuando terminó la (segunda) guerra mundial, todos los países quedaron destruidos. A nadie se le ocurrió organizar ‘un’ gobierno. Se juntaron todos para hacer gobiernos de emergencia” Impulsa la creación de un Consejo de Estado (que llegó a funcionar en su corta Presidencia) para acuerdos de partidos en asuntos sensibles. Señala (ante una pregunta), a sus adversarios políticos como a sus amigos.

Hablará del “continentalismo”, que defiende desde tres décadas antes. Se abre como el mejor de los libros, y explica cómo el sistema demoliberal capitalista debe ser continuado por orden que tienda a la compensación del esfuerzo y la capacidad. Era el mismo Perón que anticipó el ascenso de China a lo largo de todo el siglo XXI. Se plantea el desafío de lograr una mayor cultura política, para el país y América latina. Señala cualidades del sistema de integración europeo y piensa que algunas de ellas pueden extrapolarse a un área similar en el Cono Sur. No le teme al gigante brasileño. Tampoco a la necesidad de obtener financiamiento en los EE.UU o Europa.

Imagina un modelo productivo que aproveche las potencialidades que todavía la Argentina poseía frente al resto (llegará a ejecutar exitosas misiones comerciales una vez asumida la Presidencia). Mira la inversión en el agro: “ha empezado la guerra por las proteínas, todo el mundo está empezando a plantear soya” (recién era 1973, recordemos).

Afirmará que la generación intermedia no sirve para mucho y que los jóvenes debían unirse a los viejos. Finalmente, su mayor promesa será combatir la inflación y la especulación. “Está bien hacerse rico, pero en algunos años, no en un rato”, dirá el general al final del reportaje.

Si Perón es el culpable de todos los males de este país, como afirman algunos, ¿qué queda para el resto? Verlo en sus últimos meses, remar contra quienes se peleaban por escribir su testamento, nos exige reflexiones aún hoy. No hay política sin historia y esa es una lección para quienes, de cara al 27 de octubre de 2019, sean signados por la gloria o el fracaso. En tanto, los argentinos seguimos tan expectantes y temerosos como en aquella noche de lunes.

Feliz cumple Juan Domingo, donde quiera que estés. Hasta el próximo paseo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Partirá desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30), este domingo 14 de septiembre a las 10:00 horas.
Cultura

Este domingo. Visita guiada: El paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba

12 de septiembre de 2025
Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ
Cultura

Literatura. Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ

11 de septiembre de 2025
La UNC entregará el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco
Cultura

Aporte Cultural. La UNC entregará el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco

11 de septiembre de 2025
La sangrienta historia de la medialuna
Cultura

El transeúnte insomne. La sangrienta historia de la medialuna

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Club Atlético San Lorenzo de Las Flores.

Barrio Las Flores. Un adolescente de 13 años falleció mientras practicaba fútbol

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Lian Flores.

Ballesteros Sud. Renunció la fiscal del caso Lian, el niño desaparecido hace más de seis meses

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

La Provincia asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima

16 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro barrios en donde estará presente Operativo DNI

16 horas atrás
Ambiente

Realizarán un ecocanje circular en Instituto Atlético Central Córdoba

16 horas atrás
Tenis

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.