miércoles 20 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Ministerio de Economía

Anuncian un canje de bonos para intentar domar al dólar

El Gobierno busca recuperar la capacidad de operar en los mercados de moneda extranjera

Redacción Por Redacción
23 de marzo de 2023
Anuncian un canje de bonos para intentar domar al dólar

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó ayer ante los representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión las nuevas medidas tendientes a reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de 4.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del dólar CCL.

“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales) en unos US$ 4.000 millones inicialmente”, informó el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, a través de Twitter. Básicamente, la medida consiste en canjear los títulos en dólares del Estado Nacional (AL en ley Local y GD en Ley de New York) en manos de entes del Sector Público Nacional no financiero (SPN) -esencialmente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses- por títulos en pesos.

Mediante distintas resoluciones que se publicarán hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo ordenará a los entes del Sector Público vender sus tenencias de bonos AL en dólares para aumentar la oferta títulos en la moneda norteamericana en el mercado y así contener o bajar los tipos de cambio alternativos (MEP y CCL), ante la creciente dolarización de cartera del sector privado en un año electoral. “El Estado, sin usar reservas del Banco Central, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo la deuda externa”, señaló Rubinstein, quien destacó que se irán “liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central”.

Vale aclarar que, actualmente, el Gobierno no puede accionar sobre la cotización del dólar CCL con las reservas porque quedó expresamente prohibido en la última revisión del acuerdo con el FMI; por lo que sólo puede hacerlo con sus tenencias de bonos bajo ley extranjera, que era una porción menor de los títulos en su cartera. A partir de ahora, el Ministerio de Economía podrá disponer de cerca de US$ 35.000 millones en títulos nominales bajo ley local que posee el Estado nacional en distintos organismos públicos (mayormente el FGS del Anses) para contener la oferta en el mercado del dólar financiero, lo cual ayudaría reducir la volatilidad del mercado sin afectar las reservas.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del contado con liquidación (CCL) y el dólar bolsa (MEP), factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, completó Rubinstein.

La primera reacción de los mercados fue positiva, al punto que en el Palacio de Hacienda festejaron la caída en el precio de los dólares financieros. El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabi, sostuvo que “va a ser positivo” porque “habrá más oferta que demanda”; mientras que Sebastián Negri, titular de la CNV, sostuvo que “se trata de una muy buena medida de ordenamiento financiero”.

Duras críticas de la oposición

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se transformará en el principal aportante público de títulos de deuda en dólares que serán canjeados o vendidos para aumentar el poder de fuego del Gobierno a la hora de mantener a raya a los dólares financieros y, al mismo tiempo, generar financiamiento en pesos.

Con unos US$ 11.800 millones en tenencias de títulos públicos en dólares en su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), la entidad entregará en canje todas sus tenencias de bonos globales regidos por la Ley de Nueva York, la menor parte, y ceder al Tesoro el 70% de sus bonos ley local.

Fuentes de la Anses sostienen que el FGS se beneficiará con una valorización extra de su patrimonio estimada en US$ 2.000 millones, pero la oposición salió a cuestionar la medida: “La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, todo por dos o tres días de calma”, cuestionó Elisa Carrió (Coalición Cívica); mientras Mario Negri (UCR) aseveró que “a los pobres jubilados les quitan sus ahorros en dólares y les dan pesos que no sirven”. “El Gobierno entrega bonos de Anses en dólares a los bancos. A cambio reciben pesos. Rifan el patrimonio de los que trabajaron toda su vida para que siga la fiesta de los especuladores”, agregó Nicolás del Caño (Fit).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDólarMinisterio de EconomíaSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Aumentó un 1,3% el costo de la construcción en julio
Economía y Negocios

En Córdoba. Aumentó un 1,3% el costo de la construcción en julio

19 de agosto de 2025
Tasas
Economía y Negocios

Datos de la UIA. Córdoba, entre las provincias con más tasas municipales

19 de agosto de 2025
Mayoristas
Economía y Negocios

Inflación. Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio

19 de agosto de 2025
Brasil levantó la sanción que pesaba sobre Aerolíneas Argentinas.
Economía y Negocios

Restricción. Brasil levantó las sanciones contra Aerolíneas Argentinas tras dos meses

19 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Nevadas y corte total en el Camino de las Altas Cumbres

Frente frío. Nevadas y corte total en el Camino de las Altas Cumbres

Por Redacción
19 de agosto de 2025
0

Roca acusó a De la Sota de “poner  palos en la rueda para frenar a Milei”

Elecciones 2025. Roca acusó a De la Sota de “poner palos en la rueda para frenar a Milei”

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

El contador Julián Benassi, fundador y asesor legal de Cooperativa Horizonte.

Cooperativa Horizonte. Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

Por Eduardo M. Aguirre
19 de agosto de 2025
0

Padres poco presentes, infancias estresadas y consumidoras

Uso de pantallas. Padres poco presentes, infancias estresadas y consumidoras

Por Melani Cordi
19 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Racing clasificó agónicamente a los cuartos de final

54 minutos atrás
Cultura

Charly García, doctor honoris causa de la UBA

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

4 horas atrás
Economía y Negocios

Aumentó un 1,3% el costo de la construcción en julio

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.