viernes 9 de junio
21 °c
Cordoba
12 ° Sáb
9 ° Dom
8 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Ministerio de Economía

Anuncian un canje de bonos para intentar domar al dólar

El Gobierno busca recuperar la capacidad de operar en los mercados de moneda extranjera

Redacción Por Redacción
23 de marzo de 2023
Anuncian un canje de bonos para intentar domar al dólar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó ayer ante los representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión las nuevas medidas tendientes a reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de 4.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del dólar CCL.

“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales) en unos US$ 4.000 millones inicialmente”, informó el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, a través de Twitter. Básicamente, la medida consiste en canjear los títulos en dólares del Estado Nacional (AL en ley Local y GD en Ley de New York) en manos de entes del Sector Público Nacional no financiero (SPN) -esencialmente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses- por títulos en pesos.

Mediante distintas resoluciones que se publicarán hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo ordenará a los entes del Sector Público vender sus tenencias de bonos AL en dólares para aumentar la oferta títulos en la moneda norteamericana en el mercado y así contener o bajar los tipos de cambio alternativos (MEP y CCL), ante la creciente dolarización de cartera del sector privado en un año electoral. “El Estado, sin usar reservas del Banco Central, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo la deuda externa”, señaló Rubinstein, quien destacó que se irán “liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central”.

Vale aclarar que, actualmente, el Gobierno no puede accionar sobre la cotización del dólar CCL con las reservas porque quedó expresamente prohibido en la última revisión del acuerdo con el FMI; por lo que sólo puede hacerlo con sus tenencias de bonos bajo ley extranjera, que era una porción menor de los títulos en su cartera. A partir de ahora, el Ministerio de Economía podrá disponer de cerca de US$ 35.000 millones en títulos nominales bajo ley local que posee el Estado nacional en distintos organismos públicos (mayormente el FGS del Anses) para contener la oferta en el mercado del dólar financiero, lo cual ayudaría reducir la volatilidad del mercado sin afectar las reservas.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del contado con liquidación (CCL) y el dólar bolsa (MEP), factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, completó Rubinstein.

La primera reacción de los mercados fue positiva, al punto que en el Palacio de Hacienda festejaron la caída en el precio de los dólares financieros. El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabi, sostuvo que “va a ser positivo” porque “habrá más oferta que demanda”; mientras que Sebastián Negri, titular de la CNV, sostuvo que “se trata de una muy buena medida de ordenamiento financiero”.

Duras críticas de la oposición

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se transformará en el principal aportante público de títulos de deuda en dólares que serán canjeados o vendidos para aumentar el poder de fuego del Gobierno a la hora de mantener a raya a los dólares financieros y, al mismo tiempo, generar financiamiento en pesos.

Con unos US$ 11.800 millones en tenencias de títulos públicos en dólares en su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), la entidad entregará en canje todas sus tenencias de bonos globales regidos por la Ley de Nueva York, la menor parte, y ceder al Tesoro el 70% de sus bonos ley local.

Fuentes de la Anses sostienen que el FGS se beneficiará con una valorización extra de su patrimonio estimada en US$ 2.000 millones, pero la oposición salió a cuestionar la medida: “La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, todo por dos o tres días de calma”, cuestionó Elisa Carrió (Coalición Cívica); mientras Mario Negri (UCR) aseveró que “a los pobres jubilados les quitan sus ahorros en dólares y les dan pesos que no sirven”. “El Gobierno entrega bonos de Anses en dólares a los bancos. A cambio reciben pesos. Rifan el patrimonio de los que trabajaron toda su vida para que siga la fiesta de los especuladores”, agregó Nicolás del Caño (Fit).

Temas: DestacadasDólarMinisterio de EconomíaSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China
Economia

Construcción de un puerto. Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China

9 de junio de 2023
Más cepo cambiario: habrá que esperar 15 días para operar con dólares si se adquieren vía Bolsa o CCL
Economia

Por tercera jornada consecutiva. Sin el dólar agro, el Banco Central sigue vendiendo reservas

8 de junio de 2023
En abril el nivel de actividad industrial subió 1,7% mientras que la construcción bajó un 4%
Economia

Indicadores del Indec. En abril el nivel de actividad industrial subió 1,7% mientras que la construcción bajó un 4%

8 de junio de 2023
Estiman que 5 millones de monotributistas se beneficiarán con las medidas anunciadas hoy
Economia

Alivio fiscal. Estiman que 5 millones de monotributistas se beneficiarán con las medidas anunciadas hoy

8 de junio de 2023

Noticias más leídas

Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Celos extremos. Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Causa Trebucq:  detuvieron a cuatro acusados

Caso Torres del Río. Causa Trebucq: detuvieron a cuatro acusados

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

“El manoseo va gratis”. Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Más amargo que fernet sin coca

Agrietados. Más amargo que fernet sin coca

Por Opinión
2 de junio de 2023
0

Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Derechos humanos. Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Política

La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares

3 horas atrás
Política

Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert

3 horas atrás
Economia

Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China

3 horas atrás
Política

De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares
  • Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert
  • Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China
  • De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión