domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Créditos productivos

Un barzonismo a la Argentina

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
31 de marzo de 2023
Un barzonismo a la Argentina

En Argentina, el fenómeno climático de La Niña (una de las inclemencias ecológicas que ya perjudicó durante tres años consecutivos a nuestro país, especialmente al sector agrícola, ganadero o agroalimentario), la expuso ferozmente a sufrir una de las peores sequías de la historia, con agudos déficits hídricos, pérdida de puestos de trabajo, cosechas, cabezas de ganado, etc. Estos fenómenos nos podrían estar sugiriendo recurrir a herramientas similares a las del barzonismo mexicano.

Baste señalar que, solamente en las zonas núcleo de Santa Fe o Córdoba, ya se declaró la emergencia y/o desastre agropecuario, en tanto disposiciones similares alcanzan a otras provincias gravemente afectadas, como Catamarca, Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Tucumán y Santa Cruz. Frente a este sombrío panorama agrícola, un tratamiento oficial, privado y mixto excepcional de la cuestión crediticio-financiera de los productores afectados, será decisivo.

En efecto, ante tanta adversidad climática, la cicatrización económica definitiva en el sector agrario podría concluir con más perdedores, menos jugadores y menos productores. Algunos podrían salirse voluntariamente, otros forzosamente, o reducirse lo mínimo posible.

Con relación al abordaje del comportamiento bancario, mal podríamos prescindir de un antecedente invalorable de inconmensurable servicio para las cooperativas: la Ley 11.380/26, que institucionalizó préstamos especiales y exención de impuestos. Según su artículo 1º, se ordenó al Banco de la Nación hacer préstamos especiales a las cooperativas, con o sin amortización y a plazo mayor de los seis meses que fija el reglamento. En el artículo 2 se autorizó también al Banco Hipotecario para acordar préstamos a las cooperativas para construir depósitos, graneros, elevadores, instalaciones de industria lechera, y otras que tengan por objeto la industrialización de las materias primas de producción nacional; asimismo, darles préstamos para la compra de campos o terrenos destinados a ser entregados en propiedad a los asociados, en lotes, para formar en ellos chacras y granjas.

El “Barzón” nace en 1993 en el campo mexicano, debido a la inconformidad por los embargos, remates y desalojos que los productores del campo estaban sufriendo de manera cotidiana, al no poder pagar las altas tasas de interés que les cobraban por sus créditos; ya en 1994, con la crisis financiera, el movimiento del Barzón estaba en todo el país, reflejando la crisis de un sistema económico que estaba afectando a los sectores productivos del campo y la ciudad.

Al Barzón lo formaron la unión y organización de chacareros, pymes, peones rurales, tamberos y todo afectado en su economía agraria: con la incertidumbre de perder su parcela, su maquinaría, su casa y sus negocios dieron vida a este gran movimiento rural reivindicativo.

Así, mexicanas y mexicanos que entonces habían caído por la crisis económica dieron una fuerte e importante lucha, logrando salvar el patrimonio familiar, con la negociación de sus créditos y deudas vencidas.

Caracterizó al Barzón denunciar el abuso de entidades financieras y la falta de apoyo directo a los deudores, por parte de las autoridades que regulan el sistema financiero en México. El enérgico rechazo a la creación en 1990 del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado para cubrir a los bancos en caso de que existiera una crisis que los pusiera en riesgo, y a la aprobación de la recapitalización de los intereses de una cantidad prestada; son sólo algunos ejemplos de sus loables objetivos.

El Barzón también dirigió sus objetivos y acciones por la reactivación del campo, el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores y el beneficio de los consumidores mexicanos. La defensa del patrimonio de las familias mexicanas sigue siendo eje esencial de sus acciones.

El Barzón consistía en la organización plural e incluyente, comprometida social y políticamente en la lucha por la equidad social y económica, el combate a la corrupción, la defensa de los derechos humanos, de la tierra, del territorio, del patrimonio social; la preservación del medio ambiente y los recursos naturales para revertir los efectos del cambio climático.

Desatacó el Barzón por su impulso a la producción agropecuaria libre de transgénicos, y el ordenamiento del mercado agroalimentario, que garantizaran la soberanía y seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible en las comunidades rurales tanto como propuestas alternativas sustentables que generen políticas públicas. Esta construcción de un movimiento social de base rural y con alcance nacional incidió en la modificación de la política económica, para revertir, de manera sostenible, los niveles de pobreza en el país, el deterioro del medio ambiente y sus recursos naturales promoviendo la defensa de los derechos y deberes humanos.

El Barzón se propuso construir un movimiento social que incida en una reorientación presupuestaria de los recursos públicos, para incentivar a los pequeños y medianos productores del campo; generar una propuesta alternativa de planeación de las actividades productivas que contemplen aspectos sustentables; generar e impulsar una propuesta para el ordenamiento del mercado agroalimentario que garantice precio justo al productor y consumidor, en clara oposición a los monopolios y oligopolios; organizar, promover, defender e impulsar la agricultura de autoconsumo; vinculación con diversos actores en el plano nacional e internacional en materia de cambio climático; impulsar una nueva visión del campo como proveedor de servicios ambientales; difundir la importancia del sector solidario civil de la economía; impulsar y respaldar proyectos políticos que emanen del Barzón; y contribuir al fortalecimiento y defensa de los usuarios de servicios financieros

Resulta injusto e inadmisible que, por desastrosas causas ajenas, puedan recaer obligaciones sobre el que no las tiene. Específicamente, cada uno de los productores o pymes agrícolas y ganaderos perjudicados por La Niña y el cambio climático.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

14 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

14 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

15 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.