domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Turismo
Lugares privilegiados e imperdibles

Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa

Se trata de lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y concientizar sobre el cuidado del patrimonio natural de nuestra provincia. Cómo gestionar la visita.

Redacción Por Redacción
8 de abril de 2023
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa

La Secretaría de Ambiente tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas. Según explican, estos lugares tienen como objetivo principal la conservación de los ecosistemas y donde, además, se proponen actividades de ecoturismo y educación ambiental.

Cabe recordar que las áreas protegidas de Córdoba abarcan casi 4 millones de hectáreas, cuya función principal es conservar ecosistemas nativos de la provincia, con sus recursos naturales, trama ecológica y servicios ambientales asociados.

En algunos casos, se trata de espacios que preservan bosque nativo, cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, o sitios que poseen valor cultural e histórico. Otras áreas tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso aquellas que puedan encontrarse en peligro de extinción.

También constituyen lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza, que contribuyen a fomentar el cuidado de nuestros entornos naturales.

Entre ellas, se destacan las caminatas, el avistaje de flora y fauna autóctona y los recorridos de interpretación ambiental con el acompañamiento de los guardaparques que cuidan el lugar.

A continuación, te contamos sobre la Reserva Forestal “Chancaní”, la Reserva Cultural Natural “Cerro Colorado” y la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, tres opciones para disfrutar en familia.

Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador «solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas.

Reserva Forestal Natural “Chancaní”

El área abarca una superficie de más de 5000 hectáreas y es la única que reúne, en una única área protegida, ecosistemas de montaña y de llanura.

Debido a la diversidad de ambientes que posee, la Reserva de Chancaní alberga una fauna extraordinaria. La quebrada de la Mermela es un área inmejorable para el avistaje  de cóndores, que han desarrollado aquí una importante colonia reproductiva.

Cómo llegar: Es posible a través de la Ruta Provincial 5, Ruta Provincial 45 y Ruta Provincial E96. Luego, se debe empalmar la Ruta Provincial 34, en el Valle de Punilla. Desde allí habrá que tomar la Ruta Provincial 15 hacia Pocho y conducir por la Ruta Provincial 28 hasta llegar a la reserva.

Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa

default

Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa

 

Reserva Cultural Natural “Cerro Colorado”

Se trata de un lugar único en la provincia de Córdoba y en el país, declarado Monumento Histórico Nacional y Parque Arqueológico y Natural. El área protegida abarca 3.000 hectáreas y está situada en la intersección de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte.

En 2022 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró el espacio como “sitio sagrado”, porque constituye la clave de la reproducción social de la comunidad Comechingón – Sanavirón. Estos pueblos plasmaron su historia a través de dibujos que aún se conservan en las paredes del legendario Cerro. La vegetación presente en el área brinda un entorno que protege a las pictografías. Por eso la importancia de conservar este lugar no solo reside en sus elementos culturales sino también en el enorme valor biológico de su flora y fauna.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Córdoba, a 160 km. por Ruta Nacional No 9 Norte, hasta la localidad de Santa Elena y desde allí 12 km hasta la Reserva.

Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa

Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”

Al noreste de la provincia de Córdoba, se encuentra este enorme ecosistema de humedal, considerado sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global.

Se trata del lago salado más grande de Sudamérica y el quinto en el mundo, y uno de los sitios más importantes en América para las aves playeras migratorias y otras aves acuáticas. También cuenta con más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques, lo que convierte a este lugar en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.

Cómo llegar: Se accede, desde la ciudad de Córdoba, por Ruta Nacional 19 hasta Río Primero, para empalmar luego con la Ruta provincial 10 y a la altura de la localidad de La Puerta se debe tomar la Ruta Provincial 17.

Tres rincones cordobeses y naturales para visitar en Semana Santa
Temas: DestacadasProvinciaSemana SantaTurismo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba, el gran escenario de la pasión y el turismo que genera el fútbol
Turismo

Copa Argentina. Córdoba, el gran escenario de la pasión y el turismo que genera el fútbol

21 de octubre de 2025
Estadio Mario Alberto Kempes.
Turismo

Copa Argentina. Córdoba se prepara para 40.000 hinchas y un impacto económico estimado de $7.000 millones

21 de octubre de 2025
Un safari marino en Puerto Madryn.
Turismo

Imperdible. Puerto Madryn se luce con la temporada de fauna total: un viaje para los amantes de la naturaleza

17 de octubre de 2025
Más turistas pero viajes más cortos: así fue el fin de semana largo en Argentina
Turismo

Datos de Came. Más turistas pero viajes más cortos: así fue el fin de semana largo en Argentina

12 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Lula se reunió con Trump en Malasia y le pidió el fin de los aranceles

13 minutos atrás
Sucesos

Alto Alberdi: hubo un caso de usurpación de identidad

34 minutos atrás
Economía y Negocios

Cerraron los comicios: el “dólar cripto”, el único que opera hoy, cae más de 1%

54 minutos atrás
Economía y Negocios

Caputo aseguró que el dólar seguirá “exactamente igual” después de las elecciones

60 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.