sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política nacional

La parte del “león”

Por Pedro D. Allende

Pedro D. Allende Por Pedro D. Allende
10 de abril de 2023
La parte del “león”

Los partidos o las coaliciones políticas se asemejan a las comunidades en las cuales se crean. Recogen la influencia de sus fundadores, donde fluyen corrientes que intentan expresar tendencias. Aunque nazcan acaudilladas, tienden a continuar su vida muertos sus inspiradores. La democracia constitucional contemporánea no se concibe sin su presencia legal. Deben ofrecer al votante postulados básicos, un programa de gobierno y dirigentes que estimulen la empatía con la audiencia.

Los matices institucionales, ideológicos e interpersonales confluyen en una dinámica “sistémica”. A una mayor calidad en su funcionamiento, encontraremos una optimización de los debates o decisiones y un orden estatal más confiable.

Se relaciona el concepto “sistema de partidos” con el de confiabilidad de los procesos que sustentan. Un esquema donde ocurren previsiblemente instancias competitivas sugiere más certeza que contextos volátiles donde aun con elecciones puntuales, los actores cambian, no hay consensos, las decisiones son erráticas, el Estado cede autoridad, etc. Puede ocurrir que los partidos sean históricamente los mismos, pero experimenten cambios al pulso de la coyuntura. En otros casos, las agrupaciones se renuevan, concretando una adaptación más o menos gradual pero siempre significativa. Finalmente aparecen situaciones en las cuales, tras acontecimientos rupturistas, que quiebran lapsos de estabilidad o inestabilidad, mueren partidos para que nazcan expresiones nuevas, no siempre estructuradas.

¿Dónde ubicamos a la Argentina? Desde la sanción de la ley Sáenz Peña (1912), en nuestro país gobernaron democráticamente sólo tres partidos: radicalismo (nacido en 1891), peronismo (en 1946) y PRO (en 2008, como partido local). Hubo lugar a coaliciones: el gobierno de la Alianza (1999) fue conducido por el radicalismo (renunciando el vicepresidente en 2000 y el presidente en 2001); el de Cambiemos (2015-2019) resultó liderado por el PRO, en la fórmula, ministerios, políticas etc. El actual (2019) muestra al Frente de Todos dominado por el kirchnerismo (confluyendo peronismos variopintos, hoy en tensión).

Nada es casualidad

En los últimos 40 años sostuvimos la democracia, reformando la Constitución (1994), otorgando centralidad a los partidos (por su constitucionalización, la elección directa presidencial y en la CABA, etc.). Pero en 2001 el sistema se desplomó. Ya nada fue lo mismo.

El peronismo fue “frentista” hasta 1999, siempre empujado por una gran locomotora: Perón en 1946, 1952 y 1973 (con Cámpora de delfín en la primera elección de ese año); en 1983, Ítalo Luder no alcanzó estatura carismática, perdiendo con Alfonsín; y para 1999 y 1995 Carlos Menem supo interpretar al electorado que presentaba otras necesidades e intereses, previo vencer internamente (1988) a Antonio Cafiero, que, derrotado, no fraccionó al PJ sino que apoyó al nuevo liderazgo. Pero tras perder dirigentes en 1995 (el Frepaso de Bordón y Chacho Álvarez), en 1999 el PJ incuba el internismo que terminará de eclosionar en 2003, cuando se multiplicaron listas y candidatos sin importar procedencia justicialista o radical. Naciendo un movimiento que exploró al salir del corsé peronista, con aquella presunta “transversalidad” intentada por Néstor Kirchner y Alberto Fernández a mediados de los 2000, para consolidarse como kirchnerismo.

Provincialmente se dispersó. Algunos, como Massa o Alberto, volvieron en 2019. Pensemos que en los 90 todos los nombrados, junto a Patricia Bullrich, Cristina Kirchner, Lorenzo Miguel, Juan Schiaretti o Miguel Pichetto eran parte del mismo movimiento, hoy completamente desencontrado como tal.

El radicalismo arrancó esta etapa democrática con el liderazgo alfonsinista y tras su accidentado sexenio empezó un proceso menguante en el que debió reinventarse. Alcanzó el gobierno mediante coaliciones: una de ella duró dos años (junto a dirigentes de centroizquierda) y la otra cuatro (junto a conservadores, con menos protagonismo real).

Como oposición tampoco fue coherente. Si pensamos que alguna vez Alfonsín, Eduardo Angeloz, Fernando de la Rúa, Lilita Carrió, Gerardo Morales, Ricardo López Murphy, Leopoldo Moreau o Rodolfo Terragno integraron el mismo partido, pero la convivencia entre ellos fracasó, concluiríamos en que la UCR, más que una centenaria “reserva moral”, es una expresión acomodaticia, sin reacción proactiva frente a shocks.

¿Aportaron las grandes fuerzas políticas a la construcción de un sistema, desde 1983? Lejos de contribuir a una estructura establecida, sin agenda, debilitadas, dejaron espacios por donde aparecen supuestos “outsiders”.

En el mundo se advierte que los sistemas ceden ante nuevos movimientos más radicalizados, que reaccionan frente a la mediocridad, fluyendo al compás de las frustraciones, los algoritmos y las redes sociales. Es más fácil trascender si se grita mejor. La rebeldía movilizada es casi ancestral: sólo ha cambiado el volumen y la velocidad. Algunos en Argentina tomaron nota (y lo hacen bien).

Las agrupaciones o coaliciones mutaron a carcazas vacías. Su dirigencia ya no es una élite acreditada, y las organizaciones públicas no pueden digerir cambios.

La tradición, antes base de la confianza, hoy se asocia con la inmovilidad. El reproche se traduce en agresión. En nuestro país, ¿quién suma tras las trompadas al ministro Berni, los avances del narcotráfico en muchas ciudades o las inútiles peleas cambiemistas? Un nuevo gritón o gritona, apuntando a la “casta”, alternativa para otro quiebre.

Que Macri o Cristina proyecten un “sálvese quien pueda” sin alteridad alguna, que Bullrich trate de crecer endureciendo ridículamente su discurso, que Alberto insista con una reelección para no transformarse en la nada misma (o Schiaretti haga lo propio en Córdoba, con su candidatura presidencial) son parte del problema de credibilidad de instituciones y políticos que explica el crecimiento en las encuestas de Javier Milei, con particular impacto en los jóvenes.

Ninguno de los encuestadores que a principio de año veía en “el León” un techo de crecimiento, hoy mantiene aquella posición. Usando bien la PASO y la primera vuelta, su sello podría alcanzar el ballottage. En Córdoba, el polémico economista alcanzaría hoy entre 25 y 28 puntos de intención de voto.

Quizá debamos sincerar un nuevo tiempo largamente anunciado, el de los “partidos sin sistema”, expresiones alimentadas por el rencor, desarticuladas, lideradas por personas acaso destinadas al descarte permanente. Los libertarios no son casualidad: los trajeron, a puro equivocarse, quienes nunca los vieron venir.

Temas: Javier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba marchó para exigir políticas integrales de salud mental

Derechos Humanos. Córdoba marchó para exigir políticas integrales de salud mental

Por Fátima Vanessa Giménez
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

2 horas atrás
Fútbol

Con Enzo Fernández como titular, el Chelsea se quedó con el duelo ante el Tottenham

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

2 horas atrás
Fútbol

Talleres venció 1-0 a Vélez y suma tres puntos vitales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.