martes 11 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Sudán, la otra guerra

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
4 de mayo de 2023
Sudán, la otra guerra

El pasado 15 de abril estalló la guerra civil en Sudán, un país musulmán africano con 45 millones de habitantes, productor de petróleo, y ubicado en medio de una zona particularmente inestable. Los protagonistas nacionales del conflicto son los generales Abdel Fattah Al Burhan, jefe del ejército sudanés, y Mohamed Hamdan Dagalo -también conocido como Hemediti- líder del grupo armado paramilitar conocido como Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Ambos habían sido camaradas de armas en el golpe de Estado que los llevó a poder en 2021, terminando con el gobierno de transición que se había impuesto luego de la caída del dictador Omar al Bashir, en 2019, y tras 26 años en el poder. El dictador fue depuesto después de tres meses de protestas y actualmente está condenado por delitos de corrupción. La tensión entre ambas facciones aumentó desde el comienzo de las negociaciones para conformar un nuevo gobierno civil. En lo que va de conflicto hay cerca de 1.000 muertos y 5.000 heridos civiles.

Sudán formó parte de Egipto durante 136 años, y fue ocupado por los británicos durante 56 años. Es un país independiente desde 1956, se encuentra en una región particularmente volátil y estratégica, ubicado entre el África subsahariana y Oriente Medio, comparte sus fronteras con Sudán del Sur -el cuál produjo una secesión en 2011-, la República Centroafricana, Chad, Libia, Egipto, Eritrea y Etiopía, además de contar con una vía de salida al mar Rojo. Los vecinos del país son algunos de los más inestables de África, por lo que el conflicto podría extenderse a ellos también en caso de no lograr ser frenado rápidamente. Previo a la separación del Sur, Sudán era el país más grande de todo África.

De amplia mayoría musulmana, el árabe es la lengua oficial y desde 1983 rige la sharía (ley islámica). Si bien algunos analistas afirman que los orígenes del conflicto entre Sudán y Sudán del Sur se debe a motivos étnicos, las causas más importantes son políticas y económicas.

Las FAR son el principal grupo paramilitar sudanés, fueron creadas en un primer momento por Al Bashir, en 2013. Aunque su líder, Dagalo, se enfrentó a Bashir en 2019 y encabezó el golpe junto a Al Burhan, también reprimió duramente protestas contra la dictadura en la capital, Jartum, donde las FAR asesinaron a 118 manifestantes pro democracia. De acuerdo con medios occidentales, como la CNN, el grupo de mercenarios rusos Wagner ha estado abasteciendo a las FAR con armamento, aunque su jefe ha negado cualquier tipo de vinculación.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ya celebró una reunión de emergencia, donde ordenó el cese al fuego, aunque fue ignorado.

Sudán es un país muy rico en recursos naturales, como el petróleo, pero también en oro y otros minerales, además de contar con una ubicación geográfica importante. Forma parte del Sahel, una región que se extiende a lo largo de la franja de transición entre el desierto del Sahara, al Norte, y la sabana tropical, al Sur. Además de Sudán, comprende varios países, entre ellos Mauritania, Malí, Níger, Chad, Eritrea, Senegal, Gambia, Burkina Faso, Nigeria y Camerún. Se trata de una de las regiones menos desarrolladas del mundo. Estos países comparten características similares en términos de clima, geografía y problemas socioeconómicos, lo que ha dado lugar a una serie de desafíos en la zona, como la pobreza, la inseguridad alimentaria, el cambio climático, la migración forzada, y el florecimiento del terrorismo.

Varias organizaciones extremistas han llevado a cabo ataques violentos contra civiles, fuerzas de seguridad y objetivos militares. Los grupos terroristas más activos en la región incluyen a Boko Haram, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Al-Mourabitoune y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS).

Estos grupos aprovechan la inestabilidad y la falta de presencia estatal en algunas zonas del Sahel para reclutar nuevos miembros, establecer bases y llevar a cabo ataques. Además, los conflictos armados en países cómo Malí y Níger han creado un vacío de poder que ha sido explotado por los grupos terroristas.

Lo que sucede en Sudán preocupa particularmente a países de la Unión Europea, como Francia o Alemania, debido a lo que puede representar para la proliferación del terrorismo y una mayor inestabilidad en la zona. Lo cierto es que, a diferencia de lo que sucede en Ucrania, la situación en Sudán genera pocos titulares y casi nada de interés de la prensa internacional, sin embargo sus consecuencias pueden ser grandes para el planeta, no sólo para la región.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Teatro. La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Los docentes reclaman un aumento salarial del 45% y la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario.

Este miércoles. Docentes universitarios lanzan un paro de 72 horas pero no se suspenderán las mesas de exámenes

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Belgrano perdió con Argentinos Juniors y está obligado a ganar en la última fecha para entrar a los Playoffs

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Hubo casi 100 focos de incendios menos que el 2024 en Córdoba

4 horas atrás
Economía y Negocios

Becas Progresar: cómo acceder al pago y los requisitos en noviembre

5 horas atrás
Sucesos

Abren sumario para investigar a la fiscal que no detectó la peligrosidad de Pablo Laurta

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.