martes 8 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Libros cordobeses

“Digna rabia. Las crónicas políticas de José Saramago en Extra (1977-1978)”, de Miguel Koleff

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
11 de mayo de 2023
“Digna rabia. Las crónicas políticas de José Saramago en Extra (1977-1978)”, de Miguel Koleff

José Saramago, en una conferencia de hace algunos años, expresó que la escritura de sus crónicas de los 70 fue un factor clave para la producción de su proyecto ficcional posterior. En una entrevista con Carlos Reis lo enunciaba claramente: “Yo creo que, para entender quién soy, hay que ir a las crónicas. Las crónicas dicen todo lo que soy como persona, como sensibilidad, como percepción de las cosas, como comprensión del mundo”. Además, señaló que la crónica no sólo ocupa su espacio en la literatura, sino que además es una de las expresiones más completas y acabadas.

En este sentido, Miguel Koleff, el investigador cordobés y estudioso del pensamiento y de la obra de José Saramago por más de 20 años, no deja pasar por alto ni desaprovecha esta advertencia, y ahora publica su nuevo libro: Digna rabia: Las crónicas políticas de José Saramago en Extra (1977-1978).

La primera parte del libro de Koleff se dedica a «Los textos de José Saramago en la prensa gráfica» y toma como objeto de estudio algunas crónicas publicadas en el Jornal Extra durante el período 1977 a 1978. Este giro de Saramago al ámbito periodístico se produjo como consecuencia del contexto político que vivían los portugueses; Koleff describe tres momentos diferentes de producción del autor. Esto tiene que ver con una escritura y un pensamiento antes, durante y después de la Revolução dos Cravos [Revolución de los claveles]. En un primer momento Saramago escribe como opositor al gobierno, luego como oficialista y, en última instancia, encontramos a un escritor con un tinte más neutro y distanciado de los hechos políticos, pero siempre opositor al poder que agobia.

Koleff presenta dos partes bien claras, seguidas de un anexo sobre las crónicas escritas en el Semanario lisboeta “Extra”, y la bibliografía que acompañó la investigación en curso. La primera parte explica que las crónicas del “Extra” están organizadas alrededor de un mismo asunto: “la crítica al Partido Socialista como partido gobernante, y el manejo de la ironía y del sarcasmo, lo que le da a la denuncia un matiz particular de tinte subjetivo, hecho que nos permite entender la «digna rabia»”. Por otra parte, Saramago hace una severa denuncia sobre la situación que está atravesando su país, argumentando que el fascismo nunca salió de Portugal, y que corre el riesgo de instalarse de manera real y visible.

En la segunda parte se encuentra una descripción que justifica el recorte del corpus de crónicas seleccionadas para su análisis, comprendiendo que hay dos puntos a los que se les debe prestar atención: “la totalidad y la parcialidad. La totalidad da el marco, ayuda a entender la lógica que atraviesa a todas las crónicas que conforman el objeto de análisis; la parcialidad -por su lado- circunscribe fronteras y permite captar singularidades que se desprenden del conjunto”. En base a ello, el investigador escoge 12 crónicas que le permiten demostrar el objetivo propuesto. En este apartado se realiza el trabajo hermenéutico con los textos. En cada análisis desarrollado aparece el título en portugués, seguido de la traducción al español. En el inicio del relato -a modo de encabezado en todas las crónicas- se presenta el nombre, la fecha y el lugar de publicación, y el nombre del libro donde se encuentra. Seguido de esto, el lector se encuentra con el análisis profundo de la crónica subdividida en dos o tres apartados para hacer más rica y organizada la reflexión.

En estos artículos se observa que Saramago relata de manera minuciosa, sin perder detalle, los pormenores y otros datos relacionados a los problemas socioculturales de su país. Narra los hechos sucedidos, caracterizando el ambiente o el paisaje político del momento. En sus crónicas introduce valoraciones personales y opiniones que enriquecen al texto. Se permite una mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal.

Es fundamental destacar el trabajo académico de Miguel Koleff, porque no sólo comenta, amplía y ordena los hechos de la crónica para informar y orientar al lector, sino que presenta los hechos como fueron apareciendo en el tiempo, en orden cronológico. A través de aclaraciones o notas al pie va incorporando información que enriquece la lectura y la compresión de la crónica.

Los temas en los que inscribe la escritura de las crónicas de José Saramago, rondan la violencia policial, el valor, la coherencia y la sostenibilidad de la democracia, la fuerza de los símbolos o de los gestos rituales que caracterizan a los partidos políticos; el recuerdo, la memoria histórica y la indignación por lo ocurrido con la Reforma Agraria, la protesta y el amotinamiento como llamado de atención al PS para que vuelva a encontrar la esencia y el valor que lo había caracterizado en su momento.

Las crónicas políticas de José Saramago fueron escritas «a ras del suelo» desde el dolor, la indignación, la queja y la denuncia, con el deseo de que sus palabras y reflexiones algo pudiesen proporcionar. Como objetivo buscaban fracturar e incomodar no sólo al poder sino a la sociedad en sí. Con la escritura de este libro, Miguel Koleff vuelve a recuperar el espíritu combativo que perseguían aquellas palabras. Este libro que acaba de publicarse nos habla del mundo que queremos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas
Cultura

Encuentro. Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas

8 de julio de 2025
Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista
Espectáculos

Estreno. Llega «Menem»: la serie que revive la década del 90 con Sbaraglia como protagonista

8 de julio de 2025
Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»
Cultura

Unquillo. Inaugura la muestra «Carlos Alonso y el paisaje»

8 de julio de 2025
Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia
Cultura

Espectáculos. Vacaciones de Julio en Ciudad de las Artes: diez obras teatrales para disfrutar en familia

8 de julio de 2025

Noticias más leídas

Sentido homenaje por el aniversario  de la «Noche de las corbatas»

En Córdoba. Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Mercado Libre

Sorpresiva decisión. Mercado Libre se va de Córdoba por los “impuestos desproporcionados”

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei encabezará la vigilia en Tucumán con escasa presencia de gobernadores

19 minutos atrás
Espectáculos

Festival Pensar con Humor: programación, localidades y figuras destacadas

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

45 minutos atrás
Nacional

Diputados debate el proyecto por la emergencia en el Garrahan

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.