domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Declaración de la OMS

Nutricionistas piden que se fomenten hábitos alimentarios sobre el uso de azúcares

Las opiniones se desprenden luego de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de no utilizar "edulcorantes no azucarados"

Redacción Por Redacción
16 de mayo de 2023
Nutricionistas piden que se fomenten hábitos alimentarios sobre el uso de azúcares

Especialistas en nutrición opinaron sobre la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no utilizar «edulcorantes no azucarados» para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) quienes destacaron que es una «ansiada declaración», pero que en general hay que formar hábitos alimenticios y «acostumbrarnos a consumir alimentos con la menor cantidad de azúcares».

«Siempre sostuvimos la postura de que los edulcorantes no se deben consumir y celebramos que la OMS haya establecido esta postura a través de estas guías, porque hasta el momento no lo había hecho», señaló en diálogo con Télam Victoria Tiscornia, licenciada en nutrición e investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

La especialista aseguró que las directrices difundidas ayer por el organismo internacional «confirman que los edulcorantes no nutritivos como reemplazo de azúcares, no son la solución para resolver la obesidad y el sobrepeso ni para la prevención de todas las enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, hipertensión o diabetes, y lo más importante es que alcanza a toda la población de adultos, niños, niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres lactantes. Todos».

Lo más importante es que esta declaración brinda «evidencia acerca del uso de edulcorante para que pueda ser utilizada en el diseño de políticas públicas como la del Etiquetado Frontal (Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable).

Tiscornia explicó que «los edulcorantes no azucarados no tienen ningún beneficio en reducir la grasa corporal» de las personas, que es la principal excusa para usarlo, «pero no sólo no sirve para reducir la obesidad, sino que además aumenta el riesgo de padecer enfermedades, por eso se desaconsejan para toda la población».

«La mayoría de los alimentos que contienen edulcorante son, en su mayoría, productos ultra procesados y, cuando uno consume estos productos está desplazando el consumo de alimentos naturales o mínimamente procesados que son los saludables», precisó la especialista, y remarcó que esto provoca un «impacto negativo en la salud de la población».

En este sentido, detalló que «todos los alimentos que tienen edulcorantes tienen un sabor muy dulce, más alto que el azúcar y esto va a condicionar nuestras preferencias alimentarias por productos ultra procesados que son los únicos que llegan a ese nivel de dulzor, porque justamente tienen edulcorantes agregados».

«Esto dificulta la ingesta y la preferencia por alimentos naturales como fruta, frutos secos, verduras, agua y también generan un efecto sumamente adictivo -a este nivel de dulzor- que provoca que se deba una gradualidad en su alimentación para dejarlos», explicó.

En este sentido, la especialista destacó la importancia de «evitar los edulcorantes en niños y niñas» dado que es un sector «que está formando sus hábitos alimentarios y ya los estamos condicionando de chiquitos a preferir este tipo de productos» y enfatizó en la necesidad de políticas «alimentarias que mejoren el entorno alimentario».

Por su parte, Silvina Tasat, nutricionista y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) señaló a Télam que la OMS realizó meta análisis y estudios observacionales siendo «un parámetro no muy válido para semejante declaración», aunque «tenemos que acostumbrarnos a consumir alimentos con la menor cantidad de azúcares y menor tenor de dulzor posible».

De hecho, Tasat mencionó que la OMS hace años indica que hay que bajar el consumo de azúcar diario al 10% del valor calórico total de un día, con preferencia un 5%.

«Estamos todos de acuerdo con eso y estamos hablando de población general y no enferma; el tema es que cuando uno agrega azúcar o toma bebidas azucaradas es muy fácil pasarse de ese valor, y hay muchísimos estudios que demuestran seguridad en los edulcorantes, por eso existe lo que se llama la ingesta diaria admisible que está estipulada y reglamentada por distintos organizaciones internacionales como la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea», esbozó.

«Creo que estos son comunicados que tienen que venir de la mano de una educación alimenticia, porque quizás la gente vuelva al azúcar y entonces vamos a incrementar más el hecho de la obesidad y las enfermedades no transmisibles», concluyó.

Temas: DestacadasOMS
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

3 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

5 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.